Se multiplican por cinco los presos por delitos contra la seguridad vial desde 2009
Aumentan también las condenas por delitos con víctimas
![Se multiplican por cinco los presos por delitos contra la seguridad vial desde 2009](https://s3.abcstatics.com/Media/201007/22/BARTOLOME%20VARGAS-0VMP0133jpg---478x270.jpg)
El número de personas que cumplen prisión en España por cometer un delito contra la seguridad vial se ha multiplicado por cinco desde enero de 2009 . Así, se ha pasado de 200 personas en prisión por este motivo en enero del año pasado a 988 internos a primero de junio de 2010, según ha explicado este jueves el fiscal de sala coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas.
Durante una rueda de prensa en la sede de la Fiscalía General del Estado, ha indicado que en los últimos meses se ha producido un «progresión muy importante» en el número de reclusos relacionados con delitos de seguridad vial, que ha achacado a una «mayor eficacia en la persecución de los delitos».
Por tipo de delitos, el más común es el de conducir sin permiso , por lo que permanecen en prisión 352 personas, un 35, 6 por ciento de los que reclusos relacionados con la seguridad vial, seguido de la conducción bajo la influencia de alcohol o drogas (28, 3%), conducción temeraria (23, 9%), negarse a someterse a una prueba de alcohol o drogas (5%9, conducir con manifiesto desprecio por la vida (4, 1%) y velocidad excesiva (2, 6%). Esta cifra se refiere a las personas que cumplen prisión en algunos de los centros que gestiona la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. No obstante, habría que sumar «en torno a 500 más» que cumplen prisión en las cárceles de Cataluña, que tiene transferidas las competencias, según ha señalado el fiscal coordinador de Seguridad Vial.
Además, el número de personas que cumplen prisión por este motivo aumenta si se tiene en cuenta a todos los que están recluidos por otro delito principal, pero que también tiene imputados un delitos por seguridad vial. En este caso, el número aumenta hasta las 2. 982 personas personas en prisión, según las cifras de Insitituciones Penitenciarias de febrero de 2010.
En total, en 2009 se realizaron 109. 768 procedimientos penales por delitos contra la seguridad vial , siendo la conducción bajo la influencia alcohol/drogas y la conducción sin permiso la más frecuente. De todos estos procedimientos, los juicios rápidos por delitos contra la seguridad vial constituyen un año más en los que mayor porcentaje obtienen del global alcanzando en torno al 50 por cien de los 230. 000 juicios rápidos en todo el territorio nacional. La conformidad en este tipo de delitos es la tónica general, situándose alrededor del 85 por cien. Desde que se reformó el Código Penal en 2007, la Fiscalía estima que se han producido 233. 488 condenas por delitos relacionados con la Seguridad Vial, de las cuales 135. 000 son por conducir bajo la influencia de alcohol o drogas, 87. 300 por conducir sin permiso, 3.800 por negarse a la práctica de pruebas, 3. 110 por conducción temeraria, 1. 950 por velocidad excesiva y 328 por manejarse con manifiesto desprecio a la vida.
Además, Vargas se ha felicitado de que cada vez haya más condenas por delitos con víctimas , ya que, según ha indicado, antes todos estos procedimientos «iban todos al pozo de juicio de faltas». En este sentido, desde el 2007 un total de 6. 600 personas han sido condenadas por causar cuando conducían lesiones imprudentes a otros y 680 por homicidio imprudente. En cuanto a trabajos en beneficio de la comunidad, el número de sentencias a gestionar por Instituciones Penitenciarias ha pasado de 33. 184 en 2008 a 122. 758 en 2009.
Decomiso del vehículo por los delitos graves
Utilizar inhibidores de radar o trucar el tacógrafo podrán ser una causa objetiva para decomisar un vehículo a su propietario cuando entre en vigor la reforma del Código Penal el próximo 3 de diciembre, según ha explicado este jueves el fiscal de sala coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas. La última reforma del Código Penal, aprobada recientemente, introduce el decomiso del vehículo como medida complementaria a las penas por delitos más graves contra la seguridad vial . «El comiso puede tener un valor educativo», ha apuntado Vargas, quien ha indicado que hay que enseñar al «porcentaje limitado» de conductores que utilizan el vehículo «como arma con la cual se atacar a los demás» que no es «una propiedad mía por encima de la ley».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete