reforma de la ley de seguridad ciudadana
El acuerdo de PSOE y Sumar vincula las multas de la 'ley mordaza' a los ingresos del infractor
Ambas formaciones han presentado este martes un documento programático para formar un Gobierno de coalición tras una hipotética investidura de Pedro Sánchez
Aplauso unánime de policías y guardias civiles tras el fiasco del Gobierno con la 'ley Mordaza'
PSOE y Sumar incorporan en el acuerdo programático que han presentado este lunes una propuesta que ya provocó una crisis en la última legislatura y que el 15M introdujo en el debate político español: la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana —o 'ley ... mordaza', tal y como la denomina la izquierda—. Según el documento presentado por ambos partidos, la propuesta contempla incorporar un sistema de sanciones en el que las cuantías dependan de la capacidad económica de los infractores.
Actualmente, sigue vigente la normativa aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2015, después de que el Ejecutivo de PSOE y Podemos no consiguiera llevar a cabo su reforma en la pasada legislatura, uno de sus principales compromisos, por el bloqueo impuesto por ERC y Bildu (y los partidos de la oposición) en el Congreso. Sin embargo, ahora, Pedro Sánchez ha presentado un acuerdo programático junto a Yolanda Díaz, su único apoyo explícito hasta el momento para la investidura —todavía sin fecha—, donde recuperan la propuesta, cuya esencia nació tras el 15M.
«Reformaremos, y derogaremos, aquellos aspectos de la normativa vigente que limita los derechos de reunión y libertad de expresión», reza el programa conjunto en el apartado dedicado a «democracia y justicia». Concretamente, plantean actuar sobre las sanciones, que la norma regula en su artículo 39, incorporando un nuevo sistema de «sanciones restaurativas y reparadoras» en el que estas estén vinculadas a las capacidades económicas de los infractores.
En la actualidad, las sanciones dependen del tipo de infracción, que la ley divide entre muy graves (30.001 a 600.000 euros), graves (601 a 30.000 euros) y leves (100 a 600 euros). Además, dentro de cada uno de estos tramos la cuantía se divide en tres grados en función de la gravedad de los hechos.
Pero, de llevarse a cabo, la reforma planteada por PSOE y Sumar afectaría a este apartado de la Ley de Seguridad Ciudadana, con un enfoque que, según exponen, estará basado en una «concepción progresista y garantista» de la seguridad ciudadana y jurídica. También regulará «el derecho de reunión y manifestación, la identificación y registro corporal, la utilización de técnicas preventivas y disuasorias, así como la identificación de los agentes».
Rechazo de la policía
El Sindicato Unificado de la Policía (SUP), que ya se ha pronunciado en otras ocasiones frente a la reforma de la ley, ha rechazado la iniciativa por «no contar con quienes están en la calle» y «afectar al libre ejercicio de de los derechos». Denuncian que no se ha consultado a los expertos policiales en ningún momento y que «no se puede legislar en caliente».
«Esta ley es la que permite desarrollar nuestra libertad sin la injerencia de un tercero y ya cuenta con una graduación de las sanciones», comentan. Y añaden que les sorprende que negocien la medida con quienes «han defendido que patearan a policías».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete