Hazte premium Hazte premium

Sánchez rechaza una ruptura con Podemos mientras el PSOE acelera en el Congreso para cambiar la ley del sí es sí

El presidente del Gobierno certifica que «no se contempla» romper la coalición y destaca que confía en todos sus ministros, «también en Igualdad»

El ala socialista no cede en su pretensión de reforma y su grupo parlamentario registra la solicitud para que la proposición de ley se aplique por vía de urgencia

La propuesta del PSOE para el 'sí es sí': Una vuelta atrás parcial y penas más altas por intimidación y violencia

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Bruselas EFE
Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El ala socialista del Gobierno se afana por bajar los decibelios en el enconado conflicto en el seno del Gobierno con Podemos a cuenta de la reforma de la ley del sí es sí. Tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, han descartado hoy que la coalición de Gobierno se vaya a romper. Mientras, desde Podemos aumentan la presión culpando al PSOE de haberse levantado de la mesa de negociación.

El margen para el acuerdo apenas se atisba, porque la directriz de La Moncloa es que la reforma se va a hacer sin ninguna duda. Y se quiere hacer todo lo rápido posible. De hecho, el grupo parlamentario socialista ha registrado esta mañana la solicitud para que su proposición de ley se tramite por el procedimiento de urgencia. Los socialistas han tramitado hoy esa solicitud que se contempla en los artículos 93 y 94 del Reglamento del Congreso de los Diputados. «A petición del Gobierno, de dos Grupos Parlamentarios o de una quinta parte de los Diputados, la Mesa del Congreso podrá acordar que un asunto se tramite por procedimiento de urgencia», señala el artículo 93.1. En el artículo 94 se especifica que en esta vía de urgencia «los plazos tendrán una duración de la mitad de los establecidos con carácter ordinario».

De aprobarse en el Congreso, la norma pasaría al Senado donde también se reducirían drásticamente los plazos: «el plazo de dos meses de que el Senado dispone para vetar o enmendar el proyecto se reducirá al de veinte días naturales en los proyectos declarados urgentes por el Gobierno o por el Congreso de los Diputados». El PSOE quiere superar este tema lo antes posible. Así, la próxima semana la Mesa calificará la proposición de ley y a partir de ahí arrancará el proceso. Pero en esta ocasión no tendrá de su parte a Unidas Podemos.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha rechazado desde Bruselas la idea de que la coalición con Unidas Podemos pueda romperse de forma prematura ante el fuerte choque suscitado por la reforma de la ley del 'solo sí es sí'. El Ejecutivo está en fase defensiva, afrontando una crisis que es de las más graves de la legislatura. Y Sánchez se ha visto obligado a recalcar que tiene confianza en en «todos sus ministros», después del enfrentamiento abierto entre la titular de Igualdad, Irene Montero, y la de Justicia, Pilar Llop.

«Ya le digo que no. No se contempla», ha manifestado el presidente sobre la posibilidad de un cambio profundo de Gobierno. Lo que sí dejaba claro Sánchez es que la reforma es «necesaria» para corregir los efectos indeseados de la ley. «Lamento esta situación», ha dicho sobre la rebaja de penas y trasladando que precisamente por ello la proposición de ley registrada por el PSOE es imprescindible para responder a esta situación «con palabras y con hechos».

Y es que en las filas socialistas apenas se deja espacio para el acuerdo que no pase porque Podemos abandone sus posiciones de máximos y asuma la reforma planteada por el PSOE: «La ley se va a reformar para evitar que ocurra lo que ha venido ocurriendo en estos meses de vigencia», ha dicho esta mañana Bolaños desde Navarra. A la vez se afanaba en tratar de rebajar el choque que se vive en el Consejo de Ministros: «no peligra en ningún caso».

En Podemos tampoco se dan muestras de modificar sus posiciones. Esta mañana, la ministra de Derechos Sociales y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha acusado al PSOE de haberse «levantado de la mesa de negociación» y estar actuando con la proposición de ley «de manera unilateral». La líder de Podemos se ha mostrado dispuesta a un acuerdo siempre que «respete el consentimiento».

La cuestión es que el PSOE discrepa en que su propuesta desplace el consentimiento, como afirma Podemos. Pero Belarra hoy ha seguido incidiendo en que no pueden estar de acuerdo con esa reforma «teniendo en cuenta que esa proposición de Ley, el propio Partido Popular reconoce que es prácticamente calcada a la suya». Para Podemos la posibilidad de un acuerdo con el PP «evidencia que el modelo que está recogido en esa proposición de ley es el modelo del Código Penal de 'la Manada'» que «lo que hacía era poner el foco en la víctima, en cuánto te resististe, en si cerraste bien las piernas».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación