Puigdemont acusa al juez Aguirre de «subvertir el Estado de derecho» y Zapatero pide explicaciones
El líder de Junts se hace eco de unos audios atribuidos al juez que indaga desde Barcelona si pudo cometer alta traición. Por su parte, el expresidente del Gobierno argumenta que «afortunadamente ya vamos a tener un nuevo Consejo del Poder Judicial»
Gonzalo Boye, abogado del expresidente, presentará una querella contra el magistrado
El juez pedirá al Tribunal Supremo que investigue a Puigdemont por su participación en la trama rusa del 'procés'
![Carles Puigdemont, en un mitin de la campaña electoral al Parlamento Europeo, el 7 de junio](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/07/01/image-RCl0wC5a24SVNQZ2QkdJvJN-1200x840@diario_abc.png)
Carles Puigdemont ha vuelto a cargar este lunes contra el juez Joaquín Aguirre, que investiga la trama rusa del 'procés', al señalar que hace «política desde su cargo» y lo hace para «subvertir el Estado de derecho». El expresidente de la Generalitat se ha hecho eco, así, de un audio atribuido al juez en el que este comentaría que la ley de Amnistía (en su primer trámite parlamentario) se habría tumbado por su actuación y diciendo que al Gobierno de Pedro Sánchez le quedarían «dos telediarios alemanes», por la referencia a su entrevista en una televisión de Alemania.
Quan els jutges fan política des del seu càrrec i el fan servir per subvertir l’estat de dret, això té un nom. I el trobareu al codi penal.
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) July 1, 2024
Els àudios del jutge Aguirre: “Al govern li queden dos ‘Telediarios’ alemanys i a prendre pel c...” via @elnacionalcat…
«Cuando los jueces hacen política desde su cargo y lo utilizan para subvertir el Estado de derecho, esto tiene un nombre. Y lo encontraréis en el Código Penal», ha escrito Puigdemont en su cuenta de X, comentando la información que hace referencia al audio atribuido a Aguirre que este lunes publica 'Diario Red', un medio digital que controla el ex líder de Podemos Pablo Iglesias. No es la primera vez que Puigdemont, que está fugado de la Justicia española desde 2017 y aspira a recuperar la Generalitat de Cataluña gracias a ERC y el PSC, critica a este juez.
Según el audio conocido hoy, que serían dos cortes de dos fechas de este mismo año, el juez titular del Juzgado de Instrucción 1 de Barcelona, hablando con funcionarios judiciales, apunta a finales de enero de este año, un día después de que el PSOE votase en contra de las enmiendas de Junts a la propuesta de ley de Amnistía: «Me dice que ayer lo de la ley de Amnistía se tumbó por mí». Y en abril, sobre la estabilidad del Ejecutivo: «Será la tumba. Sí, lo será. Al Gobierno le quedan dos telediarios alemanes. Dos. Y ya está. A tomar por culo. Entonces, hay gente que se está situando ya. Ha tomado partido, y el partido soy yo».
El juez Aguirre investiga, después de que la Audiencia de Barcelona tumbase la prórroga de la instrucción sobre la denominada 'trama rusa' del 'procés', a través de una pieza separada de la operación Voloh al líder de Junts y a otras once personas por un delito de alta traición, supuesto que quedaría fuera de la ley de Amnistía. En el caso del expresidente catalán, sería el Tribual Supremo el que tendría que asumir las pesquisas, porque es aforado, tal y como publicó ABC la semana pasada.
Zapatero cree que el juez Aguirre debería dar «una explicación»
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha afirmado este lunes que el juez Joaquín Aguirre, que instruye el 'caso Voloh' sobre la trama rusa del 'procés', debería dar «una explicación» tras unos audios difundidos por 'Diario Red', en los que se le escucha jactarse de que él tumbó la Ley de Amnistía y al Gobierno le quedaban dos telediarios alemanes. «Hemos visto actuaciones judiciales llamativas, yo lo dejaría ahí, como llamativas, y este audio entra dentro de esa calificación», ha valorado Zapatero en una entrevista en 'Catalunya Ràdio'.
Tras ser preguntado por si Aguirre tendría que apartarse tras la polémica que han generado estos audios, Zapatero ha asegurado que al menos debería dar una explicación al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ): «Afortunadamente ya vamos a tener un nuevo Consejo del Poder Judicial. Seguramente mejorará toda esta situación que se ha vivido.»
Ha hecho hincapié en que la ley de Amnistía «expresa la máxima orden que en una democracia se puede dar, que es una ley» y ha instado a todos los operadores jurídicos, altos funcionarios y servidores públicos a acatarla. Después de preguntársele por si ha tenido algún papel en las negociaciones para formar gobierno en Cataluña, Zapatero ha admitido que ha «ayudado» en todo lo que le pide el PSOE.
«Además, porque tengo una buena relación política con Junts, también una buena relación política con ERC», ha puesto en valor, a la vez que ha reiterado que es fundamental establecer unas bases de diálogo. A su juicio, los dos principales puntos que hay que abordar en la relación con Cataluña es el debate sobre la financiación autonómica y singular y el avance y recuperación del autogobierno y reconocimiento nacional.
Por su parte, el abogado de Carles Puigdemont, Gonzalo Boye, ha anunciado este lunes que presentará una querella contra el juez Aguirre. En una entrevista en Rac 1 recogida este lunes por Ep, Boye, ha tildado de "delirio" que cuando la ley no salió adelante en enero, al oponerse Junts, fuese por la influencia del juez.
"Quiero pensar que este señor es la manzana podrida y que no hay un concierto generalizado para impedir la aplicación de una ley en vigor", ha dicho Boye, que ha pedido que se aparte al juez Aguirre de la causa y que se haga una inspección general en el juzgado para saber cuántas piezas más tiene este procedimiento.
"Hoy ya no cabe malentender el corporativismo, que consiste en apartar a quien no cumple adecuadamente la función jurisdiccional o a quien actúa con desviamiento de poder", ha dicho el abogado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete