La Reina se despide de Cabo Verde con las víctimas de la trata: «Son realmente luchadoras»
Doña Letizia termina su décimo viaje de cooperación visitando el proyecto de la congregación española de las hermanas Adoratrices
La Reina aplaude la labor de los cooperantes en Cabo Verde: «Es admirable e imprescindible»
La tercera jornada del viaje de la Reina en su décimo viaje con la Cooperación Española, llevó a Doña Letizia esta mañana hasta el Palacio Presidencial de Praia, en Isla de Santiago. Con su chaleco rojo de cooperante, mantuvo un desayuno de trabajo con ... la Primera Dama de Cabo Verde, Débora Katisa Carvalho, quien ya la acompañó hace dos días en esta misma isla a las casas de acogida del barrio de Santa Cruz.
La Reina hizo un balance de su viaje junto a Katisa. Hablaron de las fortalezas de Cabo Verde, de todo lo que se ha conseguido y de los objetivos que la Cooperación Española se ha marcado junto al Gobierno de Jose Maria Neves, que está muy concienciado en la importancia del progreso en el archipiélago, que sigan llegando oportunidades al archipiélago y, sobre todo, que las diez islas sean seguras desde el punto de vista alimentario y también social.
Si en los días anteriores los proyectos que visitó la Reina estaban muy centrados en la seguridad y soberanía alimentaria y en el empoderamiento de las mujeres, en su última día en Cabo Verde Doña Letizia conoció una iniciativa que Katisa desarrolla en la zona de Trinidade, donde se encuentra la Comunidad Terapéutica Facenda Esperança, un centro donde los caboverdianos combaten sus adicciones, que en la mayoría de los casos son al alcohol.
Se despidió la Reina de Cabo Verde visitando a las hermanas religiosas de la Fundación de Solidaridad Amaranta, de la congregación Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad, que desarrollan aquí planes de formación de costura, informática y trabajo doméstico, entre otras actividades, para que las mujeres víctimas de violencia de género, prostitución y trata puedan salir de su situación de vulnerabilidad mientras reciben acompañamiento psicosocial y atención en salud sexual y reproductiva.
Este proyecto comenzó en septiembre del año pasado y ya ha ayudado a 166 mujeres en todo el archipiélago de Cabo Verde. Todas ellas tienen entre 16 y 45 años y el proyecto, según cuentan, ha superado las expectativas iniciales. Todas ellas enfrentan grandes dificultades de integración social, deterioro físico y psicológico, baja autoestima, síntomas de depresión, ansiedad y adicciones. En los casos de embarazos adolescentes, en niñas de 12 años, existe analfabetismo, lo que agrava la situación de vulnerabilidad y precariedad laboral.



Para este proyecto la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) ha destinado 330.599 euros a este proyecto, que tiene además una vertiente de reinserción con 'Kredita Na Bo', que significa «cree en tí» en criollo, donde trabaja en la reinserción de las mujeres que sufren trata. Al frente de este Observatorio Nacional contra la Trata de Personas se encuentra la hermana Milagros García López, con quien la Reina se reunió para que le explicase cómo evoluciona el proyecto.
Trabaja junto a Milagros la hermana Inmaculada Giménez quien ha explicado que estas mujeres «tienen muchísimos problemas». Le asombra la capacidad que tienen para seguir adelante: «Ni te imaginas cómo son capaces de levantarse, de peinarse, de arreglarse y salir a la calle». «Me impresiona el empeño y la fortaleza que tienen. Porque la mayoría son familias monoparentales. Mujeres que tienen que criar cuatro o cinco hijos ellas solas porque no tienen apoyo de la pareja». «Son personas que tienen mucha dificultad. Sin embargo, son realmente luchadoras para poder sacar adelante la familia, a los hijos. Porque, o tiran para adelante o se mueren».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete