Seis vocales del Consejo Fiscal instan a García Ortiz a tramitar el informe sobre la amnistía pedido por el Senado
El fiscal general del Estado contestó al presidente de la Cámara Alta que su Estatuto le impedía hacerlo: "Es inviable"
Sigue en directo la votación de la Ley de amnistía en el Congreso de los Diputados hoy
Seis vocales del Consejo Fiscal han dirigo un escrito al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en el que le instan a tramitar el informe sobre la amnistía que le solicitó el Senado el pasado diciembre, y del que no informó en su ... momento con el consiguiente rapapolvo de estos mismos vocales, de la Asociación de Fiscales, el mismo día de su toma de posesión.
Los vocales responden así a la negativa que García Ortiz transmitió hace unos días al presidente de la Cámara Alta, en el sentido de que el Estatuto de la carrera le permitía informar solo sobre anteproyectos de ley.
En el escrito al fiscal general, al que ha tenido acceso ABC, los fiscales recuerdan que la petición recibida desde el Senado va dirigida al Consejo Fiscal, y no a su persona, en tanto que el artículo 10 del Estatuto que regula a la carrera se refiere al Ministerio Fiscal en su conjunto cuando consigna el principio de colaboración entre los órganos constitucionales. "A su vez -continúan- ello se corresponde con las funciones propias del Consejo Fiscal, que desbordaron su originaria conceptuación como órgano de asistencia y asesoramiento del Fiscal General del Estado tras las reformas estatutarias de 2003 y 2007, incorporadas precisamente con el propósito de fortalecer su papel y la representatividad de la Carrera Fiscal», señalan.
Apuntan que la solicitud del Senado debe ponerse en relación "con la evidente afectación de la Proposición de Ley Orgánica (la amnistía) a las funciones del Ministerio Fiscal consignadas en los artículos 3 a 5 de nuestro Estatuto Orgánico".
«Conforme a ello, reiteramos la pretensión de que se proceda a dar curso a la mencionada petición, habilitando el ejercicio de la competencia de informe normativo del Consejo Fiscal conforme al protocolo de tramitación de 30 de abril de 2019, a fin de poder ser objeto de debate y aprobación en el próximo Pleno ordinario», concluyen. Fuentes del Ministerio Público señalan que ese pleno ordinario está previsto para finales de febrero.
Estos seis vocales ya habían emplazado el pasado 24 de enero al fiscal general para que tramitara la solicitud del Senado de la que, según dijeron, no fueron informados. «Interesamos, a la vista de lo anterior y atendido el plazo transcurrido desde la remisión del acuerdo de la Mesa del Senado, que de forma inmediata se dé curso a la petición de informe recibida, requiriendo la prórroga para su evacuación, y se proceda con arreglo al protocolo de tramitación (...) en cuanto a la designación de ponentes, elaboración y aprobación de informe por el Pleno del Consejo Fiscal», apuntaban ya entonces.
Al día siguiente, el fiscal general se apresuró a remitir una carta al Senado informando al presidente de la "inviabilidad" de su petición. Un informe sobre la proposición de ley de amnistía emitido por el fiscal general, que «elaboraría con el auxilio de sus órganos estatuariamente previstos, supondría alterar el normal funcionamiento de nuestra institución, invadir espacios y competencias propias de la estructura organizativa de la Fiscalía española en su toma de decisiones, pues, de entrar la norma en vigor, los y las fiscales objetiva y territorialmente competentes deberán posicionarse procesalmente en relación con su ámbito objetivo de aplicación y respecto de cualquier cuestión prejudicial o cuestión de inconstitucionalidad que pueda plantearse", se excusó.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete