Robles condena las violaciones de derechos humanos en Gaza y pide un alto el fuego permanente
Reivindica la participación de España en el exterior como aliado «serio, responsable y comprometido»
El Rey recuerda que las Fuerzas Armadas son una garantía para la convivencia democrática
España superará los 3.500 militares desplegados en el exterior en 2024
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha aprovechado este sábado su discurso en la celebración de la Pascua Militar, el acto castrense más importante del año, para denunciar las violaciones de derechos humanos que se están produciendo en Gaza y exigir un alto el fuego permanente ... .
Ante los Reyes, la Princesa Leonor, la cúpula de las Fuerzas Armadas y más de 200 invitados, la ministra ha lanzado un contundente mensaje en defensa de la paz. «Ante las guerras, los conflictos y cualquier género de injusta violencia, no podemos ser indiferentes», ha reivindicado.
En este marco, ha condenado la agresión rusa a Ucrania y ha adelantado que España seguirá apoyando al Gobierno de Volodímir Zelensky «en su derecho a la legítima defensa y en su lucha por la independencia y soberanía, frente a la injusta y cruel invasión realizada por Putin».
Pero además, ha condenado los ataques de Israel en Gaza en respuesta a los atentados de Hamás el pasado 7 de octubre. «Condenamos y condenaremos las violaciones de derecho internacional humanitario en Gaza y pedimos con toda contundencia, un inmediato alto el fuego permanente», ha reclamado.
La ministra ha aprovechado también para reivindicar la labor de las Fuerzas Armadas en el exterior, que en 2024 superarán los 3.500 efectivos en más de una veintena de misiones desplegadas en todo el mundo. «El compromiso internacional de España nos sitúa como uno de los principales contribuyentes a las operaciones de mantenimiento de la paz y seguridad« de la ONU, la OTAN y la UE, ha recordado.
Robles ha lanzado este mensaje coincidiendo con la controversia generada por la negativa de España a participar en la misión militar en el mar Rojo impulsada por Estados Unidos para combatir los ataques perpetrados por los hutíes.
«Demostramos siempre que España es un aliado serio, responsable y comprometido, como nos transmiten y agradecen los dirigentes de todos los países en que operamos«, ha reivindicado repasando algunas de las misiones en las que participa España, como las de la OTAN en su flanco este en la frontera con Rusia, la de Irak, las del Sahel o la operación Atalanta en el océano Índico.
En un acto en el que ha subrayado el «fuerte lazo de la Corona con las Fuerzas Armadas y la Constitución», ha ensalzado la labor de las Fuerzas Armadas, la Guardia Civil y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), acompañada por la cúpula del Ministerio y la directora de los servicios de inteligencia, Esperanza Casteleiro.
«España es un país firmemente comprometido con la paz en el mundo -ha continuado-. Esa búsqueda de la paz, es una prioridad para nuestro país. Y el compromiso de nuestras Fuerzas Armadas a ese fin, es total y absoluto en todos los lugares donde despliegan. Ante las guerras, los conflictos y cualquier género de injusta violencia, no podemos ser indiferentes».
Robles ha continuado con su condena a la situación de Gaza pese al conflicto generado por las palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: «No cabe silencio ante las violaciones de los principios básicos y reglas del Derecho Internacional humanitario ni de la Carta de Naciones Unidas, sea cual sea el lugar donde se produzcan».
De esta manera, ante el compleja situación geoestratégica mundial, ha asegurado que España continuará «con total dedicación» con su «histórico compromiso con la paz, la diplomacia, la cooperación y la resolución pacífica de conflictos». «Así como con la protección de los valores democráticos en un momento crítico para la estabilidad global», ha continuado ensalzando además el papel de la Declaración Universal de los Derechos Humanos «como marco de referencia en la búsqueda de un mundo más seguro, próspero y justo».
Esta tarea, ha garantizado, es la que España y sus Fuerzas Armadas llevan a cabo tanto de manera bilateral como su en su «firme compromiso» con la ONU, la Unión Europea y la OTAN.
Junto a ello ha destacado las operaciones militares ejecutadas en 2023, como las evacuación de Sudán, Níger o Gaza y «la agilidad con la que se han dirigido y ejecutado»; así como la atención a emergencias, como la labor de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en los terremotos de Marruecos y Turquía.
La ministra ha dedicado la parte final de su discurso a reivindicar la necesidad de los programas de armamento aprobados en el año 2023 para dotar a las Fuerzas Armadas de nuevas capacidades a la altura de «la inestabilidad del entorno geoestratégico y las amenazas existentes en un mundo cada vez más globalizado».
Inversiones militares
Y ha avanzado que este «esfuerzo inversor» continuará en 2024 con el objetivo de «fortalecer la paz y la seguridad» y crear un importante número de puestos de trabajo con una firme apuesta por la innovación y la industria nacional.
En este sentido, ha anunciado que, a todos los programas en marcha, se iniciarán otros 18 nuevos programas en 2024, un año «en el que los retos en el ámbito de la ciberseguridad y el Espacio exigirán importantes esfuerzos».
Además, ha ensalzado el valor de la Constitución, un «ejemplar marco de tolerancia y convivencia». «Una Constitución que nos permite ser cada día más libres, afrontando cada uno de nosotros, desde el respeto y el cumplimiento de nuestras obligaciones, los retos demandantes para seguir forjando una sociedad más justa e igualitaria», ha aplaudido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete