Sánchez inicia hoy su gira de tres días por África en países de origen
Arranca en Mauritania, para el que ya anunció 300 millones de euros hace seis meses
Los Gobiernos autonómicos siguen reclamando ayuda urgente al presidente del Gobierno con sus centros cada vez más desbordados
![Sánchez y Von der Leyen con el presidente de Mauritania, Mohamed Uld Ghazuani, en febrero](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/08/27/efe-kq1D-U602994564442ItE-1200x840@diario_abc.jpg)
Pedro Sánchez emprende hoy una gira de tres días por África que le llevará a Mauritania, Gambia y Senegal. El líder del Ejecutivo vuelve con este viaje al trabajo tras su veraneo en el Palacio Real de La Mareta, en la isla de Lanzarote, ... donde ha permanecido semanas ajeno a la crisis migratoria qu se fraguaba a su alrededor, especialmente en la ruta que se dirige a Canarias.
El presidente del Gobierno, explicaron fuentes gubernamentales a Ep, emprende el viaje para «reforzar la cooperación» con los tres países, en un momento en que «se enfrentan a una enorme presión migratoria por la inestable situación en el vecino Sahel». Con este propósito firmará Sánchez nuevos pactos migratorios «circulares» con Mauritania y Gambia, además de reforzar los que ya mantiene con Senegal. Gracias a estos acuerdos, mauritanos, gambianos y senegaleses podrán venir a España con contrato temporal de trabajo y regresar luego a su país.
La gira arrancará hoy por la tarde en Nuakchot, la capital de Mauritania, donde se reunirá con el presidente Mohamed Uld Ghazuani. Sánchez regresa a este país apenas siete meses de su último viaje oficial, el cual realizó junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Allí abordaron precisamente el refuerzo en la cooperación con este país africano, «actor estratégico para España y para el conjunto de la Unión Europea» -en palabras del propio Sánchez- en la lucha contra la inmigración irregular como nación de tránsito hacia el archipiélago canario y para la contención de la amenaza del terrorismo yihadista.
En aquel encuentro, que tuvo lugar en febrero, el español anunció un paquete de ayudas de más de 300 millones de euros durante los próximos cinco años para proyectos en el país norteafricano. La lluvia de millones no se quedó ahí y la presidenta de la Comisión prometió también otros 210 millones para que Mauritania intentase contener la inmigración que parte desde sus costas en pateras.
Si bien desde el Ejecutivo español reconocen que las llegadas de embarcaciones mauritanas se han ido ralentizando desde la visita de Sánchez al país, la realidad es que en enero de este año se detectó que el 83% de las llegadas a Canarias procedían de sus costas. Una cifra que convierte a Mauritania en una de las principales nacionalidades de origen de quienes alcanzan las islas (1.815 llegadas), sólo por detrás de Marruecos (2.001), Senegal (4.302) y Mali (9.319), de acuerdo con los últimos datos de la Agencia Europea de Fronteras (Frontex).
Primera vez en Gambia
Después se dirigirá a Gambia en la que será la primera visita de Sánchez al país más pequeño del continente africano. Además de reunirse con su presidente, Adama Barrow, se citará con los efectivos de la Guardia Civil y la Policía Nacional que cooperan en materia de lucha contra la inmigración y vigilancia de fronteras con las autoridades gambianas. En la actualidad hay destinados seis guardias civiles y cuatro policías nacionales en el país. Mauritania y Senegal también cuentan con presencia de efectivos de las fuerzas de seguridad españolas en sus territorios, 43 en el caso del primero y otros cuarenta en el segundo, según datos proporcionados por el Ministerio del Interior.
Mauritania continúa siendo uno de los principales puntos de salida de los cayucos que alcanzan Canarias
Por último, Sánchez se desplazará hasta Senegal. Allí visitará el Instituto Cervantes de Dakar, el primero en todo el África Subsahariana y cuya primera piedra puso el propio Sánchez en abril de 2021. Además de un encuentro con empresarios españoles, se citará por primera vez con el presidente senegalés, Bassirou Diomaye Faye, elegido el pasado marzo y con quien también firmará acuerdos, y con el primer ministro, Ousmane Sonko.
El arranque de la gira africana de Sánchez en países de origen de la inmigración ilegal que llega a España coincide, además, con la Diputación Permanente del Congreso que debate hoy, a solicitud del PP, si le cita a comparecer en un Pleno extraordinario para rendir cuentas, precisamente de las actuaciones realizadas hasta la fecha para afrontar la emergencia migratoria que vive España. Entre ellas, su reunión con el presidente canarioFernando Clavijo (CC) del pasado viernes en La Palma.
La ministra Rego se reunirá con los presidentes de Ceuta y Baleares para abordar la situación de los menores inmigrantes
También sobre los encuentros que mantendrá su ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, con el presidente de Ceuta, Juan José Vivas (PP) la próxima semana y con la de Baleares, Marga Prohens (PP), este jueves para abordar la situación de los menores inmigrantes, según informan fuentes del ministerio a ABC. La titular de Juventud e Infancia ya viajó a Canarias en julio por este mismo motivo, donde convocó la conferencia sectorial donde las comunidades autónomas pactaron el reparto voluntario de casi 400 de estos niños.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete