El PSOE justifica la expulsión de Redondo: se le aplican las mismas normas que a «cualquier otro militante»
María Jesús Montero afirma que «no hay duda» en que se ha producido «de forma clara y reiterada» una posición contraria al partido por parte del histórico socialista vasco
Joaquín Leguina califica la expulsión de Nicolás Redondo como «ilegal»: «Es una cacicada»
Perfil | Nicolás Redondo, el vasco que mamó socialismo pero quiso tener voz propia

La vicesecretaria general del PSOE y ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, ha justificado este viernes la expulsión de Nicolás Redondo Terreros del partido y ha avisado de que se le aplicaron las normas «igual que a cualquier otro militante».
«Uno puede expresar con todo el respeto y discrepancia, pero cuando uno llega a falta de respeto» ya no hay un pase, ha expuesto Montero en una entrevista en RNE recogidas por Servimedia en la que ha remarcado que el PSOE es una «partido unido y cohesionado».
La 'número dos' del PSOE ha insistido en que se puede discrepar y que «cada uno diga» lo que estime, pero, en el caso de Redondo, cuando de «forma clara y reiterada» ha expresado su «controversia» y defendido una «posición contraria», «no hay ninguna duda» para proceder a su expulsión.
Además, ha explicado que la pertenecia un partido se hace de forma voluntaria, pero que para estar en la organización hay unos códigos de respeto a las siglas y que estas se aplican «igual que a cualquier otro militante».
Montero ha sido la primera dirigente socialista en reaccionar tras conocerse este jueves la decisión del Comité Ejecutivo Federal, quien comunicó la expulsión del histórico líder socialista vasco Nicolás Redondo tras sus recientes declaraciones contra Pedro Sánchez y una posible ley de amnistía para los condenados del 'procés'. Desde el PSOE, no obstante, argumentaron «reiterado menosprecio a las siglas»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete