Los Reyes homenajean en Tenerife a los 'héroes' del incendio: «Sois un ejemplo de lo mejor de nuestra sociedad»
Don Felipe y Doña Letizia reconocen el trabajo de las brigadas forestales, la UME, los bomberos, pilotos y tripulaciones en la extinción de las llamas
Felipe VI, en los premios Princesa de Asturias: «Las soluciones a los problemas de España llegarán de la unidad, nunca de la división»
Felipe VI reconoció hoy en un acto en Tenerife la labor de todos aquellos que trabajan en el incendio forestal que desde mediados de agosto azota la isla. «Sois un ejemplo de lo mejor de nuestra sociedad. Sois testimonio de la fortaleza y ... la unidad de esta isla de Tenerife, de las Canarias y de España, y nos vuelve a recordar que unidos siempre somos más fuertes», les dijo el Rey.
«A pesar de la dificultad para extinguir el incendio por las altas temperaturas, por la orografía, y por las condiciones climatológicas que generaba el propio fuego, el trabajo de las brigadas forestales, de la UME, de los bomberos, de los pilotos y tripulaciones (tanto de los hidroaviones del 43 grupo del EAyE, como de los helicópteros desplegados), ha sido una clara muestra de coordinación, dedicación y ejemplaridad, que se une al de todos los voluntarios que, con su vocación solidaria −de servir arrimando el hombro−, aliviaron los momentos de angustia de tantas personas que, casi sin capacidad para reaccionar, tuvieron que salir de sus casas», declaró el Rey. Junto a la Reina, transmitió a todos los presentes su «cariño y apoyo»: «Nos sumamos con gusto, con orgullo, a este acto de reconocimiento tan merecido que recibís de las autoridades, de los afectados, de los vecinos y de todos los tinerfeños y canarios».
Y además de instituciones y responsables públicos, Don Felipe dedicó un momento a reconocer también la iniciativa de «tantas personas anónimas que ofrecieron lo que tenían, demostrando gran generosidad», para ayudar a todos los que lo necesitaban: empezando por sus vecinos y equipos operativos de bomberos y brigadas, al despliegue logístico y policial… Recordó a todos los que abrieron «sus negocios, sus bares y restaurantes, para que siempre hubiera una bebida caliente o algo para comer, y sobrellevar, así, las interminables horas de trabajo bajo un fuego amenazante y padeciendo temperaturas tan elevadas». «Tenerife ha sido, desde luego, un ejemplo. Como lo ha sido tantas otras veces; como lo han sido todas y cada una de las Islas Canarias», destacó.
Con el acto institucional de reconocimiento a los trabajadores del incendio forestal, que arrasado 14.000 hectáreas, Don Felipe y Doña Letizia concluyeron su jornada en la isla de Tenerife. Los Reyes aterrizaban pasadas las once de la mañana len el aeropuerto de Tenerife Norte en un avión de las Fuerzas Armadas procedente de Madrid. Nada más llegar, se desplazaron hasta el mirador de Chipeque, en el municipio de Santa Úrsula. Atravesaron una carretera llena de curvas en la que pudieron apreciar los daños extremos que han causado los incendios a algo más de 90 kilómetros de bosque, que es casi la distancia que hay entre Madrid y Segovia.
Las llamas comenzaron el pasado 15 de agosto. Aquel día, cuando los tinerfeños contaron tres veces treinta –más de 30 grados de temperatura, un viento de 30 kilómetros por hora y un 30% de humedad– se temieron lo peor. Y así fue. El incendio forestal –que tuvo otro foco a principios de octubre– afectó a 12 municipios distintos. Con sus respectivos alcaldes se reunieron los Reyes hoy. Les recibieron en el mirador y después se desplazaron con ellos hasta el centro cultural y de recreo del municipio de Arafo. A este encuentro se sumó un apicultor de la zona, varios ganaderos y el cabrero más antiguo de los municipios afectados.
Los alcaldes agradecieron a los Reyes su interés por el grave problema que atraviesa la isla canaria respecto a los incendios. El actual, dura ya 63 días. Antes sufrían uno así cada ocho años, pero de un tiempo a esta parte lo padecen todos los años. «Hemos perdido prácticamente toda la corona forestal de la isla», lamentó Francisco Linares, alcalde de La Orotava.
«Que los Reyes vengan y vean lo que ha pasado está muy bien. Ellos no pueden arreglar nada porque lo quemado, quemado está, pero que vengan supone que nadie se olvide de lo que pasa aquí», explicó a este diario Dulce Diaz Pérez. Ella, junto a otros tantos vecinos de Arafo, esperaron a Don Felipe y Doña Letizia en la plaza del municipio. Les agradecieron con aplausos y vivas esta visita, que se prolongó hasta pasadas las siete de la tarde.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete