crisis económica
Rubalcaba: «El plan de ajuste genera recesión y desempleo»
Pide que comparezca Rajoy en el Congreso para explicar qué comunidades o ayuntamientos son culpables del incremento del déficit
El presidente del Grupo Parlamentario socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha afirmado este sábado que el plan de ajuste del Gobierno, al que se refirió como "el mayor de la historia reciente", conducirá a España a la recesión económica y a la destrucción de empleo, por lo que ha anunciado que su grupo votará en contra del mismo. "El plan de ajuste del Gobierno nos va a llevar probablemente a la recesión económica, desde luego a una grave depresión económica, y por tanto a la destrucción de empleo y a una falta de crecimiento de nuestra economía, que ya estamos teniendo, y que se agudizará con el plan que el Gobierno ha presentado", ha señalado Pérez Rubalcaba en rueda de prensa.
El presidente del grupo socialista ha subrayado que las medidas de ajuste de Mariano Rajoy no contempla incentivos al crecimiento, sino una subida de impuestos que deprimirán aún más el consumo y un modelo productivo de "salarios bajos y más trabajo". Asimismo, Pérez Rubalcaba ha negado que el Gobierno de Rodríguez Zapatero conociera y ocultara el desfase del déficit señalado por el nuevo Gobierno, que dio por bueno, aunque se ha limitado a señalar que se traspasó al actual ejecutivo toda la información de la que se disponía. "Pero los datos de las comunidades autónomas y los ayuntamientos las saben ellos, el Gobierno sólo sabe lo que ellos les cuentan", ha explicado.
A juicio del grupo socialista, es necesario ajustar y subir impuestos, pero el PP ha tomado la senda equivocada porque sus medidas perjudican especialmente a las rentas medias y a los jóvenes. En vez de incremento del IRPF y del IBI, el PSOE apuesta por aumentar la fiscalidad a los grandes patrimonios y a las grandes corporaciones, a éstas últimas reformando el impuesto de sociedades para implantar, por ejemplo, topes en las deducciones a las que puedan acogerse.
«Truco contable»
Pérez Rubalcaba ha acusado también al Gobierno de mentir "porque sabía que iba a subir impuestos" y para ello ha utilizado un "truco contable" como es poner como excusa un déficit procedente de las comunidades autónomas para realizar un duro ajuste en el gasto del Estado. En este sentido, el presidente del grupo parlamentario del PSOE ha anunciado que solicitarán la comparecencia de Rajoy en la Cámara para que explique y desglose a qué administraciones corresponden los dos puntos en los que se ha incrementado el déficit hasta el 8% en 2011. "La comparecencia no es para ver quien tiene la responsabilidad, sino para saber a quienes corresponde hacer los recortes", ha manifestado.
El propio ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha sugerido que el desfase procede de las comunidades autónomas y los ayuntamientos, según Pérez Rubalcaba, que están "gobernadas en su mayoría por el PP", por lo que "no es sensato" que el ajuste lo realice el Estado. "No creo que, por ejemplo, para mantener la Formula 1 en la Comunidad Valenciana haya que recortar en educación", ha explicado. "Nos han presentado un ajuste de gastos del Estado pretextando que se ha ido el déficit de las Comunidades Autónomas y yo lo que digo es que si se ha ido el déficit de las Comunidades Autónomas que sean ellas las que ajusten", ha insistido durante su comparecencia ante los medios de comunicación.
IBI e IRPF
Los socialistas realizarán nuevas reuniones en los próximos días para estudiar las medidas del PP de forma individual y explicarán sus análisis en nuevas ruedas de prensa, según ha anunciado Pérez Rubalcaba, que en términos generales ha calificado la subida del IBI de "una ocurrencia con pretensiones social demócratas" porque perjudicará a los vecinos de municipios menos prósperos. En cuanto a los cambios en el IRPF, ha señalado que no son "razonables ni justos" porque el 70 por ciento del ajuste lo soportarán los trabajadores que ganan por debajo de los 53.000 euros anuales.
Igualmente, ha calificado de "muy graves" los recortes en investigación y educación, así como la congelación del salario mínimo y la supresión de la renta de emancipación, que afectan especialmente a la competitividad y a los jóvenes, "que son el futuro". Finalmente, Pérez Rubalcaba ha señalado que la actual situación se remonta a la recaída de la crisis que se dio el pasado verano en toda la zona euro que exige un replanteamiento de las políticas económicas adoptadas desde entonces, en el sentido de no limitarnos a los ajustes sino apostar por las políticas de incentivo de la economía. En cuanto al ajuste fiscal pactado tras la crisis griega, ha manifestado que "conviene revisarlo".
Noticias relacionadas
- El Gobierno prevé bajar el déficit en un punto inmediatamente
- Báñez: «Los parados no deben temer con el Gobierno del PP»
- Rajoy sube impuestos y recorta 8.900 millones de gasto público
- Arenas: «Rajoy ha cogido el toro por los cuernos»
- Suben un 1% las pensiones y se recorta casi todo lo demás
- La subida del IRPF aportará el 85% de la recaudación extra
- El PSOE dice que el déficit es la «excusa» para un ajuste «injusto»
- Los sindicatos ven «injusto» el plan y temen otro mucho más duro
- El Gobierno suprime el canon digital
- El Ejecutivo congela el salario mínimo interprofesional
- Golpe de efecto contra la crisis (Por A. Papell)
- La UE lamenta que el déficit se desvíe más de dos puntos
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete