Sánchez, el presidente al que el Congreso ha tumbado más decretos
La Cámara solo ha derogado cinco de estas normas en la democracia, y dos de ellas al líder socialista
El Gobierno pide al PP que le salve del primer plantón de Puigdemont
Salvo sorpresa o maniobra de última hora, el Congreso se prepara para tumbar los tres primeros decreto leyes aprobados por el Consejo de Ministros. De acabar sucediendo, Pedro Sánchez añadirá una nueva derrota parlamentaria inédita a su hoja de servicio. Y es ... que el Congreso nunca ha tumbado más de un decreto ley el mismo día, no lo ha hecho más de dos veces al mismo presidente, y nunca se ha atrevido a derogar el primer decreto de un nuevo Ejecutivo.
No obstante, el líder socialista ya ostenta el récord de ser el presidente de Gobierno al que el Congreso ha tumbado más decretos leyes. Dos en concreto –en 2019 y 2020–, ya que este castigo es tan excepcional que desde 1979 la Cámara Baja solo lo ha aplicado en cinco ocasiones, y una de ellas por error en época de José Luis Rodríguez Zapatero (2006). Las otras dos correcciones las encajaron Adolfo Suárez en 1979 y Mariano Rajoy en 2017, mientras que Felipe González y José María Aznar nunca sufrieron este severo revés.
Los escasos precedentes que existen dan muestra de la debacle parlamentaria que experimentaría el Gobierno si perdiera las votaciones de este miércoles, y de la elevada inestabilidad que transmitiría su gabinete.
Preludio de inestabilidad
De hecho, hay un solo precedente de dos decretos leyes vetados en la misma legislatura, la duodécima, pero a dos presidentes distintos, Rajoy y Sánchez, y en ambos casos el castigo del Congreso fue preludio de inestabilidad política. Así, el expresidente popular se encontró con el rechazo de la Cámara a su decreto ley para reformar la estiba unos quince meses antes de que saliera adelante la moción de censura que le expulsó de Moncloa. El Ejecutivo popular encajó el rechazo de la Cámara y negoció después un nuevo decreto ley que incluyó varias cesiones que descartaba en un principio. En esta segunda ocasión salió adelante la reforma pero quedó en evidencia que la mayoría parlamentaria en la que se apoyaba el Gobierno no era sólida. En este caso fue Ciudadanos, principal socio del PP entonces, el que se abstuvo permitiendo una mayoría de 'noes' al primer decreto.
Tras ese revés y el posterior cambio de Gobierno en 2018, el Congreso echó abajo a finales de enero de 2019 el decreto ley de medidas urgentes de vivienda y alquiler del primer gabinete de Pedro Sánchez. Esta vez fue el principal socio parlamentario del PSOE, Unidas Podemos, el decisivo en la derogación. Menos de un mes después, otro aliado de los socialistas, ERC, echaba abajo los primeros Presupuestos del Gobierno sanchista y provocaba el adelanto electoral.
Ya en la pasada legislatura, Sánchez volvió a encajar el correctivo del Congreso cuando intentó convalidar el decreto ley con el que pretendía confiscar los superávit de los ayuntamientos. Todos los aliados del Gobierno votaron en contra de la medida en lo que supuso la primera derrota parlamentaria de la legislatura.
Abuso del decretazo
Más allá de estos casos más recientes, el Congreso estrenó su poder de veto sobre un decreto ley en 1979. El Gobierno de Adolfo Suárez había tirado de «urgente y extraordinaria necesidad» para prorrogar la actuación de la Junta Central de Acuartelamiento. Y aunque la medida duraría el «tiempo indispensable», no convenció al Congreso.
A partir de entonces, Moncloa tomó buena nota de la imagen de debilidad que traslada el Gobierno cuando uno de sus decretos no pasa el filtro de la Cámara Baja. Así, pasaron 27 años antes de que el hemiciclo llevara a cabo otra derogación de este tipo, y fue por error. Sucedió en 2006 cuando el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero modificó mediante decreto ley los tipos impositivos del tabaco, y un grupo de diputados socialistas votó en contra por equivocación.
El récord de Sánchez en decretos leyes derogados por el Congreso tiene que ver con su complicada mayoría parlamentaria, pero también con el abuso de una herramienta que la Constitución reserva para situaciones excepcionales. Y es que ningún otro presidente ha aprobado tantos 'decretazos' como el actual líder socialista, quien ha a superado con creces el centenar desde que llegó a Moncloa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete