Simuladores, gafas 3D y pruebas extremas: así se aprende a tripular un submarino
Las tripulaciones de los S-80 se adiestran con sistemas de última generación diseñados por Navantia antes de salir a la mar
![El S-81 Isaac Peral en su última prueba de mar en noviembre del año pasado antes de ser entregado a la Armada](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/11/30/1474209266-Ree8MrLNf3VTwUUG2WP9yOJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Una joven sargento de la Armada maneja un mando de videojuego frente a una pantalla. En ella, un avatar a su imagen y semejanza recorre las instalaciones de un submarino. De repente suenan las alarmas y un incendio empieza a llenar de ... humo los pasillos del sumergible. Ella y sus compañeros, todos a través de personajes ficticios recreados en una realidad paralela, se sitúan rápidamente en sus puestos y, sin mediar una palabra, sofocan el fuego y salvan la situación.
Esta vez la emergencia era virtual, pero todos ellos recorrerán pronto los pasillos reales de ese submarino que, gracias a la tecnología más puntera, conocerán a la perfección antes de haber entrado por su escotilla. Navantis es el sistema de adiestramiento de buques más novedoso diseñado por Navantia y que está ya a pleno funcionamiento en la escuela de submarinos de la Armada para la formación de las dotaciones de los nuevos sumergibles de clase S-80.
El primero de los cuatro encargados por el ministerio de Defensa, el S-81 Isaac Peral, fue entregado a la Armada hace justo un año y navega desde entonces en alta mar superando las últimas pruebas antes de entrar oficialmente en servicio. Los tres siguientes se encuentran aún en los hangares del astillero-arsenal de Cartagena y serán puestos progresivamente en el agua durante los próximos años. Pero sus dotaciones, aunque no puedan aún pisar el buque real, aprovechan los programas desarrollados por Navantia Sistemas para estar listas para cuando llegue el momento de la inmersión.
La mayoría de marinos que tripularán estos submarinos, los primeros íntegramente diseñados y fabricados en España, tienen ya experiencia en sus hermanos pequeños, los de clase S-70 que han estado operativos en las Fuerzas Armadas durante cuatro décadas. El paso a los nuevos buques les exige un proceso de reciclaje que facilitan los simuladores. Los equipos permiten, por ejemplo, recrear hasta 3.000 incidencias que pueden surgir en el mar.
No es lo mismo estar en tierra firme que a cientos de metros de profundidad, pero cuanto más interiorizados se tengan los procedimientos más rápida será la respuesta si surge la emergencia real. «En un submarino el adiestramiento es crítico, se parece más a una aeronave que a un buque de superficie y ante cualquier incidencia hay que saber reaccionar de memoria, sin pensar», explica Juan Luis Muñoz, encargado del desarrollo de Navantis.
Estos supuestos no son hipotéticos, en la mente de todos hay trágicos y famosos accidentes de submarinos, y también la Armada tiene algunos sucesos en su memoria. En el año 2008, por ejemplo, el Tramontana sufrió una vía de agua a 300 metros de profundidad. «La dotación reaccionó muy bien porque estaba muy bien entrenada», recuerda años después el capitán de corbeta Francisco Dugo. En la escuela de submarinos hay diferentes simuladores para que los marinos puedan ir superando fases en su formación. Primero están los de plataforma y táctico y después se evolucionó a la inmersión virtual a través de la recreación completa del sumergible.
![Imagen principal - Alumna sargento maneja un avatar por el interior del submarino, esclusa de salvamento y marino con las gafas 3D en el simulador](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/11/30/avatar-U00455345877KrC-758x470@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - Alumna sargento maneja un avatar por el interior del submarino, esclusa de salvamento y marino con las gafas 3D en el simulador](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/11/30/esclusa-U88364374134WoQ-464x329@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - Alumna sargento maneja un avatar por el interior del submarino, esclusa de salvamento y marino con las gafas 3D en el simulador](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/11/30/IMG20241127112345-U63084457320uPE-278x329@diario_abc.jpg)
En esta última fase los marinos se colocan una gafas de realidad virtual con las que entran directamente en el buque. «A la hora de adiestrar a alguien, el límite está en la imaginación», reconoce el teniente de navío Francisco Javier Barrios. La luz del submarinos, los ruidos de las máquinas, el movimiento,... todo se recrea para asemejar la experiencia lo más posible a la realidad. «Defensa tenía claro que este barco iba a requerir un adiestramiento excepcional», explica Cristina Abad, directora de Navantia Sistemas.
Esta formación dará un paso más próximamente con la recreación no solo del interior del buque sino también de su navegación, con una simulación de Cartagena y su entorno y permitiendo a las dotaciones de submarinos recrear una inmersión real. «Esa es la siguiente fase en la que estamos trabajando ahora. Poner un entorno virtual de Cartagena, virtualizar la consola de gobierno y que los operadores puedan, además de alistar el barco para salir a navegar, moverlo y hacer ejercicios tanto en inmersión como en superficie en un entorno natural real».
Doce minutos cruciales
Pero la prueba más dura es precisamente la menos tecnológica. En una sala espera una recreación de la esclusa de salvamento, un profundo agujero de unos dos metros de ancho que recrea el lugar por el que los submarinistas, uno a uno, deberían abandonar el buque en caso de emergencia. Deben equiparse con un traje que, a través del brazo, se engancha a una válvula por la que entra el aire. La esclusa entonces empieza a llenarse de agua y los marinos tienen que aguantar en ella hasta doce minutos bajo una fuerte presión y una atmósfera angustiosa, el tiempo que garantizaría su supervivencia en una emergencia real.
La tripulación de los S-80 está compuesta por 55 personas, en una dotación operativa de 40 marinos. Este es uno de los rasgos de estos nuevos sumergibles, que necesitan una dotación menor que los submarinos actuales, operados por casi 70 efectivos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete