Sánchez señala al juez del caso Begoña en otra carta por citarla como imputada
Su esposa tendrá que declarar el 5 de julio por corrupción en los negocios y tráfico de influencias
El presidente insiste en que la causa se basa en «bulos» pese a que la avalan más jueces de la Audiencia Nacional
Pedro Sánchez envía otra carta a la ciudadanía para acusar al juez del caso Begoña Gómez de intentar «interferir en el resultado del 9-J»
El nuevo episodio del caso de Begoña Gómez sacudió el pasado martes al Gobierno justo cuando había terminado la reunión semanal del Consejo de Ministros. La citación para declarar como imputada a la mujer de Pedro Sánchez para el próximo ... 5 de julio provocó estupor en el Ejecutivo. Y llevó a Sánchez a publicar otra carta a la ciudadanía a través de las redes sociales como la del pasado 24 de abril, aunque en esta ocasión más corta y aclarando de antemano que seguirá como presidente.
En la misiva, el jefe del Ejecutivo señaló al titular del Juzgado número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, sin citarle en ningún momento por su nombre, ya que a su juicio su decisión «se anuncia sólo cinco días antes de que se celebren elecciones al Parlamento Europeo, lo cual resulta extraño». Al mismo tiempo, el jefe del Ejecutivo argumenta que «habitualmente se ha seguido la regla no escrita de no dictar resoluciones susceptibles de condicionar el desarrollo normal de una campaña electoral y, por tanto, el voto de los ciudadanos. En este caso, resulta evidente que esta práctica no se ha respetado. Dejo al lector extraer sus propias conclusiones», desliza el secretario general del PSOE, quien reitera la defensa de su esposa como «una mujer trabajadora y honesta que reivindica su derecho a trabajar sin renunciar a ello por las responsabilidades de su marido». Gómez no sólo no renunció a su carrera hace seis años, cuando su esposo llegó a la Presidencia del Gobierno, sino que ésta experimentó un notable crecimiento desde entonces, pasando de ser profesora en algunas asignaturas a codirigir una cátedra extraordinaria y dos master en la Universidad Complutense de Madrid. Todo ello sin tener acreditada una titulación superior.
Sánchez transmite en su carta que «ambos estamos absolutamente tranquilos» dado que, vuelve a reiterar: «No hay nada detrás de esta acusación, solo un zafio montaje impulsado por las asociaciones ultraderechistas demandantes». Y a continuación acusa a los líderes del Partido Popular y Vox, Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal, de «usar todos los medios a su alcance con el fin de quebrarme en el plano político y personal», entre los que incluye «una moción de censura mediante una alianza contra natura. Todo les vale». Precisamente estos días se cumplen seis años del momento en que Sánchez utilizó esa misma herramienta para alcanzar La Moncloa cuando el PSOE tenía 85 escaños.
Sánchez concluye la carta vaticinado al lector de la misma que «estos días leerá y escuchará usted mucho ruido y aún más furia en tabloides digitales nacidos para programar bulos, en platós de tertulias televisivas y radiofónicas al servicio de amplificar esa desinformación y en tribunas donde se rasgarán las vestiduras el señor Feijóo y el señor Abascal. Todo mentira. Un gran bulo. Uno más». El presidente del Gobierno les acusa de tratar de «interferir» en el resultado electoral y pide que por eso «ojalá sus promotores -el señor Feijóo y el señor Abascal- encuentren la respuesta que merecen en las urnas: condena y rechazo a sus malas artes».
«No creíamos que este juez llegaría tan lejos», señalaron fuentes gubernamentales antes de publicarse la carta de Sánchez. En el Ejecutivo consideran incomprensible llamar ahora a declarar a Gómez. Y argumentan que lo que hubiera tenido sentido, en todo caso, era llamarla a declarar al principio del proceso y no en este momento, cuando aún no han terminado las testificales y se conoce ya el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, al que una y otra vez se agarran los socialistas para defender que en el caso de la esposa de Sánchez «no hay nada de nada», como afirmó la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría. El informe de la UCO de marras se conoció por un medio de comunicación, el diario 'El País', y a pocos días de que arrancase la campaña europea, lo que no provocó extrañeza alguna en el Ejecutivo.
El juez se explica
Precisamente del momento escogido habla el juez en el auto que la cita a declarar como imputada. La resolución, a la que tuvo acceso ABC, señala directamente a la Fiscalía y al abogado de Begoña Gómez como responsables del calendario de instrucción. En el caso del Ministerio Público, sobre el que ya ha expresado en el pasado su desconfianza, el juez critica que recurrió en apelación la apertura de la causa «con una diligencia inusitada y una celeridad escasamente frecuente, por no decir nunca conocida», y él, en aras de «evitar una estigmatización infundada» de Begoña Gómez, consideró procedente esperar a que la Audiencia Provincial de Madrid resolviese para proceder a citarla.
El instructor subraya en este punto que la Sala realizó «un profundo análisis de los datos con los que en este momento procesal se cuentan» y que «ya permiten concluir la existencia de elementos que justifican esa aparente inicial sospecha» del relato de que recogía la denuncia, así como «la concurrencia de elementos de hechos delictivos por parte de la investigada, Begoña Gómez». La citación lo es por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios.
En cuanto al letrado, le señala por la suspensión de las declaraciones de los testigos que había convocado para mañana. El auto sostiene que el cambio obedece a «causas imputables exclusivamente a las obligaciones profesionales del letrado de la investigada, quien ha considerado que no era adecuado que ningún otro letrado le sustituyera en esas diligencias de instrucción, a pesar de ser una práctica habitual entre letrados, máxime cuando no era la declaración de su propia defendida». Ese abogado es Antonio Camacho y defiende a un acusado en la Audiencia Nacional que afronta más de 290 años de cárcel. Solicitó, por coincidencia con el juicio, que se aplazaran las testificales de altos cargos y exdirectivos de Red.es, el organismo público que adjudicó dos contratos a la empresa Innova Next -del Grupo Barrabés-, la que acudió con sendas cartas de recomendación firmadas por Begoña Gómez a los concursos.
Las testificales finalmente se han señalado, como la del propio empresario Juan Carlos Barrabés, para el domingo 16 a mediodía, si bien la hora dependerá de la actividad que tenga el juez, que estará en funciones de guardia. El magistrado quiere esperar a escucharles, pues su «testimonio pudiera resultar esclarecedor respecto de algunos extremos relevantes» para comprobar «las sospechas de la concurrencia de indicios» delictivos, y por eso fija después la citación de Gómez.
En el auto habla no obstante también de diligencias pendientes y subraya que el informe de la Guardia Civil que obra en la causa -y que no encontró a priori vínculos entre la mujer del presidente y las adjudicaciones- es «un avance preliminar». Como informó ABC, ha oficiado a la UCO para que aporten los expedientes íntegros de estos y otros contratos públicos recibidos por Innova Next. Cabe recordar además que ha incoado una pieza separada y secreta para analizar si esas adjudicaciones impactaron en fondos comunitarios, tras recibir un oficio de la Fiscalía Europea interesándose por la situación.
«Todo lo anterior conduce a que una instrucción lo más ágil posible, tal y como preconiza la Ley de Enjuiciamiento Criminal, hace que resulte aconsejable, ponderando lo anteriormente expuesto, la citación de la investigada, Begoña Gómez», añade el juez Peinado
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete