González recuerda ante Sánchez que el triunfo de 1982 fue posible por ir «más allá» de los votos del PSOE
El presidente del Gobierno y sus dos antecesores socialistas inauguran una exposición por los cuarenta años de aquel triunfo

El PSOE ha inaugurado este lunes en su sede central de la calle Ferraz una exposición sobre los cuarenta años de la primera victoria electoral del partido, cuando con Felipe González al frente los socialistas lograron una histórica mayoría absoluta, obteniendo 202 escaños.
Pedro Sánchez y sus dos antecesores en La Moncloa, José Luis Rodríguez Zapatero y el propio González, han sido los protagonistas, junto al ex secretario general Joaquín Almunia, el único líder de la formación, junto al fallecido Alfredo Pérez Rubalcaba, que no alcanzó la Presidencia. No ha asistido, en cambio, Alfonso Guerra, ex vicesecretario general y ex vicepresidente del Gobierno y hombre clave en el triunfo en las urnas de hace cuatro décadas que ahora se conmemora.
La actual número dos del partido, María Jesús Montero, ha introducido a González y a Sánchez, en una intervención sin preguntas de la prensa, donde ha destacado la «vertebración nacional» como uno de los logros de aquel primer Gobierno socialista. Posteriormente, y en un discurso de menos de diez minutos, González ha recordado que estaba «abrumado» tras el triunfo por, ha reconocido, «una responsabilidad que me desbordaba por edad [tenía 40 años] y por experiencia, pero que asumí».
Además, el expresidente ha puesto especial énfasis en destacar que aquella victoria arrolladora fue posible gracias a muchos votantes que no eran del PSOE. «Que la sociedad española se movilizó mucho más allá de las fronteras de nuestros votos -que tampoco eran tantos 202 diputados [ha dicho con ironía y algunas risas de los presentes]- para comprometerse con el futuro del país. Para hacer un buen trabajo. Eso me importa mucho recordarlo, porque fue lo que más agradecí» ha señalado.
Posteriormente ha intervenido Sánchez, quien dirigiéndose a sus dos antecesores ha dicho que «nos sentimos orgullosos de vuestro legado». El presidente ha concluido diciendo: «Que nuestra obra en el Gobierno sea el mejor homenaje a vuestra labor por España». Sánchez, que contaba entonces con 10 años de edad, ha dicho que "todos, quienes votaron y quienes no votaban todavía, como fue mi caso, recordamos esa ilusión transformadora, esas calles llenas de alegría, ese empuje, la energía arrolladora de un proyecto que daba un paso adelante muy importante en favor de la democracia en nuestro país". La exposición, de hecho, se titula "40 años de progreso, 40 años de democracia", y está ilustrada de manera similar a lo que fue el cartel electoral de 1982, aunque en esta ocasión añadiendo dos retratos de Zapatero y Sánchez.
Previamente, González ha señalado que ha Sánchez le ha tocado vivir «una época extraordinariamente difícil» al frente del actual Gobierno del PSOE, en coalición con Unidas Podemos. Y ha recordado las dificultades que vivió él mismo durante su mandato, que se prolongó hasta 1996, o incluso las que anteriormente tuvo que sufrir Adolfo Suárez, el primer presidente de la democracia. En ese momento, y muy de pasada, González ha lanzado una carga de profundidad sobre la actual situación política, al referirse a «cuando hicimos los Pactos de La Moncloa, tan queridos hoy día, si se pudieran volver a repetir...» ha sentenciado el antiguo jefe del Ejecutivo y líder de la oposición cuando se firmaron aquellos acuerdos, en los años setenta.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete