Más Madrid insiste en que no sabía nada sobre Errejón a la vez que reconoce que minimizó la primera denuncia en redes de 2023: «No supimos hacer nada más»
La formación que dirige Mónica García descarta más ceses aparte del de Loreto Arenillas, a quien señala como única responsable
Errejón se enfrenta a un máximo de cuatro años de cárcel
Una psicóloga explica los rasgos que esconde la personalidad de Íñigo Errejón: «Esto nos lleva a pensar...»
![Rita Maestre, Mónica García y](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/28/hyhhh-U60534951868VIH-RBAU5duw3Rt7Arac1s6L8ON-1200x840@diario_abc.jpg)
Sumar dijo el sábado que no sabía nada de las acusaciones por comportamientos y agresiones machistas contra Íñigo Errejón hasta la pasada semana y ahora, resulta que Más Madrid tampoco. La formación madrileña, integrada en el proyecto de Yolanda Díaz desde las últimas elecciones ... generales del 23-J y dirigida por la actual ministra de Sanidad Mónica García, niega estar al corriente de las actitudes del exdiputado a la vez que reconoce haber minimizado la primera denuncia en redes sociales de hace ya año y medio, al haber dado por buenas las explicaciones del expolítico que negó los hechos.
«No pudimos o no supimos nada más», admiten ahora la ministra, la portavoz de la formación en el Ayuntamiento de la capital (y expareja del acusado), Rita Maestre y la portavoz en la Asamblea de Madrid y entonces secretaria de Organización en el momento en que sucedieron los citados hechos, Manuela Bergerot. Las tres dirigentes han comparecido este lunes en la que ha sido la primera comparecencia pública de la cúpula de Más Madrid varios días después de saltar a la palestra el escándalo del que fuera su fundador. Lo han hecho, han explicado, una vez superado en «'shock'» inicial y para reclamar que «el caso de un perpetrador misógino no se convierta en un caso contra tres dirigentes política».
Más Madrid no ha recibido «nunca» ninguna denuncia o acusación concreta —«ni presente ni pasada»— contra Errejón, ha aclarado la ministra de Sanidad, insistiendo en que no se tenía conocimiento de «episodios similares a los denunciados estos últimos días». García ha extendido estas afirmaciones a cualquier otra organización «en la que haya militado Errejón». Es decir, Sumar y Podemos. «Nunca. Nadie en ningún momento conocía las graves acusaciones de agresión, maltrato y violencia sexual que ahora le apuntan. [...] Lo que hemos conocido la semana pasada no lo sabía nadie», ha insistido.
Mónica García y la cúpula de Más Madrid pensaron que los problemas de Errejón eran otros, aunque sin especificar cuáles. En este sentido, han admitido conocer desde hace tiempo que el exportavoz de Sumar en el Congreso «tenía problemas personales de otra índole» y por ello, estaba sometido a «tratamiento». «Varías personas» de la organización en «varias ocasiones» le ofrecieron ayuda, han abundado, pero «si hubiéramos sabido que era un agresor, no le hubiéramos recomendado ayuda personal; le hubiéramos llevado a una comisaría», han defendido.
Según su versión pública de los hechos, Más Madrid se enteró «por redes» del episodio del festival de Castellón en junio del 2023. Un hilo anónimo en Twitter (actual X), que llegó a acumular más de tres millones de visualizaciones hasta que fue borrado, relataba cómo Íñigo Errejón presuntamente realizó tocamientos a una mujer durante uno de los conciertos. Además de aludir al exdiputado de Sumar, el hilo mencionaba a una segunda persona como supuesta encubridora de los hechos: la exdiputada de la Asamblea de Madrid y exportavoz de Feminismos, Loreto Arenillas. De acuerdo con aquel testimonio, eliminado de redes a las pocas horas, Arenillas trató de convencer a la agredida de que no denunciara.
Más Madrid asegura que, al día siguiente de la publicación del tuit, se pusieron en contacto con ambos. «Las pedimos explicaciones y los dos minimizaron la agresión», ha explicado Mónica García este lunes, reconociendo que Más Madrid dió por buena la versión de Íñigo Errejón frente a las de una potencial víctima de agresión sexual. También se le pidió a ella que trasladara a las afectadas la disposición de todos los mecanismos del partido en caso de querer denuncia sin recibir respuesta por parte éstas, por lo que se decidió cerrar la 'investigación' y restarle importancia a lo sucedido. El hilo de Twitter ya había sido eliminado también.
Ahora, tras salir a la luz al menos cinco testimonios más de presuntas víctimas de Íñigo Errejón (tres de ellos en la cuenta de Instagram de Cristina Fallarás, uno en 'elDiario.es' y otro en 'El Salto'), Mónica García y la cúpula de Más Madrid tildan su actuación del pasado año de «insuficiente», además de considerarla un «error». «No se investigó más ni se interpretó por nuestra parte como una alarma, como una pauta de comportamiento generalizada de Íñigo Errejón, cosa que a la luz de lo que empezamos a conocer estos días fue un error y una actuación insuficiente. Como organización pedimos perdón«, ha trasladado Bergerot.
La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, que ha descartado dimisiones a la vez que ha puesto el foco en el hecho de haber cesado a Arenillas de todos sus cargos y responsabilidades la semana pasada por una «pérdida de confianza, como no puede ser de otra forma». El partido asegura que la diputada regional «actuó de forma personal, intentó una mediación con las mujeres afectadas, un proceso que no resultó satisfactorio para ellas». Afirman, además, que una vez se hizo pública esta acusación de junio de 2023 en redes sociales, Arenillas «no informó al partido de estos hechos».
Arenillas, por su parte, no sólo ha explicado en un comunicado (que se suma a uno anterior que ya emitió también el viernes en el que dijo sentirse un «chivo expiatorio» de su propio partido) que informó a Más Madrid del episodio de junio de 2020, sino que se ofreció a dar cuenta de ellos «públicamente si era necesario». La política cesada ha dado, en esta ocasión y a diferencia del viernes, nombres y apellidos, aseverando que no sólo le transmitió lo sucedido a la que fuera jefa de Gabinete de Errejón por aquel entonces, sino que también elevó la información a la secretaria de Feminismos, Cristina Castillo, y al director de Comunicación, Luis Giménez.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete