Caso Errejón
Sánchez respalda a Yolanda Díaz y Podemos celebra el fin de la impunidad
El presidente condena el caso de Errejón sin citarlo y defiende a su socio
La denuncia a Errejón por agresión sexual: «Me empujó sobre la cama y se sacó el miembro»
Errejón abandona la política entre sospechas de violencia machista
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lejos de responsabilizar a su socio de gobierno, mostró su respaldo a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y a Sumar, «una organización que ha hecho y está haciendo mucho por el progreso de las mujeres». Entrada la noche, ... varias horas después del comunicado de Íñigo Errejón, el jefe del Ejecutivo terminó por condenar «a quienes atentan» contra su proyecto de igualdad, aunque sin mencionar al portavoz de Sumar en el Congreso, y garantizó su apoyo «a las mujeres que sufren acoso y abusos».
El mensaje del presidente en X (antes Twitter) llegó después de las críticas del PP a la «hipocresía» del Gobierno y las formaciones de izquierda y las acusaciones de encubrimiento ante un «secreto a voces». Tras la ola contraria a su socio en Moncloa, Sánchez reiteró su «confianza» a Díaz y Sumar, amén de asegurar que «el Gobierno trabaja por una España feminista donde las mujeres tengan los mismos derechos, las mismas oportunidades y la misma libertad y seguridad que los hombres».
Ya durante la tarde, fuentes socialistas admitían su preocupación por los verdaderos motivos de la salida de la política de Errejón, aunque con cierta contención a la espera de que se aclare la situación. El PSOE esgrimió entonces que el partido «siempre va a estar con las víctimas de violencia machista» y demandó una «política feminista que actúe con dureza contra los que ejercen este tipo de violencia».
Ínigo Errejón colocó la primera piedra en Podemos allá por 2014. La misma formación que ayer, y una vez salieron a la luz acusaciones anónimas contra él por comportamientos machistas, se posicionó del lado de las víctimas de «violencia sexual» y celebró que empiecen a romper su silencio y, sobre todo, que comience a «resquebrajarse la impunidad» de personas poderosas y con fama.
En un comunicado en X, como lo hiciera horas antes Errejón para comunicar su salida de la política, la ahora eurodiputada y ex ministra de Igualdad, Irene Montero, se refirió a los hombres «con poder» a los que hasta ahora «se protegía demasiadas veces». Así, sin señalar explícitamente al antes portavoz de Sumar en el Congreso, aludió a los presuntos comportamientos sexistas atribuidos a Errejón en redes sociales.
La que fuera titular de Igualdad con Podemos en el anterior Gobierno de Sánchez instó a «cambiar esta dinámica de la cultura de la violación», de nuevo sin mencionar al también fundador de Podemos, como parte de una «tarea que el feminismo nos pone a todas». «Ante cualquier caso de violencia sexual lo primero las víctimas y quienes las acompañan: que no se sientan solas, que sientan protección y no miedo y que acabar con la impunidad sea una parte de su reparación», reza el mensaje.
Montero agradeció, además, la labor de la periodista Cristina Fallarás por ofrecer «un lugar seguro» a las víctimas. Fallarás, activista de izquierdas que cerró las listas de Ada Colau en las elecciones municipales de Barcelona en 2019, publicó en su perfil de la red social Instagram el testimonio anónimo de una mujer en el que narraba episodios de violencia machista por parte de «un político que vive en Madrid» y que, luego, otras presuntas víctimas identificaron como Errejón.
También la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, alabó este tipo de «canales seguros» y transmitió su «apoyo a las víctimas y, particularmente, a quien ha tenido la valentía de hacer un testimonio público, aunque sea anónimo, para romper el silencio». En una entrevista televisiva en Cuatro, Belarra celebró que «por primera vez» personas influyentes con «mucho poder y fama» estén viendo como «su impunidad se resquebraja».
Reacciones políticas
Preguntada por directamente por Errejón y su militancia en Podemos, formación de la que se alejó en 2019 para integrarse en Más Madrid, y si le sorprendió las acusaciones vertidas contra él, Belarra quiso, sin embargo, ser «enormemente prudente» sabiendo «cuál es el historial de enfrentamiento fuerte entre Podemos e Íñigo Errejón». «Lo que toca es respaldar a las víctimas, a las mujeres que dan un paso adelante. Eso es lo que hay que hacer en este momento. Quien tiene que dar todas las explicaciones es Íñigo Errejón y, por supuesto, las organizaciones a las que pertenece desde hace más de cinco años»», zanjó.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete