Hazte premium Hazte premium

Un refugio en Villamanrique de la Condesa

QUÉ decir de Villamanrique de la Condesa, si es el lugar donde se forjó mi infancia y mi juventud. El nombre de mi pueblo me sabe pues, a eso, a los momentos de mi niñez, al origen de mi familia por

DÍAZ JAPÓN Plaza del Ayuntamiento de Villamanrique de la Condesa

QUÉ decir de Villamanrique de la Condesa, si es el lugar donde se forjó mi infancia y mi juventud. El nombre de mi pueblo me sabe pues, a eso, a los momentos de mi niñez, al origen de mi familia por ser la cuna de mis padres. Actualmente no voy con la frecuencia que quisiera, pero lo visito cinco o seis veces al año como mínimo. Una cita a la que nunca falto es, por ejemplo, a la de las vísperas de El Rocío. Y esas pocas visitas que me permite el trabajo me reconfortan, pese a la ausencia a la que, como les digo, me obligan los compromisos.

Tengo mis rincones favoritos de Villamanrique y uno de ellos es el entorno del municipio, la Dehesa Boyal (lugar empleado por muchas Hermandades para descansar de camino a El Rocío; su paso es de Interés Turístico Nacional). También, los aledaños a la zona del Parque de Doñana que lindan con la Raya Real. Ya en el interior del pueblo, les sugiero, si es que no lo conocen, que paseen por la plaza del Ayuntamiento y la iglesia. Y, por supuesto, tengo que destacar el conjunto monumental del municipio, en el que se incluye el Palacio de los Infantes de Orleans y Borbón.

Para mí tiene una importancia, ya sentimental, la calle del torero manriqueño Pascual Márquez por ser la de mis abuelos y en la que, por tanto, viví grandes momentos cuando era niño.

En Villamanrique de la Condesa tienen garantizado un bonito paseo por el campo; algo evidente teniendo en cuenta la importancia de la agricultura en el pueblo, con sus cultivos de primor. Saben de su belleza y del sosiego que representa este pueblo todos aquellos que lo han convertido en lugar de su segunda residencia. Me refiero a todos esos manriqueños que trabajan en la capital, pero que regresan puntuales cada fin de semana. También es el caso de tantos amantes de la Naturaleza y del entorno de Doñana.

Paseos a caballo

El lugar ofrece multitud de planes de ocio, desde paseos a pie a rutas a caballo (cabe reseñar la gran tradición ecuestre del pueblo).

Tengo mis direcciones predilectas en el pueblo, para comer y tapear, pero entre todas destacaré dos: Casa Tomás, en pleno centro y merecedora de la buena fama que ostenta; y la bodega Doñana. En ambos sitios se lucen con la cocina muy tradicional, destacando los productos de la caza, como el conejo, la perdiz, el venado o el jabalí. Las recetas son exquisitas porque respetan todos estos productos naturales.

El buen hacer de las bordadoras

Para regalar algún recuerdo de Villamanrique son muchas y muy buenas las opciones, empezando por el trabajo de las bordadoras, que tienen fama en toda Andalucía. El enraizamiento de esta actividad en la cultura del pueblo la convierte en una de las tradiciones con mayor importancia, yo creo, de toda la región. Los mantones de estas bordadoras son un regalo perfecto.

Otro acierto, sin duda, son los recuerdos vinculados a El Rocío, de venta en la Hermandad. Yo no dejaría de detenerme allí para comprar algún obsequio.

José Antonio

Viera

Secretario general del PSOE de Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación