Sánchez retrasa aún más la Conferencia de Presidentes: no se celebrará hasta diciembre
Así se lo ha trasladado a la presidenta de Cantabria en una reunión en el Palacio de la Moncloa
Las comunidades del PP se rebelan contra la amenaza de la ministra de Vivienda: «Es un chantaje»
![Pedro Sánchez y María José Sáenz de Buruaga en el Palacio de la Moncloa](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/09/27/sanchez-buruaga-RRo45J2vcw8ewlepz0WCg6L-1200x840@diario_abc.jpg)
Principios de diciembre. Esa es la nueva fecha que el Gobierno baraja para celebrar la ansiada Conferencia de Presidentes, que no se convoca desde marzo de 2022 pese a que entonces fueron renovados sus estatutos para que los presidentes de las comunidades autónomas se ... reunieran dos veces al año.
La nueva previsión en el calendario para la Conferencia de Presidentes ha sido trasladada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a María José Sáenz de Buruaga, presidenta de Cantabria. Que la cita tendrá lugar en la comunidad autónoma es una de las pocas certezas con las que la propia presidenta ha dicho salir de una reunión de una hora y media con el jefe del Ejecutivo en el Palacio de la Moncloa.
La convocatoria del órgano que reúne a todos los presidentes de comunidades y ciudades autónomas es una reclamación constante de las regiones gobernadas por el Partido Popular, que incluso han recurrido a los tribunales para forzar al Gobierno a hacerlo.
El Palacio de la Moncloa ha ido aplazando la cita hasta que, en verano, dijo que la convocaría en el mes de septiembre. A punto de acabar este mes sin ninguna novedad, ayer mismo las comunidades recibieron una carta citándolas a un encuentro preparatorio el 28 de octubre. Y hoy, el presidente ha revelado que no será antes del mes de diciembre.
Buruaga ha asegurado además que Sánchez se ha mantenido firme en centrar esa Conferencia de Presidentes en materia de vivienda, pese a la exigencia de Génova de que incluya otras cuestiones que protagonizan el debate político, como la financiación autonómica o la crisis migratoria. En cualquier caso, ha recordado que los presidentes autonómicos tienen capacidad para forzar la inclusión de puntos en el orden del día y así lo harán.
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha insistido en que todo eso se verá en el encuentro previo del 28 de octubre y ha restado importancia al retraso en las convocatorias. El ministro ha argumentado que no ha habido «normalidad institucional» en España durante 2023 y la primera mitad de 2024 debido a las sucesivas convocatorias electorales. «No tenía ninguna lógica convocar la Conferencia de Presidentes», ha defendido.
Esa estabilidad ha dicho que no se logró hasta el pasado mes de agosto y fue entonces cuando Sánchez puso la convocatoria en marcha. «Pero hay unos pasos», ha reivindicado aprovechando para atacar al Gobierno de Mariano Rajoy por haber reunido a los presidentes solo en dos ocasiones durante sus mandatos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete