Sánchez defiende el reconocimiento de Palestina en su vuelta a Oriente Próximo
El presidente del Gobierno visita esta semana Jordania, Catar y Arabia Saudí
Sánchez adopta la estrategia del barro ante la primavera electoral
![El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/03/31/sanchezjaimegarciaatril-RpFpZpeJCe0EjzxQ3oqWMyH-1200x840@diario_abc.jpg)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, vuelve a Oriente Próximo, aunque en esta ocasión no a Israel y los territorios palestinos, como hizo el pasado otoño –siendo aún presidente de turno de la Unión Europea (UE)– sino a Jordania, Arabia Saudí y Catar, ... en un viaje que arranca este lunes, en pleno Ramadán. Durante la visita, Sánchez defenderá su proyecto para reconocer a Palestina como Estado a nivel europeo, así como su reclamación de un alto el fuego en la Franja de Gaza.
Algo que hará en sus entrevistas en Amán con el Rey jordano, Abdalá II; en Riad con el Príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán y en Doha con el emir catarí, Tamim bin Hamad Al Thani. En la última cumbre europea en Bruselas, Sánchez selló un acuerdo para ese reconocimiento de un Estado palestino con sus homólogos de Irlanda, Leo Varadkar; Malta, Robert Abela; y Eslovenia, Robert Golob, algo que se hizo en los márgenes de la reunión ordinaria del Consejo Europeo.
Durante su visita a Israel en octubre, y en la rueda de prensa conjunta que ofreció en el paso de Rafah (Egipto) con el primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, quien ahora ostenta la presidencia de turno europea, Sánchez ya prometió solemnemente que España haría ese reconocimiento, algo en lo que no ha habido avances, y que junto a otras afirmaciones sobre el conflicto desatado tras el ataque de Hamás el 7 de octubre provocó un duro choque diplomático con el Gobierno israelí.
Tel Aviv llegó entonces a llamar a consultas a su embajadora en Madrid, Rodica Radian -Gordon, que no regresó a su puesto hasta principios de este año. Todo ello mientras Sánchez manifestaba sus dudas de que Israel estuviese respetando el derecho internacional humanitario en Gaza, algo que el jefe del Ejecutivo español no ha dejado de hacer.
Sánchez es el primer presidente español que visita estos tres países desde hace más de una década, pues el último jefe de Gobierno en hacerlo fue José Luis Rodríguez Zapatero en 2009 y 2011, ya al final de su mandato. La visita a Catar, por otra parte, se produce en el contexto de la adquisición por parte del grupo saudí STC del 10% de Telefónica, a la que España ha contestado adquiriendo idéntico porcentaje, con el objetivo declarado de mantener el carácter estratégico de la antigua compañía pública.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete