Puigdemont fuerza la ley de amnistía antes de la investidura
El PSOE registrará ya su propuesta en el Congreso antes del 'sí' de los secesionistas, como exigía el prófugo
El PP registra una modificación del reglamento del Senado para dilatar la ley de amnistía
Sánchez confía así en cerrar el acuerdo de forma inminente para ser reelegido la próxima semana
Lo que quería Carles Puigdemont, como quería Puigdemont y cuando quería Puigdemont. Pedro Sánchez avanza con rumbo firme hacia su investidura, que bien podría ser la semana que viene, después del paso simbólicamente más importante, el de legitimar plenamente al expresidente catalán prófugo ... de la Justicia. Lo hizo su número 3, el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, con la ya célebre foto con Puigdemont y Jordi Turull —secretario general de Junts e indultado por el Gobierno en 2021— de este lunes, justo la víspera de la jura de este martes de la Constitución por parte de la Princesa Leonor. En unas dependencias de los independentistas en el Parlamento Europeo adornadas con una foto gigante del 1-O, urna incluida, que el departamento de prensa del PSOE trató de ocultar en vano, manipulando convenientemente el ángulo con el que se tomaron las imágenes.
Fuentes del PSOE restan importancia a la imagen y el simbolismo ya que, aseguran, ellos «creen en la democracia». El referéndum ilegal de independencia se celebró sin garantía democrática alguna, después de que la mayoría independentista del Parlament violentase la Constitución y el Estatuto en 2017 con las llamadas leyes de desconexión, sin permitir siquiera a los grupos de la oposición enmendarlas. E incluso alegan, en el PSOE, que la urna no se veía en las imágenes emitidas, las únicas de un encuentro del que no pudo ser testigo la prensa, ni siquiera en su versión gráfica.
Igualmente transmiten dichas fuentes que cuando se registre la ley de amnistía, algo que podría ocurrir de manera inminente, y que sería de forma conjunta entre los socialistas y todos sus socios, desde Sumar hasta EH Bildu y PNV, pasando por ERC y Junts, es porque habrá ya un acuerdo. El PSOE cumpliría así con lo que planteó Puigdemont en su discurso del 5 de septiembre en Bruselas, cuando pidió que la ley para el olvido legal de sus delitos y del resto de independentistas encausados por el 'procés' fuese una realidad antes que la investidura. Desde luego estaría registrada, y por un número de grupos que garantizaría su aprobación futura, al margen de los recursos que puedan eventualmente presentarse por la oposición ante el Tribunal Constitucional (TC).
«Hablamos de legislatura»
Por otra parte, los socialistas aseguran que en sus negociaciones con Junts y el resto de partidos independentistas cuando hablan lo hacen de «legislatura», y no sólo de investidura. Es lo que pidió el propio Sánchez el pasado 3 de octubre, el día que fue designado por el Rey después del intento fallido de investidura del líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, aunque no todos sus socios están conformes con ello. Sí el PNV, al que le parece incoherente dar un sí a una investidura para luego tumbar unos presupuestos, pero no a ERC, que blasona que «cada voto nuestro se suda», como señaló el portavoz de los republicanos en Madrid, Gabriel Rufián.
En esta línea se manifestó también este martes la portavoz del Govern catalán, Patrícia Plaja, al asegurar que si se lleva a cabo la investidura en los próximos días será porque el PSOE ha dado respuesta positiva a las exigencias de los independentistas. Es decir, además de las peticiones de Puigdemont (amnistía, relator y referéndum), sumar las condiciones de ERC, que añaden a las estrictamente secesionistas el traspaso íntegro de Cercanías (con su presupuesto anual correspondiente) y acabar con lo que el nacionalismo catalán y el PSC definen como «déficit fiscal» de la Generalitat, que cuantifican en 22.000 millones de euros anuales «que marchan a Madrid y no vuelven».
En sus palabras: «El Govern ha dejado muy claro cuáles son las tres carpetas para investir a Pedro Sánchez. Las tres carpetas son necesarias, con una no es suficiente: amnistía, el derecho a la autodeterminación y el bienestar de la ciudadanía, que incluye uno de los problemas más flagrantes, el mal endémico de las Cercanías y solo la condonación de la deuda no es la solución, hay que solucionar el déficit».
Plaja, portavoz de un Gobierno monocolor de ERC, reiteró en la rueda de prensa posterior a la reunión del Govern que si finalmente hay investidura será porque el Ejecutivo de Sánchez quiere seguir negociando para que se consiga «el objetivo final» del independentismo: «Poder votar». Y añadió: «Si hay investidura es que las negociaciones han llegado a buen puerto y eso significará que el PSOE, por necesidad o convicción, ha dado respuesta a nuestras reivindicaciones».
El viraje de Iratxe García
La participación de Iratxe García en la reunión de Santos Cerdán con Puigdemont ha provocado especial atención en medios comunitarios, que aún recuerdan cómo intentó con toda su energía —e incluso con lágrimas— que el entonces presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, no accediera a entregar al prófugo su credencial como eurodiputado en 2019, informa el corresponsal de ABC en Bruselas, Enrique Serbeto.
En todo caso, no podía ignorar los preparativos de esta entrevista, dado que según confirman fuentes de toda solvencia el miércoles pasado ya se celebró en Bruselas otra reunión tripartita entre Puigdemont, el líder del PNV, Andoni Ortuzar, y un representante del PSOE cuya identidad no ha sido posible determinar. Ese encuentro coincidía con la presencia en la capital comunitaria de numerosos dirigentes europeos, porque era la víspera del Consejo Europeo en el que participó Pedro Sánchez. Ortuzar suele participar también en la reunión de su familia política (ahora el grupo liberal) que precede a las cumbres europeas. En todo caso, según esta versión, en aquella reunión ya se dio por cerrado el acuerdo sobre la amnistía y la publicación de la fotografía de Cerdán y Puigdemont, que formaba parte también del pacto, como confirman desde Ferraz.
La proposición de ley sobre la amnistía puede aparecer en cualquier momento en el registro del Congreso de los Diputados, donde este viernes se reúne la Mesa y la Junta de Portavoces. Y no es imposible que sea el día en el que la presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol, fije fecha en apenas unos días para la investidura de Sánchez, que si culmina la negociación llegará a ella con 178 votos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete