Puigdemont aprovecha las críticas del Gobierno para acusar a García-Castellón de «vulneración del Estado de derecho»
El prófugo de la Justicia considera que «el Estado español tiene problemas estructurales que no se arreglarán, porque son congénitos»
El CGPJ acusa por unanimidad a Ribera de no respetar la «independencia judicial» por sus críticas a García-Castellón
El prófugo de la Justicia española, Carles Puigdemont, ha acusado este viernes al juez de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, de «vulneración persistente del Estado de Derecho». El líder de Junts aprovecha para lanzar el mensaje tras las críticas del Gobierno, en concreto de la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, que cuestionó al magistrado por insistir en su investigación al expresidente de la Generalitat justo cuando se conoció qué enmiendas a la ley de amnistía aceptaba la ponencia de la Comisión de Justicia del Congreso.
«Personajes como García-Castellón y otros miembros de la trama pueden hacer de jueces y no son condenados por sus graves responsabilidades en la vulneración persistente del Estado de Derecho», ha escrito Puigdemont en la red social 'X', antigua Twitter.
García-Castellón hizo público ayer un auto en respuesta a la Fiscalía en el que insiste en que los disturbios que promovió Tsunami Democràtic, una plataforma independentista, en otoño de 2019 se ajustan al delito de terrorismo por lo que, señala, continuará con la investigación a Puigdemont por este ilícito.
El prófugo de la Justicia también considera que «el Estado español tiene problemas estructurales que no se arreglarán, porque son congénitos». Y añade: «Lo máximo que pueden hacer es conllevarlos [los problemas], que es un verbo que les funciona como comodín».
Puigdemont ha dicho además que su lucha no es «para sacar a España del pozo de descrédito democrático donde se ha metido sola», según su mensaje, sino para «quitar de encima del pueblo catalán tantas garras políticas, policiales y judiciales como sea posible». En este sentido, el líder de Junts asegura que la amnistía sirve para «quitar unas cuantas» siempre que el PSOE, insiste, no excluya a los líderes del ‘procés’ de ese perdón.
Junts mantiene sus enmiendas al texto del PSOE que será debatido el martes en la Comisión de Justicia para que esta ley amnistíe a todos los investigados por terrorismo en las causas del 'procés' haya sentencia firme o no, lo que permitiría a Puigdemont librarse del proceso judicial por este delito. El texto según lo presentó el PSOE solo habla de excluir del perdón a aquellos con sentencia firme.
«Sin amnistía integral, que no excluya a nadie, no hay amnistía. Hay una especie de indulto general que, este sí, está expresamente prohibido», ha añadido Puigdemont.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete