¿Cuándo se sabe si me toca estar en una mesa electoral en las elecciones?

Para las elecciones generales del 23J habrá un nuevo sorteo para designar a los presidentes, vocales y suplentes

Cómo evitar ser mesa electoral si estás de vacaciones: los requisitos que pide la Junta Electoral

Varias personas ejercen su derecho al voto en un colegio electoral de Sevilla Víctor Rodríguez

El próximo 23 de julio están convocadas en España elecciones generales. Un adelanto electoral que anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras los resultados del 28M que le dieron la victoria al Partido Popular en muchos territorios clave.

El anuncio de las elecciones ha chocado directamente con las vacaciones de millones de españoles que temen no poder disfrutarlas. En España, es obligatorio acudir a la mesa electoral bajo pena de multa.

Dada la preocupación de muchos electores la Junta Electoral se reunió la semana pasada para marcar determinar si estar de vacaciones exime de acudir a la mesa electoral. La resolución de la JEC fue que las vacaciones contratadas antes de la fecha de convocatoria de las elecciones cuya cancelación ocasione un perjuicio económico puede ser usado como excusa, siempre que se garantice la formación de las mesas electorales.

Para poder librarse de una mesa electoral hay que presentar las alegaciones en la Junta de Electoral de Zona, donde un juez determinará si es posible no presentarse.

Las mesas electorales se eligen por sorteo y, por ello, miles de españoles están pendientes de la fecha en la que les notifiquen si deben formar parte de la mesa y acudir a presentar sus correspondientes alegaciones.

¿Cuándo sabes si te toca mesa electoral?

Como aparece en la Ley electoral, los miembros de la sema electoral se eligen en un sorteo público que se celebra entre los días vigésimo quinto y vigésimo noveno posteriores a la convocatoria. Esto quiere decir, para las elecciones generales del 23J, que se realizará entre los días 22 y 28 de junio.

El resultado se comunicará a los interesados en el plazo de tres días una vez celebrado. El periodo de notificación a los miembros de la mesa electoral se extenderá hasta el 1 de julio.

Para ello, se entregará una notificación junto con el manual de instrucciones de las labores que deberán realizar en su puesto. A quienes les toque formar parte del proceso electoral recibirán una dieta, tendrán derecho a una reducción de su jornada de trabajo el día inmediatamente posterior y estarán protegidos por la Seguridad social ante cualquier contingencia que pueda suceder durante el día.

Los requisitos para formar parte de una mesa electoral

Los elegibles para formar parte de la mesa electoral son todos los españoles mayores de 18 años y menores de 70 años, aunque a partir de los 65 pueden manifestar su renuncia. El presidente o presidenta debe tener el título de Bachiller o el de Formación Profesional de segundo grado o, subsidiariamente, el de Graduado Escolar o equivalente.

Además de la resolución de la Junta Electoral Central, hay una serie de excusas por las que cualquier persona se puede librar de la mesa electora (entre las que no está incluida el voto por correo) como tener un evento familiar relevante o algún factor relacionado con la salud.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios