Líderes de Junts viajan a Bruselas para negociar los últimos flecos de su acuerdo con el PSOE
Turull, Batet y Borrás se trasladan a la ciudad belga para terminar de cerrar la ley de amnistía
Investidurade Pedro Sánchez, en directo: las negociaciones entre Junts y el PSOE para la ley de amnistía y última hora de la formación de Gobierno hoy
Casi la mitad de los votantes del PSOE, contra la amnistía
![La presidenta de Junts, Laura Borràs, y el secretario general, Jordi Turull](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/11/06/turull-kWPF-U60585234078HjD-1200x840@abc.jpg)
Después de un breve parón durante el fin de semana, este domingo se retomaron los contactos entre los negociadores del PSOE y de Junts per Catalunya para terminar de cerrar los últimos flecos de su acuerdo, que culminará con el registro de la ley de amnistía y permitirá a Pedro Sánchez volver a ser investido como presidente del Gobierno.
En concreto, según fuentes de la negociación recogidas por Europa Press, este domingo el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, volvió a la capital europea para una nueva reunión presencial con el equipo de Carles Puigdemont, después de que el socialista abandonase Bruselas el pasado viernes tras «un desencuentro» entre ambas formaciones.
Las últimas discrepancias surgidas entre ambas formaciones tienen que ver con los detalles técnicos de la ley de amnistía sobre la que, aunque estaría casi lista, sigue habiendo discusión en el apartado que recoge el alcance de la iniciativa, esto es lo que se refiere al total de personas que podrían verse beneficiadas en su aplicación.
Además del retorno del número tres del PSOE, a última hora de este domingo se desplazaron a Bruselas el secretario general de Junts, Jordi Turull, y el presidente de la formación en el Parlamento catalán, Albert Batet. Asimismo, según las fuentes consultadas por Europa Press, a primera hora de este lunes, la presidenta de Junts, Laura Borrás, viaja a la capital belga para sumarse también a la reunión.
De salir adelante el acuerdo, en las próximas horas podría realizarse el registro de la ley de amnistía en el Congreso de los Diputados y, por tanto, ya no habría impedimento a que la presidenta de la Cámara Baja dilatase más la convocatoria del debate de investidura. La fecha límite es el 27 de noviembre, tal y como el calendario estipulado por la Constitución. No obstante, no hay intención de agotar el plazo.
El negociador de Sumar, Jaume Asens, ha señalado durante una entrevista en RNE que el acuerdo entre PSOE y Junts está en la recta final, afirmando que se cerrará «en las próximas horas, como mucho mañana». El exdiputado no ve «ningún obstáculo importante» y no descarta que la investidura de Pedro Sánchez se celebre «esta misma semana».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete