«caso malaya»
Juan Antonio Roca se pone bravo: «Letrado, se lo explico por cuarta vez»
Con aplomo y seguridad, ha dado indicaciones hasta al propio juez para que marcase el receso y se ha permitido contar la anécdota de que Gil decía que era alcalde por todos, salvo por él
"Craso error", "letrado, se lo voy a explicar por cuarta vez" y "creo que usted no estaba atento", han sido algunas de las contestaciones que ha dado hoy el presunto cerebro de la trama de corrupción del "caso Malaya", Juan Antonio Roca , a los abogados que le han interrogado. Con aplomo y autoridad, Roca ha marcado el ritmo de su declaración e incluso ha señalado el momento en el que el presidente del tribunal debía acordar un receso en la sesión tras plantear un abogado que después de más de dos horas de interrogatorio el acusado podía estar cansado y no entender sus preguntas. En su segunda jornada de comparecencia en el juicio contra la mayor trama de corrupción conocida en España, el ex asesor de Urbanismo del Ayuntamiento de Marbella ha dado indicaciones a las acusaciones particular y popular sobre los folios que debían proyectarse para aclarar determinadas cuestiones. Acompañado de su inseparable cuaderno, Roca se ha servido hoy también de un ordenador portátil en su declaración, en la que ha demostrado que ha estudiado el sumario en profundidad.
En la sesión de hoy, ha dado indicaciones a los suyos, a los abogados y hasta al juez
Sereno en todo momento, Roca ha dado la sensación en ocasiones de que intervenía un abogado, hasta el punto de que ha llegado a corregir al letrado de un empresario al que ha espetado: "La ley no dice eso exactamente" . También ha sido firme ante la insistencia del abogado del Ayuntamiento de Marbella sobre unos cheques bancarios, al que le ha recriminado que estaba preguntándole lo mismo, y que él no paraba de explicárselo, hasta en cuatro ocasiones.
La anécdota de Gil después de culparle
Roca ha aprovechado también para contar la "anécdota" de que Jesús Gil le decía que era alcalde de Marbella "por cualquiera" menos por él , porque no estaba empadronado en la ciudad y no formaba parte del Grupo Independiente Liberal (GIL), partido al que el procesado ha asegurado que nunca votó. Sobre el fallecido Jesús Gil, ha seguido la previsible estrategia de que era el alcalde quien tomaba las decisiones en el Ayuntamiento, aunque ha apuntado que "no firmaba nada", y que llamaba para estas cuestiones, como un convenio urbanístico, al entonces primer teniente de alcalde, Julián Muñoz, que está procesado en esta causa. Algo menos combativo que con las acusaciones ha sido Roca en sus respuestas a los abogados de otros procesados, cuyo interrogatorio le ha dado pie al presunto cerebro de la trama de corrupción incluso a descargarse. En el turno de la defensa de Juan German Hoffmann, el presidente del tribunal, José Godino, ha pedido al letrado que dejara esa pregunta al abogado de Roca, y que se centrase en su cliente. La expectación se mantiene mañana con la declaración de Roca a preguntas de su abogada, Rocío Amigo, sobre la operación urbanística Crucero Banús, antes del paréntesis navideño.
Noticias relacionadas
- Roca reconoce que no declaró 1,5 millones al fisco porque era «dinero opaco»
- El ex primer teniente alcalde de Marbella afirma que Gil y Roca le asesoraban antes de invertir
- Se reanuda el juicio por el «caso Malaya» con la declaración del testaferro de Roca
- Marbella, con la corrupción en vena
- Admite su participación en el pelotazo de «Crucero Banús»
- Pedro Román y el testaferro de Roca no recuerdan los cheques con los que pagó su entrada en el pelotazo «Crucero Banús»
- El imputado: Juan Antonio Roca
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete