Sánchez anuncia la extensión de la bajada del IVA de los alimentos hasta junio de 2024
Lo implementará junto otras medidas anunciadas por el presidente del Gobierno en funciones para «favorecer el Estado del bienestar»
Sigue en directo la primera sesión del debate de investidura de Pedro Sánchez
Qué significa el pin que lleva Yolanda Díaz en el debate de investidura
Crónica | Sánchez defiende la amnistía en un discurso de investidura convertido en un alegato contra el PP y Vox
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles durante la primera sesión del debate de investidura que extenderá la bajada del IVA de los alimentos hasta junio de 2024.
Así lo ha trasladado Sánchez en el hemiciclo, junto a otras medidas, como la gratuidad del transporte público para todos los menores y jóvenes y para las personas desempleadas a partir del 1 de enero.
El presidente en funciones también ha avanzado que en los próximos meses se elevará el umbral de renta media de los 30.000 euros actuales a los 38.000 euros para que más familias puedan acogerse a las medidas de alivio hipotecario en vigor.
La bajada del impuesto del valor añadido fue una de las medidas impulsadas por el Ejecutivo para paliar los efectos de la inflación en la cesta de la compra. Concretametne, afectaba a los alimentos con un IVA superreducido, es decir, los que estaban gravados al 4%, que pasaban al 0%.
Los alimentos incluidos en esta medida eran los considerados como de primera necesidad, entre los que se encuentran los huevos, las verduras, las frutas, las legumbres, el pan, el queso, patatas, cereales y la leche.
La medida también reducía el IVA hasta el 5% a aquellos alimentos considerados de gran consumo, como el aceite o la pasta. Quedaban fuera, sin embargo, la carne, el pescado y los yogures, por lo que estos seguirán con un 10% de IVA.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete