Puente acusa al Supremo de «extralimitarse» por no aplicar la ley de Amnistía a Puigdemont
El ministro de Transportes desliza que el Tribunal Constitucional corregirá una norma que «debería haber puesto punto y final» al 'procés'
La mordaz parodia sobre la detención de Puigdemont en un pueblo de Alicante: «Sánchez, te acordarás»
![El ministro de Transportes, Óscar Puente, en una imagen de archivo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/08/12/OscarPuente-kWrB-U6029479841030KE-1200x840@diario_abc.jpg)
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha acusado este lunes al Tribunal Supremo de haberse «extralimitado» al rechazar aplicar la ley de Amnistía a Carles Puigdemont por el delito de malversación. La negativa del instructor del 'procés', Pablo Llarena, mantiene activa la orden de detención nacional contra el expresidente catalán.
Ante el hecho de que Puigdemont no se haya beneficiado completamente de la norma, el ministro Puente ha defendido que el Gobierno «ha hecho lo que podía y lo que debía», y ahora es el turno de que los jueces hagan «lo que corresponde, que es interpretar las leyes con arreglo, sobre todo a su tenor literal».
«Nosotros lo que hicimos es promulgar una ley que tiene un tenor literal muy claro y lo que no pueden hacer los tribunales es extralimitarse a la hora de interpretarla, diciendo, por ejemplo, que ha habido malversación porque los independentistas se ahorraron de su peculio el dinero que les hubiera costado la campaña de la independencia o el referéndum ilegal», ha lamentado en una entrevista en RNE, recogida por Europa Press.
Esa interpretación «no hay por dónde agarrarla», por lo que espera que el Tribunal Constitucional se pronuncie. «Lo único que van a conseguir de esta manera es retrasar la implantación y la implementación de una Ley de Amnistía que es clara, que es terminante y que debería haber puesto punto y final a la cuestión judicial» del 'procés', ha asegurado.
La postura de Puente confronta con la que mantenía en diciembre de 2022, entonces alcalde de Valladolid, cuando su rechazo a la modificación del delito de malversación acordada por el PSOE y ERC. En aquel momento, sostuvo que la modificación no le terminaba «de entender bien». «No me encaja y no me acaba de gustar», dijo entonces, en línea con el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page.
Ante estas palabras, vicesecretaria de Organización Territorial del Partido Popular, Carmen Funez, ha exigido al ministro que una rectificación «inmediata» y ha instado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a que manifieste si comparte esta posición con Puente.
Este lunes, en la sede del PP en Madrid, Funez ha criticado que un ministro «que se dedica más a insultar y a descalificar que a cumplir con sus obligaciones» diga a los jueces del Supremo y del Tribunal Constitucional «lo que deben o no deben hacer, mientras que él no cumple ni con sus obligaciones ni un solo minuto de su tiempo».
«No es más que ruido»
Sobre la nueva fuga protagonizada, el pasado jueves, por el expresidente catalán, Puente ha señalado que la responsabilidad recae en la Generalitat y que «no se le puede imputar ninguna al Gobierno de España». «Quien sí tenía acceso a Puigdemont, y de hecho, bueno, estuvo rodeado de mossos durante buena parte de su acto en Barcelona, era la Generalitat y, por tanto, ahí recaen las responsabilidades«, ha sostenido.
El ministro, que ha tachado de «'performance' de aparición y desaparición« lo protagonizado por Puigdemont en su regreso momentáneo a España, ha subrayado que «la responsabilidad de todo el mecanismo de seguridad que se habilitó es de la Generalitat y de sus Mossos d'Esquadra».
«Porque se habla del Estado, pero es que el Estado lo único que tiene en este momento en Catalunya es el control de fronteras y, claro, estamos en un país que está en el espacio Schengen con Francia y, por tanto, los desplazamientos entre fronteras, entre Francia y España, son desplazamientos completamente libres», ha añadido.
«Sinceramente, esto al final no es más que ruido. No creo que beneficie al propio protagonista ni a Junts»
El ministro ha indicado que controlar la entrada de una persona como Puigdemont en España a través de la Guardia Civil era «muy complicado» y ha recordado que el responsable de los Mossos habló de una actuación «más a lo Jimmy Jump que de un presidente de la Generalitat».
«Sinceramente, esto al final no es más que ruido. No creo que beneficie al propio protagonista ni a Junts. Yo creo que Junts es un partido que necesita redefinir su estrategia, no puede ser que en Catalunya el partido, digamos, que más ha pesado en la historia de la comunidad autónoma esté ahora al margen de los procesos de toma de decisiones, que no vaya a pesar prácticamente en el futuro inmediato de Catalunya, esté fuera del gobierno y que sigan en esta estrategia», ha criticado.
Junts apoyará «algunas cosas»
Puente, no obstante, se ha mostrado convencido de que Junts variará la estrategia y pasará a ser un partido, «como ha sido, práctico, que toma decisiones que tienen trascendencia en la vida diaria de los catalanes»: «Creo que ese es el único camino posible».
Sobre si cree que el partido de Puigdemont continuará apoyando al Gobierno de Pedro Sánchez, el ministro ha indicado que cree que Junts «va a seguir respaldando algunas cosas y otras no lo hará porque no coinciden con sus planteamientos políticos». «Creo que la situación no va a cambiar gran cosa« en comparación con lo vivido desde que empezó la actual legislatura, ha augurado, para añadir que no es descubrir nada decir que Junts es un »partido conservador».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete