Rajoy escenifica su apoyo a los disidentes cubanos en España
El líder popular se ha reunido con más de una veintena de ex presos políticos en la sede de Génova, donde ha expresado su apoyo a la lucha por la democracia en Cuba

El presidente del PP, Mariano Rajoy , ha ofrecido hoy a los presos políticos cubanos llegados a España su apoyo en la lucha por la democracia en Cuba y su firmeza en la defensa de la actual política de la UE con la isla frente a la pretensión del Gobierno de suavizarla.
Rajoy se ha reunido en la sede nacional del PP en Madrid con más de una veintena de los disidentes deportados a España desde el pasado mes de julio, a los que también ha trasladado su disposición a ayudarles a mejorar sus condiciones de acogida en España.
En el encuentro, que ha durado cerca de una hora y media, han estado el coordinador de Presidencia y secretario de Relaciones Internacionales del PP, Jorge Moragas; el diputado Teófilo de Luis y la representante del colectivo de las Damas de Blanco en España, Blanca Reyes.
Rajoy les ha trasladado la posición "inequívoca y sin matices" de su partido para que en Cuba haya libertad y democracia y se respeten
Rajoy ha comparado la lucha de los disidentes con la que hubo en España hace 200 años
los derechos humanos, según un comunicado del PP. "Su lucha merece la pena y nos tienen detrás al PP y a la gran mayoría de los españoles", les ha dicho. Ha comparado la tarea que llevan a cabo los opositores cubanos con la defensa de los valores democráticos que hubo en España hace 200 años, cuando se alumbró la primera Constitución en las Cortes de Cádiz.
El líder del PP ha subrayado que a su partido le "importa mucho la situación del pueblo cubano" y el que España promueva la democracia en toda Iberoamérica, añade la nota. También les ha expresado su voluntad de tratar de ayudar a los ex presos en el "plano personal" para resolver los problemas de adaptación que ellos y sus familiares han encontrado desde su llegada a España, ha explicado Teófilo De Luis.
Los disidentes le han detallado algunos de esos problemas , como la insuficiente ayuda económica que, a su juicio, reciben del Gobierno y las trabas burocráticas para escolarizar a sus hijos. "(Rajoy) Nos ha dicho que durante el tiempo que estemos en España, podemos contar con él, no con ayuda material, pero sí espiritual para continuar la lucha por la libertad en Cuba", ha afirmado el disidente Julio César Gálvez, componente de la primera tanda de presos que llegó en julio.
Posición Común
Otro de los mensajes que Rajoy les ha trasladado es que el PP defenderá la continuidad de la actual política de la UE -la llamada posición común- hasta que haya reformas políticas de calado en la isla, y no sólo la liberación de presos de conciencia. La postura del PP es contraria a la del ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, quien cree que la excarcelación de los 52 presos políticos comprometida por el régimen castrista es motivo para establecer un nuevo marco de relación con Cuba. Gálvez, en declaraciones a Efe, ha agradecido a Rajoy -"un líder indiscutible", ha dicho- su respaldo y solidaridad con el respeto de los derechos humanos en su país.
Los ministros de Exteriores de los Veintisiete debatirán en su reunión del próximo 25 de octubre si la mantienen u optan por suavizar la relación con la isla.
Noticias relacionadas
- Rajoy se reúne el viernes con los presos cubanos que liberó Raúl Castro
- Otros tres presos cubanos de la «Primavera Negra» llegan hoy a España
- Aznar: «La dignidad de las personas no puede someterse a subasta»
- El disidente cubano Oswaldo Payá pide a la UE que no abandone la Posición Común
- Diez disidentes cubanos denuncian ser «víctimas» del «optimismo enfermizo» de Zapatero
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete