Hazte premium Hazte premium

Puigdemont: «No hay otro límite que la voluntad del pueblo catalán»

El líder de Junts asume «entrar en una etapa inédita que hará falta explorar y explotar»

Amenaza al PSOE con un etapa de inestabilidad si no cede y cita el pacto fiscal o las selecciones deportivas

PSOE y Junts pactan negociar un referéndum y una amnistía de 2012 a 2023

Lee el documento íntegro del acuerdo

Directo: Pacto PSOE-Junts para la investidura de Pedro Sánchez

Àlex Gubern

Àlex Gubern

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El expresidente de la Generalitat fugado a Bélgica Carles Puigdemont se ha felicitado hoy por el acuerdo alcanzado entre su partido y el PSOE para garantizar la investidura de Pedro Sánchez, apuntando que en el «proceso de negociación que ahora se abre» no hay otro límite «que la voluntad del pueblo catalán», anticipando, por otra parte, una legislatura corta si el Gobierno que se constituya no se aviene a cumplir con sus exigencias.

Puigdemont ha reconocido que de lo firmado hoy con el PSOE no se puede celebrar más «que la puesta en marcha de un proceso de negociación», un proceso que, ha afirmado para desmarcarse de la estrategia de ERC, sí se produce «en los términos reclamados» por Junts. «No hemos tenido que pedir perdón», ha apuntado en alusión a los republicanos.

Partiendo de una «desconfianza histórica», y sobre la base de la amnistía, el expresidente catalán ha señalado que se abre «una etapa inédita que convendrá explorar y explotar». «Dependerá de nosotros, de la capacidad de usar las herramientas» el resultado de esta negociación. En este marco, ha presumido de haber arrancado al PSOE la figura de una mediación internacional, de la que ya se han acordado los nombres, en unas reuniones que, ha señalado, se celebrarán fuera de España.

A modo de advertencia, ha añadido que «la estabilidad del Gobierno, incluyendo los Presupuestos será el resultado de una «negociación permanente», advirtiendo al PSOE de que «la estabilidad deberá ganársela acuerdo a acuerdo», y ha citado a continuación elementos que van a ponerse sobre la mesa: «Desde el pacto fiscal al referéndum de autodeterminación; desde el traspaso de Cercanías, pero el de verdad y no el que se queda a medias, a la gestión de la inmigración; desde la gestión de los aeropuertos y puertos hasta las competiciones deportivas internacionales; desde la hacienda propia a la política exterior».

Las palabras de Puigdemont deben leerse de manera principal en clave interna, el último episodio en la pugna por liderar el «relato» independentista frente al partido rival, que no es otro que ERC. A poco más de un año para la celebración de los comicios autonómicos, la lucha entre Junts y ERC es descarnada.

Fuentes de ERC consultadas por ABC ironizaron con el regreso de Puigdemont y Junts al terreno de la negociación, apuntando que, en realidad, lo que ha conseguido el fugado es equivalente a la mesa de diálogo (con mediador) que los republicanos arrancaron al PSOE en 2019.

En este sentido, el acuerdo con el partido de Puigdemont se produce una semana después de que los socialistas cerrasen el pacto con ERC, en base a un documento de 14 páginas, más detallado y que sí contiene, a diferencia de las cuatro hojas conocidas hoy, concesiones tangibles. Entre las más relevantes, una quita de la deuda catalana con el Estado a través del FLA de 15.000 millones o la transferencia integral de Cercanías. También, una ley de amnistía que, se entiende, el pacto con Junts ahora amplía su «perímetro». Junts, tras conocerse la semana pasada la firma, se apresuró a descalificar lo acordado, a su criterio, migajas autonómicas.

El acuerdo conocido hoy entre PSOE y Junts garantiza por otra parte la «estabilidad de la legislatura», aunque como ha dicho Puigedemont, la misma deberá ganarse acuerdo a acuerdo. El documento se afana en describir las diferencias existentes entre ambos partidos para, partiendo de esa base, abrir un espacio de negociación en el que habrá un mecanismo de verificación internacional. Y en el que como «contenidos a negociar» se abordarán «las limitaciones del autogobierno y las relativas al reconocimiento nacional de Cataluña».

Puigdemont ha hecho en las últimas semanas alarde de su capacidad de arrancar un «acuerdo histórico», lo que se leyó en medios independentistas como concesiones concretas, particularmente en cuanto al referéndum. Al respecto, el acuerdo no plantea ninguna concesión tangible más allá de lo que pueda acordarse en un futuro. Ahí, «en cuanto al ámbito del reconocimiento nacional», Junts propondrá en la mesa de verificación que va a crearse «la celebración de un referéndum de autodeterminación sobre el futuro político de Cataluña amparado en el artículo 92 de la Constitución».

Por su parte, y en el mismo foro, «el PSOE defenderá el amplio desarrollo, a través de los mecanismos jurídicos oportunos, del Estatut de 2006, así como el pleno despliegue y el respeto a las instituciones del autogobierno y a la singularidad institucional, cultural y lingüística de Cataluña».

Capítulo aparte merecen lo que el documento define como «déficits y limitaciones del autogobierno», donde a diferencia de lo que se fijó en el acuerdo con ERC (15.000 millones de alivio de la deuda autonómica) todo se fía a lo que se acuerde en lo que bien puede definirse como «mesa de diálogo bis». Al respecto, «Junts propondrá de entrada una modificación de la LOFCA que establezca una cláusula de excepción de Cataluña que reconozca la singularidad en la que se organiza el sistema institucional de la Generalitat y que facilite la cesión del 100% de todos los tributos que se pagan en Cataluña«. Frente a ello, el PSOE «apostará por medidas que permitan la autonomía financiera y el acceso al mercado de Cataluña, así como un diálogo singular sobre el impacto del actual modelo de financiación sobre Cataluña».

En paralelo, apunta el documento, «también se abordarán los elementos esenciales de un plan para facilitar y promover el regreso a Cataluña de la sede social de las empresas que cambiaron su ubicación a otros territorios en los últimos años».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación