Sánchez unge a Francina Armengol como secretaria general sin primarias
El Congreso del PSOE balear reelige por aclamación a la presidenta del Congreso, que en una situación inédita mantiene la baronía en su región, y aspira a recuperar el Gobierno autonómico en 2027
El PP eleva una queja contra De Celis por incumplir el Reglamento

Francina Armengol seguirá manejando con plenos poderes el PSOE de Baleares hasta 2027 al frente de la secretaría general del partido, cargo que ocupa desde 2012. La actual presidenta del Congreso de los Diputados abona un camino de retorno a Baleares, donde acaba de ... ser proclamada sin oposición líder de los socialistas en el archipiélago. Ningún militante más ha presentado su candidatura, por lo que no ha sido necesario activar el proceso de primarias. Bendecida por Ferraz, nadie discute su liderazgo.
Armengol continuará liderando a los socialistas de las Islas Baleares el próximo mandato orgánico con el apoyo unánime del partido, lo que ha sido ratificado este domingo en el 15º Congreso del PSIB-PSOE tras conseguir el respaldo del 90,4% de los delegados. Desde este domingo empieza la «precampaña electoral» para ganar las próximas elecciones, ha dicho la socialista, que llama a la «unidad de la izquierda política y social», para «volver a convencer y vencer en 2027» con un «renovado proyecto político».
Francina Armengol anuncia que la primera iniciativa que aprobará el PSIB «cuando vuelva a gobernar» en 2027 será el tope de precios del alquiler aplicando la ley estatal de vivienda.
El Congreso celebrado este fin de semana en Palma deja como gran novedad una vicesecretaría general en la Ejecutiva del PSIB, que recae en la actual secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, quien gana fuerza del partido y se coloca como número dos de la formación.
Armengol, que reside en Madrid desde hace año y medio y es una pieza clave para el Gobierno de Pedro Sánchez, manifiesta su intención de recuperar el Ejecutivo de Baleares que le arrebató la popular Marga Prohens en mayo de 2023, tras dirigir dos legislaturas consecutivas con un pionero pacto de izquierdas formado con los nacionalistas de Més y Podemos desde 2015 hasta 2023.
La tercera autoridad del Estado, que percibe un sueldo de 214.000 euros anuales, mantiene una situación insólita que la convierte en la única presidenta del Congreso que combina sin tapujos su cargo con una baronía de su partido a la vez.
Durante su discurso, Armengol ha cargado contra la «derecha y la ultraderecha», recordando que «los y las socialistas hemos demostrado con hechos que somos infinitamente mejores gobernando». Ha considerado que «lo primero que deberían acordar PP y Vox, si fueran decentes», es que el presidente del Parlamento balear, Gabriel Le Senne -acusado de un delito de odio- «se vaya a su casa, porque es indigno».
Por su parte, la secretaria de Política Económica y Transformación Digital de la Comisión Ejecutiva Federal (CEF) del PSOE, Enma López Araujo, que también ha participado en el Congreso del PSIB, ha cargado contra el PP de Alberto Núñez Feijóo y de Carlos Mazón, un partido que «cada vez es más difícil diferenciar de Vox».
El PSOE balear unge a Armengol por voluntad del presidente Sánchez, que este sábado acudió a arroparla y destacó de ella su «paciencia» y su «mano izquierda» al frente del Congreso. Armengol, por su parte, se deshizo en halagos con el presidente: «Os digo que estoy admirada. Es la persona más valiente que he conocido y la más generosa, solidaria, talentosa y con capacidad de resiliencia que he conocido nunca», espetó a la militancia.
La líder socialista ha hecho el camino inverso que su homólogo Ximo Puig, después de la debacle electoral de la izquierda en 2023 cuando perdió el gobierno de Baleares tras dos legislaturas.
De «todos los papeles institucionales que he podido asumir en más de 30 años de militancia, ser la secretaria general de este partido que cuenta con una historia de más de 100 años al servicio de la gente, es el mayor honor de mi vida», aseguró Armengol en una carta dirigida a la militancia socialista en la que daba las gracias por la «confianza».
«A pesar de los ataques, nadie podrá detenernos. Juntos y juntas podemos volver a hacerlo. Os digo, desde el convencimiento, que en 2027 lideraremos este país y volveremos a poner a las Islas Baleares en el camino del progreso», concluyó en su misiva.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete