Sánchez pone a prueba sus alianzas cambiantes en la UE
El presidente del Gobierno se cita con Macron para abordar el debate de las interconexiones energéticas
Sánchez practica en Europa una geometría variable que le lleva a entendimientos y discrepancias por igual con mandatarios como Scholz o Rutte
![Sánchez junto a Olaf Scholz](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/10/20/sanchez-scholz-prueba_20221020024833-RMVw5ybOpm7qtnOhRkShGmI-1240x768@abc.jpg)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunirá hoy en Bruselas con el presidente francés, Emmanuel Macron, y con el primer ministro portugués, Antonio Costa, para abordar el debate sobre la construcción del Midcat. Lo harán antes de una reunión del Consejo Europeo en ... el que se esperan medidas para el conjunto de los países miembros en respuesta a la crisis energética.
En el Gobierno destacan que al haber nacido la propuesta de este encuentro por parte de Macron, las expectativas son buenas respecto a que se puedan acercar posturas respecto a una infraestructura que debe pasar por Francia para poder abastecer a Europa central con gas que pueda aprovechar las plantas regasificadoras de la Península Ibérica.
El canciller alemán, Olaf Scholz, apoya con entusiasmo esta idea. Algo que se visibilizó hace unos días en Berlín, cuando recibió a Sánchez y Costa para fortalecer este vínculo. Sánchez se juega en esa cita con Macron una baza muy importante de su discurso energético. El MidCat es algo que el Gobierno llegó a rechazar hace años pero que con la guerra en Ucrania, y destacando la posibilidad de que en el futuro no solo transporte gas sino también hidrógeno verde, se ha convertido en una prioridad para Sánchez en su discurso de política energética.
En lo relativo al MidCat, Francia ha venido rechazando el proyecto por varias cuestiones. En Praga, en la reunión informal de líderes de hace una semana, se escuchó a Macron cuestionar el proyecto por el impacto climático ya que en el paso por los Pirineos puede afectar a zonas protegidas. El presidente francés también ha cuestionado la infrautilización de los gasoductos actuales.
Ante las reticencias francesas, Además, desde París siempre se ha diluido el plan como solución para las actuales tensiones energéticas. Y se ha concebido más bien como un proyecto a largo plazo. España llegó a plantear como alternativa la construcción de este gasoducto a través de Italia que en primer término conectaría Barcelona y Livorno. Aunque siempre se ha destacado la vía francesa como la principal por considerarse más operativa.
Acuerdo muy complejo
Dadas las posiciones francesas, y pese a que Macron mantiene buena relación tanto con Sánchez como con Costa, es difícil esperar que de la cita salgan resultados concretos. En la cita Sánchez mide su nivel de influencia en Europa que tanto destaca el Gobierno. Y pone a prueba su estrategia de geometrías variables en el seno de la UE. El presidente del Gobierno reniega de una idea de negociación en bloques en la que España aparezca siempre vinculado a Portugal, Grecia, que ahora tiene un Gobierno conservador, o la cambiante Italia.
Ahora en posiciones contrarias, en el verano de 2021 España y Francia aparecieron alineados en una propuesta para reformar el mercado energético, con compras conjuntas de gas , y el sistema de fijación de precios. En aquella ocasión tenían enfrente a Alemania. Eran los primeros pasos de un debate que acabaría meses después en el trascendental Consejo Europeo en el que se sacó adelante la excepción ibérica para desvincular el precio de gas en el sistema de fijación del precio en la factura de la luz. En los últimos meses el presidente francés ha sido de los principales defensores de extender ese mecanismo. En el norte sí existen más dudas sobre las consecuencias que la medida puede suponer para la oferta de gas.
Con Scholz existió esa discrepancia y persisten muchas otras, pero se ha producido esa conexión fundamental para Sánchez de encontrar en el canciller alemán un aliado en lo referente a las interconexiones energéticas. Sin embargo con el mandatario alemán no termina de abrirse paso un entendimiento que alcance un acuerdo para reformar las reglas fiscales. En su encuentro en Madrid a comienzos de este año, a las pocas semanas de que Scholz sucediese a Merkel, el germano expresó que «la principal prioridad de Europa es acordar la sostenibilidad en el medio plazo de las finanzas públicas». En la reciente cumbre hispanoalemana celebrada en Coruña este asunto quedó en un segundo plano.
Alianza sorpresa
Las emergencias en materia energética se imponen en la agenda de las principales cancillerías europeas. Pero el debate sobre la modificación de las reglas fiscales vigentes en el Pacto de Estabilidad Europeo aparece en el horizonte inmediato de forma inexorable. En este asunto Francia alcanzó un entendimiento amplio con Italia en la primera etapa del mandato de Mario Draghi. Esa entente queda ahora en el aire ante la inminencia de un nuevo ejecutivo italiano liderado por Giorgia Meloni.
Estas reglas marcaban el nivel de deuda en el 60% del PIB y de déficit anual en el 3%. Actualmente están suspendidas por las consecuencias económicas de la pandemia. El Congreso de los Diputados avaló en septiembre la suspensión de los objetivos de déficit para 2023,Y se abre el debate sobre su reforma. Sánchez aseguró que «las reglas fiscales son complejas y difícilmente cumplibles en el contexto de la pandemia y el Gobierno de España considera que hay que reformarlas». Y en este tema vino uno de sus movimientos más sorpresivos: España y Países Bajos suscribieron un documento en el que fueron capaces de integrar sus posturas para reclamar la reforma de las reglas fiscales europeas y la integración de los mercados financieros.
Moncloa destacó entonces de forma explícita la necesidad de «romper con las inercias y los bloques del pasado». Esa propuesta plantea construir colchones fiscales que permitan responder al próximo shock mediante estrategias de consolidación específicas para cada país, «realistas, graduales, pero ambiciosas, así como compatibles con el crecimiento económico y la creación de empleo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete