Sánchez y Feijóo reciben por separado el testigo de la presidencia europea
Ulf Kristersson, primer ministro sueco, le va a entregar el relevo a España
El actual presidente se ha visto antes con el líder popular que con el presidente del Gobierno español
Las reuniones del Consejo Europeo en el mes de junio son siempre la ocasión para el traspaso de poderes de las presidencias semestrales. Empieza un calendario más comprimido para el Gobierno entrante, precisamente porque en el horizonte más inmediato están las vacaciones de verano. ... El mes de julio solo sirve para empezar a coger carrerilla para el semestre justo para tener que parar bruscamente en agosto, cuando todo -instituciones europeas incluidas- se paraliza. Ulf Kristersson, el primer ministro sueco le va a entregar el relevo a Pedro Sánchez, sabiendo que su sucesor, puede que no llegue ni al primero de agosto en el cargo y que además ha preparado la presidencia de espaldas al partido que puede ganar las elecciones.
No era de extrañar que muchos periodistas llegados de toda Europa a Bruselas estuvieran tratando de cruzarse con colegas o funcionarios españoles, para tratar de aclarar qué va a suceder en esta inédita combinación de premura electoral con el calendario europeo. Que haya unas elecciones en medio de una presidencia ya ha sucedido varias veces, lo que no había sucedido nunca es que el gobierno que va a llevar las riendas de las reuniones europeas las organice por sorpresa justo al inicio y, además, con todas las encuestas en contra.
De hecho, el conservador Kristersson se ha visto antes con Alberto Núñez Feijóo en la reunión de líderes del Partido Popular Europeo que con Sánchez en la del Consejo Europeo. Feijóo ya había visitado al jefe del Gobierno sueco en Estocolmo y en la reunión de los populares europeos han tenido un pequeño encuentro aparte. Según fuentes del PPE, Kristersson le ha ofrecido al español toda su colaboración en caso de que gane las elecciones, un trámite que puede ser muy significativo a efectos de la transición entre la presidencia sueca y la española, dado que Sánchez no ha querido aceptar la menor colaboración con el PP.
No se ha revelado el contenido de las conversaciones de Pedro Sánchez con su colega sueco al comienzo de la reunión en la sede del Consejo Europeo. Lo que es seguro es que se guardan las formas, como siempre, hasta que la decisión de los electores se confirme y a todos los efectos, Sánchez es tratado como el presidente en funciones del Gobierno de España y titular de la presidencia semestral, pero ninguno de sus colegas ignora que su situación política en España es muy delicada.
De todo el calendario que se conoce de la presidencia española, en el mes de julio no hay más que reuniones informales de ministros, todas en España y en lugares de los que presumir por su belleza, es decir, más cerca del turismo que de la intensidad del trabajo. De hecho, las reuniones informales se crearon precisamente para que no haya que tomar decisiones difíciles, sino que los ministros se dedican a reflexiones abiertas.
La única cita importante es la cumbre con los líderes de América central y del sur y el Caribe, los 17 y 18 de junio, en la que Sánchez tendrá un papel preponderante como presidencia, aunque la batuta la llevará el presidente permanente del Consejo Charles Michel y la de la Comisión, Ursula Von der Leyen. Entonces, con España en plena campaña electoral y con la gran mayoría de participantes americanos interesados por lo que vaya a pasar en las urnas, la situación de Sánchez será aún más peculiar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete