Sánchez trata de minimizar las concesiones a Junts sobre inmigración y niega que incluyan la posibilidad de expulsar inmigrantes
Acusa a Feijóo de no ser un líder «autónomo» y rechaza la despolitización del CGPJ
Entrevista a Feijóo: «Nadie puede asegurar que no habrá referéndum o indultos a los presos de ETA»
![Pedro Sánchez junto a Íñigo Alfonso durante la entrevista](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/15/inigo-U503356322247yyB-U601118837909MY-1200x840@abc.jpg)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto este lunes en una entrevista en Radio Nacional de España (RNE) a tratar de minimizar el acuerdo con Junts per Catalunya de la semana pasada para que los de Carles Puigdemont salvasen dos de los tres primeros decretos del Ejecutivo. Un acuerdo del que no hay información por parte del Gabinete de izquierdas (sólo un comunicado de Junts esbozando las medidas pactadas) y que incluye el traspaso de competencias sobre inmigración a Cataluña. A la pregunta de si eso incluiría la potestad para esa comunidad autónoma de expulsar a inmigrantes irregulares, Sánchez ha contestado que «creo que he sido claro», tras limitar el ámbito de las competencias autonómicas a lo que ya recogen tanto el Estatut como el Estatuto de Andalucía, sendas normas que ha citado en varios momentos de la entrevista, y que no incluyen la posibilidad de expulsar fuera de España a quien se encuentre en situación irregular, sino tan sólo lo relativo a la integración socio-laboral de quienes vienen de fuera.
Al margen de esa disputa, Sánchez ha querido enfatizar que ante la masiva llegada de inmigrantes a Canarias del pasado año, «Cataluña ha sido de las comunidades más solidarias», si bien Junts no está ahora mismo en la Generalitat, que preside Pere Aragonès, de ERC, con un Govern monocolor. El líder del PSOE ha arremetido en este terreno contra el Partido Popular (PP), dado que a su juicio es el responsable de haber introducido planteamientos «xenófobos» en los gobiernos autonómicos por sus pactos y coaliciones con Vox en varios de ellos.
En otro momento de la entrevista, Sánchez ha contestado a lo que este lunes dice en una entrevista exclusiva con ABC Alberto Núñez Feijóo, quien no descarta que pueda estarse pactando con los independentistas un referéndum de independencia. Como en muchas otras ocasiones, el presidente del Gobierno ha reprochado a los populares que fue bajo el Gobierno de Mariano Rajoy cuando se produjo, en el año 2017, tanto el referéndum ilegal del 1-O como la declaración unilateral de independencia. «Desde que soy presidente del Gobierno eso no ha sucedido», ha presumido. Además, y como también es recurrente en la argumentación gubernamental, Sánchez ha acusado a Feijóo de no ser «autónomo» para la toma de decisiones, particularmente por lo que se refiere a la reforma pendiente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). «Le plantan dos portadas en la derecha mediática y entonces cambia de opinión. Esto es lo que tenemos», ha sentenciado.
Sánchez se ha mostrado abierto a la mediación de la Comisión Europea, y en concreto del comisario de Justicia, Didier Reynders, en la negociación de la renovación y reforma de ese CGPJ que planteó el PP. «Ojalá», ha llegado a decir, si bien ha vuelto a manifestar su rechazo a que una parte de los veinte vocales del Poder Judicial sean elegidos directamente por los jueces a través de sus asociaciones, y no únicamente mediante una criba previa a la decisión final de las Cortes Generales, como sucede en la actualidad.
Sánchez ha vuelto a defender la ley de amnistía, que de momento sigue su trámite parlamentario, como una manera de cimentar la «convivencia» en Cataluña. Y ha esgrimido como argumento que cincuenta diputados del Parlamento surgido de las elecciones del 23J la reclamaban, aunque 172 se oponen rotundamente. Además, ha confirmado que una vez que se apruebe la norma para conceder el olvido legal a los condenados o encausados por el 'procés' se reunirá, por vez primera, tanto con Carles Puigdemont, presumiblemente ya en España, y con el líder de ERC, Oriol Junqueras. «Tengo que ser coherente», ha aseverado al respecto en los micrófonos de la radio pública.
Operación en el mar Rojo
En la entrevista realizada por Íñigo Alfonso el jefe del Ejecutivo se ha ratificado en la posición española de no respaldar las operaciones de EE.UU. en el mar Rojo contra los Huties de Yemen, en respuesta a los ataques que desde noviembre están protagonizando estos rebeldes contra cargueros que relacionan con Israel, en respuesta a la ofensiva de este país sobre Gaza tras la masacre de Hamás el pasado 7 de octubre. Se trata de una de las rutas comerciales más importantes del mundo. Sánchez, cuestionado en concreto sobre la propuesta de Washington solicitando a nuestro país oficiales de enlace para esa operación, se ha limitado a decir que «vamos a estudiarla» y que «no nos vamos a oponer», pero ha subrayado que esa operación «nada tiene que ver con la misión Atalanta, que sí está liderando España, en este caso para luchar contra la piratería en el Índico«.
Por otro lado, Sánchez ha reiterado su propuesta de una ley integral contra el consumo de pornografía entre los menores, un problema que no ha dudado en calificar de «auténtica epidemia» por la «alta vulnerabilidad que tienen muchos de nuestros jóvenes ante el acceso a estos contenidos pornográficos. No es que busquen activamente en las redes sociales y en internet estos contenidos, es que son estos contenidos los que van a los dispositivos informáticos y móviles«. En ese sentido, ha puesto sobre la mesa varios datos estadísticos, como el de que uno de cada cuatro menores de 12 años ha consumido pornografía, como hacen casi la mitad de los menores de 15. Un porcentaje que se eleva al 60% en los menores de 18, aún menores.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete