El PSOE de Armengol desafía al Gobierno y contradice su posición sobre el Sahara
Impulsa una iniciativa en la que acusa al «régimen» marroquí de «ocupación ilegal»
Armengol y Víctor Torres adjudicaron contratos de mascarillas por más de 8 millones de euros a la empresa del 'caso Koldo'
La presidenta del Congreso y líder del PSOE en Baleares, Francina Armengol
El Sahara se vuelve a interponer en la fidelidad de Francina Armengol a Pedro Sánchez. El PSOE balear, liderado por la presidenta del Congreso, mantiene la defensa de la causa saharaui en contra del nuevo planteamiento del Gobierno, que apoya sin fisuras a Marruecos. ... El nuevo capítulo de esta discrepancia se está gestando en el Parlamento balear, donde los socialistas impulsan una proposición no de ley (PNL) conjunta para reclamar el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui. El documento, todavía en fase de enmiendas, busca una declaración institucional de la Cámara autonómica para que el Sahara Occidental sea considerado «un territorio no autónomo sometido al régimen de Marruecos». Exige, por tanto, el derecho a la autodeterminación de sus habitantes y el cese de la «ocupación ilegal» del territorio.
Esta iniciativa surge desde el intergrupo parlamentario denominado 'Paz y Libertad en el Sahara Occidental', que aglutina a casi todos los partidos con representación en el Parlamento de Baleares -PP, PSOE y los nacionalistas de Més per Mallorca y de Més per Menorca-, con la ausencia de Vox.
El texto inicial está propuesto por el diputado socialista de origen saharaui Omar Lamin, secretario de Derechos Humanos y Migraciones del Partido Socialista de las Islas Baleares (PSIB-PSOE) y se registrará en la Cámara insular en los próximos días, cuando todas las formaciones hayan hecho sus aportaciones.
La proposición pide al Gobierno de Sánchez que adopte una postura «firme» ante los intentos de Marruecos de extender su ámbito de competencia en aguas próximas a Canarias e insta a las Naciones Unidas a promover el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui como una «solución justa y definitiva» del conflicto. Asimismo, propone otorgar un estatus diplomático al Frente Polisario como único y legítimo representante del pueblo saharaui.
Y Sánchez en Rabat
Esta iniciativa en Baleares, que supone para Sánchez un desafío en el seno de su propio partido, se gesta al mismo tiempo que el presidente del Gobierno ha vuelto a exhibir su compromiso con Marruecos. Sánchez viajó ayer hasta el país vecino y defendió los «profundos lazos» que le unen con España. Una postura que molesta entre sus filas baleares, que ayer prefirieron guardar silencio ante las preguntas de este diario.
Desde que en marzo de 2022 el presidente del Gobierno apoyó explícitamente a Marruecos, el PSIB-PSOE no ha tenido reparos en mostrar públicamente sus discrepancias y contradecir a su propio partido.
Armengol, ligada personalmente a la causa saharaui -apadrina desde hace una década a dos niños-, se ha declarado muchas veces abiertamente a favor de que sus ciudadanos «vivan en paz y en libertad». Hace justo un año, en febrero de 2023, incluso reconoció con el Premio Ramon Llull a la asociación Amigos del Pueblo Saharaui, otorgándole el máximo galardón de la comunidad autónoma cuando aún era presidenta balear. Además, apoyó públicamente un manifiesto en contra del «cambio de posición» de Pedro Sánchez.
Por su parte, Més per Mallorca, socios de Armengol durante sus dos legislaturas como presidenta de las islas, «condenan» sin ambages el «viraje de Sánchez y su Gobierno en materia de política exterior» y confirman a ABC que han introducido una enmienda en esta proposición no de ley para reclamar al Gobierno español «que vuelva a la política exterior anterior». Piden «la vuelta al consenso» anterior y que el Ejecutivo de Sánchez asuma su responsabilidad en la «descolonización» del Sahara, así como el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui.