Suscríbete a
ABC Premium

El sanguinario comando 'Buruntza' de ETA vuelve a la Audiencia Nacional

El juicio contra el exjefe de la banda 'Susper' reúne como testigos a los asesinos del gobernador de Guipúzcoa Juan María Jáuregui y del ertzaina Mikel Uribe

El exjefe de ETA Susper afronta 30 años de cárcel por un arsenal relacionado con media docena de atentados

Juicio contra Ibon Fernández Iradi 'Susper' en la Audiencia Nacional ep
Carmen Lucas-Torres

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El juicio contra el exjefe de ETA Ibon Fernández Iradi, 'Susper', que arrancó ayer en la Audiencia Nacional con una petición de 30 años de cárcel para él por tenencia y depósito de armas, explosivos y armamento de guerra, reunió a los miembros de uno de los comandos más sanguinarios de la banda, con siete asesinatos y 20 atentados a sus espaldas.

Los etarras ya condenados Ibon Etxezarreta 'Potxolo', Ainhoa García Montero 'Laia' -que fue pareja sentimental del acusado-, Luis María Carrasco 'Luze' y Patxi Xavier Macazaba Asurmendi 'Txema', que en su día pertenecieron al mismo 'comando Buruntza', declararon este lunes como testigos en el juicio contra Susper.

Dos de ellos, Carrasco y Etxezarreta, que se acogieron a la vía Nanclares de reinserción por medio de entrevistas con familiares de sus propias víctimas, e incluso aparecieron en la película 'Maixabel' junto con la esposa del asesinado Jáuregui, reconocieron haber coincidido con 'Susper' en un piso de Cizúrquil (Guipúzcoa), que presuntamente habría servido de almacén de un arsenal de armas con las que el sanguinario comando llevó a cabo sus atentados.

A 'Buruntza' se le atribuyen hasta 20 atentados y siete asesinatos, entre ellos los del gobernador civil de Guipúzcoa, Juan María Jáuregui; el empresario vasco José María Korta; el cocinero del Ejército Ramón Díaz o del ertzaina Mikel Uribe.

Desde abril de 2024 'Susper' tiene el tercer grado penitenciario y en 2022 fue trasladado de Francia, donde cumplía condena, a la cárcel de Martutene (Guipúzcoa) por razones de salud, pues padece esclerosis. La Fiscalía pide en el juicio de la Audiencia Nacional que se reanudará el lunes con su declaración como acusado 30 años de prisión, 10 por tenencia de explosivos, diez por depósito de armas de guerra y diez por depósito de armas de fuego.

Distintos agentes que en agosto de 2001 desmantelaron el piso franco de la localidad guipuzcoana han testificado en el juicio y explicado que realizaron la operación de madrugada, cuando los etarras dormían. En ese momento, 'Susper' ya no se encontraba en Guipúzcoa.

Sus compañeros de comando que testificaron explicaron que pasaba frecuentemente por la vivienda, aunque no le implicaron en el transporte de explosivos. 'Txema' sí le situó como el responsable de logística de la banda, de captar personas y pisos para miembros de la banda. Durante un tiempo, como ha confirmado 'Laia', vivió con ella en una vivienda de San Sebastián, como acordaron los dirigentes de la banda.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación