Las razones de los letrados del Congreso contra la amnistía: tan numerosas como contundentes
El informe explica cuestiones como que incluir en la amnistía delitos de terrorismo puede contravenir el derecho europeo
El PP estudia acciones legales contra Armengol por «ocultar» el informe de los letrados sobre la amnistía
CS lleva el informe de los letrados sobre la amnistía a la Comisión Europea y el PP lo define como «demoledor»
Este miércoles los letrados de la Comisión de Justicia del Congreso hicieron público el segundo informe sobre la amnistía, en el que, a diferencia del primero —redactado por el letrado mayor, Fernando Galindo—, cuestionan el encaje constitucional de la ley concedida por el PSOE al independentismo catalán a cambio de su apoyo en la investidura de Sánchez. A continuación, ABC presenta las claves del texto que el Partido Popular ha calificado como «demoledor» y Ciudadanos elevó ayer a la Comisión Europea:
Falta de concreción
El informe de los letrados de la Comisión de Justicia critica que, pese a hacer una delimitación por tiempo y marco, después la proposición de ley del PSOE deja una «cláusula abierta» a los delitos con «idéntica finalidad» que, dicen, puede conllevar «inseguridad jurídica», con una «delimitación arbitraria» e «infracción del principio de igualdad».
Malversación y terrorismo
El texto expone que incluir en la amnistía delitos de terrorismo —al excluir solo aquellos con sentencia firme— y malversación puede ser contrario al derecho europeo. «Podría comprometer la armonización y la efectividad de las normas reguladoras de los delitos de esta índole», dice, en alusión a la corrupción.
Órdenes de detención
Los servicios jurídicos de la Cámara Baja encuentran otro choque con el derecho europeo en la suspensión inmediata de las órdenes de detención, especialmente, de nuevo, si afectan a terrorismo o malversación.
Incursión en la ley del TC
Los autores del informe plantean la duda de si la suspensión inmediata de las medidas cautelares supone una incursión en las competencias del Tribunal Constitucional (TC), que deberían reformarse modificando la ley orgánica que lo regula.
Indultos generales
El informe desautoriza también la exposición de motivos, donde el PSOE bendice la constitucionalidad de la ley, al recordar que la Carta Magna no contempla la amnistía y que en su debate se rechazaron dos enmiendas que pedían incluirla. Además, recoge la prohibición expresa de los indultos generales.
Publicación en el BOE
Detalle técnico: los letrados apuntan que la ley debe entrar en vigor, como mínimo, el día siguiente de su publicación en el BOE y no de forma inmediata.
«Contradicción palmaria»
Para no chocar con Galindo, los letrados señalan que, si bien no hay «contradicción palmaria» con la Carta Magna, sí puede haber una «eventual inconstitucionalidad».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete