La Princesa de Asturias, dama cadete desde este jueves
La Heredera de la Corona inicia esta semana su formación militar en la Academia General Militar de Zaragoza: «Liderazgo basado en valores y ejemplaridad»
Editorial | La esencial formación militar de la Princesa
Los Reyes acompañarán a la Princesa Leonor en su ingreso en la Academia Militar de Zaragoza
Puntadas con hilo | Letizia, la indiscutible reina roja
A apenas seis días de que el entonces Príncipe de Asturias entrase en la Academia General Militar de Zaragoza el director de la institución, el general Santos Bobo, mantuvo un encuentro con los periodistas para manifestar su satisfacción por la elección realizada por la ... Familia Real: «Es para nosotros un honor tener al Príncipe de Asturias, porque creo que es forma de servir a España [...] Es un orgullo formar militarmente al heredero», fueron algunos de los titulares que dejaron aquel 27 de agosto de 1985 en periódicos como ABC.
Además, otros militares profesores de la Academia como el teniente coronel Lagares o el comandante Faustino explicaban a los periodistas, en una virtuosa labor de transparencia, algunos pormenores de la formación que iba a recibir el actual Rey de España: militar (fotoframetría y ciclos de Infantería, Caballería, Artillería, Ingenieros, Guardia Civil e Intendencia), científica (física e informática) o humanística (geografía, ordenanzas del Ejército e idiomas).
En el fondo, se mostraba el día a día y algunos detalles de la futura estancia de un año del Príncipe Felipe en la Academia General Militar. Por ejemplo, se reflejó que el Príncipe tendría una camareta individual (S.011), con aseo y armarios, y con una habitación contigua destinada a las clases particulares que le impartiría el tutor destinado para la ocasión. «La camareta es sencilla, presidida por un crucifijo y cuenta con una cama, armario y lavabo», se observaba.
En circunstancias similares, salvando algún detalle, la Princesa Leonor ingresará este próximo jueves —sobre las diez de la mañana— en la Academia General Militar con el objetivo de continuar la tradición familiar e iniciar así su carrera militar que, diseñada 'ad hoc', le llevará por las tres academias del Ejército de Tierra, Armada y Aire durante los próximos tres años. No en vano, a la futura Reina la Constitución le confiere el «mando supremo de las Fuerzas Armadas» (art. 62 h). Es decir, un Rey o Reina de España siempre debe estar curtido en estas lides 'de re militari'.
Tal y como anunció el Palacio de la Zarzuela el pasado 14 de marzo, el período de formación de la Princesa Leonor se llevará a cabo durante el curso académico 2023-2024 en la Academia General Militar de Zaragoza, con el empleo de dama-cadete; el curso académico siguiente, 2024-2025, se realizará en la Armada y lo desarrollará con el empleo de Guardiamarina tanto en la Escuela Naval Militar de Marín, como a bordo del Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano, durante su viaje de instrucción, que sin duda será punto álgido de su formación; y, finalmente, en el curso 2025-2026 la Princesa completará su tercer curso en el Ejército del Aire y del Espacio, incorporándose a la Academia General del Aire de San Javier (Murcia) como alférez alumna. La Princesa de Asturias será cabeza de la promoción en 2026-2027 sin ocupar plantilla, tal y como informó por su parte la ministra de Defensa, Margarita Robles. Ese año tendrá rango de teniente.
Como curiosidad, cabe destacar que el Príncipe Felipe recibió el despacho militar de manos de su abuelo, Don Juan, el Día del Carmen de 1989 en la Escuela Naval Militar de Marín.
Sobre la estancia de la Princesa de Asturias se conocen ya algunos detalles. Por ejemplo, durante siete semanas hay una fase de acogida, orientación y adaptación en la que los cadetes se endurecen y afrontan un periodo de pruebas para conocer realmente si su vocación es la militar.
El 19 de septiembre está previsto el acto de entrega de sables, por el que se simboliza la obtención del título de dama cadete en el caso de la Princesa y en el que un cadete de segundo año hace entrega de este arma a uno de primero. La Jura de Bandera tendrá lugar el 7 de octubre junto al resto de compañeros cadetes.
«Liderazgo basado en valores y ejemplaridad», esa es una de las principales enseñanzas que recibirá la Princesa de Asturias en palabras del teniente general en la reserva, Francisco Gan Pampols, que entre sus destinos tuvo la dirección de la Academia General Militar.
En el 'Decálogo del cadete' de la Academia, la Princesa Leonor tendrá una especie de guía espiritual durante el primer curso. Su punto primero ya es toda una declaración de intenciones: «Tener un gran amor a la Patria y fidelidad al Rey, exteriorizado en todos los actos de su vida». El último: «Ser valeroso y abnegado».
Precisamente, en el comunicado que emitió la Casa de Su Majestad el Rey para explicar los motivos de la elección de la carrera militar para la Princesa Leonor, tras su estancia en el Atlantic College de Gales, se subrayó que «la educación castrense proporciona una formación técnica y humana muy completa y adecuada para garantizar el compromiso de permanente servicio a la sociedad española».
Es decir, vocación de servicio pero también adquisición de valores o virtudes como «la lealtad, la disciplina, el valor o el compañerismo, y principios como la responsabilidad, la ejemplaridad o la austeridad».
La educación de la dama-cadete Borbón, como la de todos sus compañeros, será «dura y cansada», como expresa otra fuente militar: la actividad comienza a las 6.30 de la mañana con el toque de diana, con el desayuno; luego se procede a las clases militares, en el centro universitario o de educación física, según procesa. El horario de la comida es de 13.30 a 15h. Dos horas más de clases por la tarde, y finalmente tiempo para el estudio individual obligatorio y luego tiempo libre.
A su llegada los cadetes, Princesa Leonor incluida, pasan por la peluquería, se les entrega su equipo militar básico y comienzan con sus primeras instrucciones. Tras este paso se encuadrará en el I Batallón de Cadetes.
Están prohibidos los piercing y los collares; sí se permiten dos anillos y una pulsera. En cuanto a los pendientes, la Princesa solo podrá llevar dos pequeños, plateados, dorados o de perlas. El pelo corto o recogido.
Volviendo a la formación militar que recibió su padre se constata la participación en un desfile del Día de las Fuerzas Armadas (1986, en Santa Cruz de Tenerife), la navegación en un destructor, una fragata y portaaeronaves, antes de iniciar su periplo en el 'Juan Sebastián de Elcano', en el crucero de instrucción, así como instrucción en pilotaje de C-101 (de entrenamiento avanzado) y de instrucción de aviones de transporte C-212.
Todo esto espera a la Princesa soldado en este nuevo peldaño en su camino hacia la Corona que debiera tener otro punto clave el próximo 31 de octubre cuando, al cumplir los 18 años, jure la Constitución ante las Cortes. Sin embargo, y dada la excepcionalidad política que aún vive la política española, esa fecha aún no ha sido ratificada por el actual Gobierno en funciones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete