La Ribera navarra: la última aldea gala frente a EH Bildu

Los municipios de la comarca son los únicos de Navarra donde EH Bildu no ha conseguido entrar. En Tudela, la segunda ciudad de la provincia, la reacción de los vecinos ha sido tal, que UPN incluso ha logrado la mayoría absoluta

EH Bildu sobre el Gobierno de Navarra: «No es tiempo de exclusiones»

Alejandro Toquero, alcalde de Tudela, conocido por sus adversarios como «el Ayuso de Navarra» Edu Sanz

Miriam Villamediana

Tudela / Tafalla

Si los mapas se dibujaran por colores electorales, el de Navarra tendría dos zonas perfectamente diferenciadas. Frente a un norte donde cada vez destaca más el verde de EH Bildu y un arcoíris de agrupaciones vecinales, conforme se avanza hacia el sur el ... mapa se torna cada vez más granate, el color de UPN. 

Aunque esta división es de sobra conocida por ser una de las particularidades de la llamada idiosincrasia navarra, lo cierto es que estas elecciones dejan una novedad respecto a los comicios de hace cuatro años: la ola verde de Bildu ha crecido y avanzado hacia la llamada zona media navarra, un lugar donde las ideologías vasquistas apenas tenían penetración hace unos años. De esta manera, la zona de la Ribera se ha consolidado como el último dique de contención frente al nacionalismo vasco en Navarra, pues los de Otegi no han conseguido entrar en ningún consistorio de esa zona.

Recorremos Tudela, la que parece ser la última aldea gala de Navarra frente al nacionalismo vasco, junto a su alcalde, Alejandro Toquero. Sus adversarios se refieren a él como «el Ayuso de Navarra» por su forma directa de confrontar con la oposición. Aunque también porque ha logrado la hazaña de conseguir una mayoría absoluta para UPN en la localidad a pesar de la división de la derecha navarra. «Sabíamos que íbamos a tener un muy buen resultado porque eso se nota en la calle», explica a ABC.

De hecho, comprobamos cómo en el rato que estamos paseando con él es difícil mantener la conversación, porque a cada paso un vecino se acerca para darle la enhorabuena. También le trasladan peticiones («A ver si me arreglas esto…») y hasta preocupaciones que poco tienen que ver con la alcaldía, como la de una mujer que le pregunta si la boda de su hija, prevista para el 22 de julio, está en peligro por la convocatoria electoral. «Usted no se preocupe que eso va por otro lado», la tranquiliza.

«Tudela era el único sitio en el que les quedaba por entrar», explica Toquero, que además destaca que se han quedado fuera «por goleada»

Reconoce que para su candidatura los resultados electorales han supuesto una doble alegría. Y es que, más allá de que los tudelanos le hayan otorgado su confianza cuatro años más, también han conseguido parar la candidatura de EH Bildu. De hecho, estos comicios han sido los primeros en los que la izquierda 'abertzale' ha presentado una candidatura en la capital de la Ribera. Se presentaron como «llave para dar un giro a la izquierda», pero los tudelanos no han comprado su discurso. En el 28M apenas lograron 472 votos, el 2,75% del total.

«Tudela era el único sitio en el que les quedaba por entrar», explica Toquero, que además destaca que se han quedado fuera «por goleada». Y eso que han sido cuatro años en los que han intentado redoblar la presión en el municipio. «Ha habido muchas manifestaciones, muchos ataques hacia mi persona». Incluso radicales del entorno 'abertzale' le llegaron a comparar con Hitler o con Franco y le hicieron pintadas con la palabra 'txakurra' (perro en euskera y término que utilizaba el entorno de ETA con significado despectivo en su estrategia de hostigamiento) en su coche.

Guerra de banderas

La zona de la Ribera también trata de resistir frente al avance ideológico del vasquismo, que hace unos años se ubicaba en la zona norte de Navarra, y ahora se ha extendido por buena parte de la zona media de la comunidad. De hecho, nosotros para llegar a Tudela hemos recorrido la Comunidad Foral de norte a sur, y conforme el verde del Pirineo va desapareciendo y el campo va adquiriendo un tono más amarillento, las ikurriñas tienden a desaparecer y se ven con más fuerza enseñas forales y nacionales.

Hacemos una primera parada en Tafalla, una de las grandes ciudades de la zona media navarra, donde hace cuatro años EH Bildu le arrebató la alcaldía a UPN. Javier Itxausti ha sido testigo de ese cambio desde el quiosco de la localidad. Nos explica que los de Otegi se hicieron con la alcaldía de la localidad después de que en las filas de UPN hubiera un cambio de candidata. «La anterior alcaldesa era muy conocida y muy popular», explica.

José Goñi y Juan José Irisarri, los vecinos conocidos como 'Carrera' y 'Tardano' Edu Sanz

Pero la falta de carisma de su sustituto propició un cambio con el que los vecinos de una localidad que históricamente siempre fue regionalista parecen estar contentos. «Lo ha hecho bastante bien», explica Intxausti, que destaca la gestión que hizo el alcalde cuando apenas cuatro meses después de hacerse con el bastón de mando tuvo que lidiar con una riada que provocó grandes daños en el pueblo. Lo mismo opinan José Goñi, al que todos conocen como 'Carrera', y Juan José Irisarri, 'Tardano'. Los dos octogenarios, que a esta hora charlan animadamente en un banco de la plaza, creen que lo ha hecho bien.

Es cierto, nos cuentan, que tras la llegada de EH Bildu al consistorio de Tafalla han notado un incremento de la presencia del euskera. En nuestro paseo también vemos varias ikurriñas, la más grande en la sede de la izquierda 'abertzale', a pesar de que la bandera oficial de la Comunidad Foral de Navarra es otra. También encontramos algún balcón salpicado de la bandera a favor del acercamiento de presos.

Rosa Ibáñez desde su puesto de frutas y verduras Edu Sanz

«En Tudela no verás ninguna ikurriña», se enorgullece Toquero. De hecho, algunos balcones lucen la enseña nacional y también hay banderas autonómicas, pero ni rastro de la enseña vasca. Tan solo un cartel electoral escondido recuerda la presencia de EH Bildu en el municipio. El alcalde explica que muchos vecinos han colgado estos símbolos como respuesta al avance de la ikurriña como símbolo en el norte de la Comunidad Foral. «En fiestas hasta tocaron el 'Que viva España'», cuenta un vecino.

Rosa Ibáñez, que habla con prácticamente todo el pueblo desde su puesto de frutas y verduras del mercado de abastos, confirma que el euskera brilla por su ausencia. «Aquí no se habla», asegura, aunque reconoce que existe división entre los vecinos: «Unos van a favor y otros en contra, yo al final soy neutral». Cree que son raíces, pero que no se debería imponer, como ocurre, asegura, en las oposiciones a profesora a las que se presenta su hija. «No deberían exigir euskera si no han aprendido de pequeños», opina.

Son diferencias que también se notan a

nivel educativo

. El número de alumnos que eligen el modelo D en la zona (educación solo en euskera) sigue siendo minoritario

Son varios los vecinos que aseguran sentirse más próximos culturalmente a los aragoneses que a los navarros. «En el txupinazo de San Fermín se ven muchas ikurriñas, pero aquí en las fiestas todo el mundo saca banderas españolas y navarras», nos cuenta Javier Sanz, a quien nos encontramos paseando con su silla de ruedas a media mañana por el centro de la ciudad. «Es una forma de exaltar el sentimiento nacional», asegura.

Son diferencias que también se notan a nivel educativo. En la zona de la Ribera hace años que hay una ikastola, pero el número de alumnos que eligen el modelo D en la zona (educación solo en euskera) sigue siendo minoritario. Alejandro Toquero confirma que la «inmensa mayoría» de familias de la zona eligen el sistema PAI, que es el que establece un modelo bilingüe de inglés y español.

Idiosincrasia navarra

Y es que, la idiosincrasia navarra tiene particularidades que no se ven en otras regiones españolas. Lo confirma Ricardo Feliu, profesor de Sociología de la Universidad Pública de Navarra. En su opinión, para entender el comportamiento electoral de la región hay que partir de la base de que los votantes pivotan sobre, al menos, dos ejes. De un lado, las diferencias socioeconómicas tienden a dividir el mapa electoral en tres franjas: la zona de la Ribera, la zona media y la zona norte que se extiende hasta los Pirineos.

Sin embargo, considera que cuando además se tiene en cuenta el eje vasquista, las zonas que un día fueron más definidas se vuelven algo más difusas. «En los últimos diez años hemos visto presencia de Bildu en los pueblos del sur o lugares del Pirineo donde UPN es la fuerza más votada». De ahí que tener en cuenta el sentimiento nacional de cada región se haya convertido en vital para entender los resultados electorales en Navarra.

Son varios los vecinos que aseguran sentirse más

próximos culturalmente a los aragoneses

que a los navarros

«Es un eje complejo», explica, porque además de las múltiples formas de sentimiento español o vasquista que ya existían se suma también un sentimiento navarro, que va desde aquellos que quieren ampliar el autogobierno de la región a los que están cómodos con la situación actual. «Esto hace que el paisaje político esté más fragmentado», añade.

En su opinión, además, no es adecuado identificar todo el voto vasquista como independentista. Según sus cálculos, una cuarta parte de esos votantes en realidad lo que quieren son más competencias. «También hay muchos independentistas que lo son con matices», asegura. Considera también que el avance de ese sector, que divide su voto entre EH Bildu y Geroa Bai, no se debe tanto al incremento del euskera, ya que los estudios sociolingüísticos demuestran que «la población vascoparlante crece, pero no de manera exponencial», ni al mismo ritmo que los votos.

Uno de los balcones de la ciudad Edu Sanz

«Hay que pensar en Bildu como un partido que recibe un voto de protesta», asegura. De hecho, ese fenómeno fue muy evidente en los 80 cuando Herri Batasuna en unas elecciones europeas obtuvo un incremento notable de los votos. «Fue un castigo por no identificarse ideológicamente con el resto de fuerzas». Podría ser la explicación a los buenos resultados de la izquierda abertzale. A pesar de ello, Feliu está convencido de que ese sector vasquista, que entre Geroa Bai y EH Bildu ha sumado aproximadamente el 30% de los apoyos en Navarra, «ha tocado techo».

De ahí que, a partir de ahora, en su opinión, lo que cabe esperar sea una pugna por ese sector entre la marca de Uxue Barcos y la coalición independentista. También está convencido de ello Javier Sanz, que desde su silla de ruedas toma el pulso a Tudela cada día. «Me extrañaría mucho que Bildu llegue a esta zona», afirma. Él, y otros tantos vecinos, que prefieren no dar su nombre, resaltan las diferencias culturales que existen entre el norte de Navarra y los ribereños.

«Tudela ha dicho que quiere ser una ciudad libre y una ciudad donde no se nos imponga una bandera que no es la nuestra ni un idioma que no se habla en la calle»

«Tengo más que ver con uno de Tarazona que con uno de Alsasua», resume un hombre ahora jubilado que fue profesor de Economía. En cierto modo, también se quejan del ninguneo que sufre la zona respecto del Gobierno de Navarra. «Estamos mejor comunicados con Zaragoza que con Pamplona», lamentan. «La zona de la Ribera es lo único que les falta para terminar esa Euskal Herria que quieren conformar», resume Toquero desde el salón de plenos ya al final de nuestro paseo.

Precisamente por eso está preparado, asegura, para «frenar» los ataques que puedan venir en los próximos cuatro años, algo que achaca en gran medida al «blanqueamiento» que ha tenido la izquierda abertzale en las instituciones navarras. «Tudela ha dicho que quiere ser una ciudad libre y una ciudad donde no se nos imponga una bandera que no es la nuestra ni un idioma que no se habla en la calle», resume. Por el momento tiene asegurado mantenerse cuatro años más como la última aldea gala frente al vasquismo creciente en Navarra.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios