El presunto asesino de Mocejón cambia de abogado: «Lo vi asustadizo»
En un cuchillo que podría ser el arma homicida no se han encontrado restos de ADN de Mateo, la víctima mortal. Tampoco en la ropa de Juan
El nuevo letrado baraja pedir una prueba psiquiátrica del entorno familiar
Juan «tenía un mínimo plan preconcebido», según el juez de instrucción

Juan sigue recluido en el módulo psiquiátrico del centro penitenciario Torredondo de Segovia. Este veinteañero está acusado del asesinato de Mateo, el niño de 11 años que murió salvajemente apuñalado en el campo de fútbol de la localidad toledana de Mocejón el domingo 18 ... de agosto.
Durante los primeros meses, Juan tuvo la asesoría de una abogada del turno de oficio, que ha sido reemplazada recientemente por un letrado contratado por la madre del investigado. El nuevo abogado lo ha visitado una vez en la prisión. «Encontré al muchacho asustadizo. Aunque le había informado de mis características físicas, no se fiaba de mí. Intenté establecer un contacto con él durante quince minutos porque no dio para más. No se abría», ha declarado a ABC el letrado, que volverá a verlo en los próximos días.
Quiere mantener el anonimato y está a la espera de conocer el informe de imputabilidad o no, si bien avanza que quizá no aguarde a recibirlo para pedir una prueba psiquiátrica del entorno familiar. El juez de instrucción, el 3 de Toledo, señaló en el auto de prisión que Juan tiene una discapacidad psíquica y está diagnosticado de un retraso mental moderado congénito y trastorno del espectro autista. «Pero yo creo que hay más», ha añadido el letrado.
También está pendiente de recibir un informe sobre las grabaciones de las cámaras del campo de fútbol y de un volcado de la tarjeta de un teléfono que habría usado Juan.
Sobre el análisis de un cuchillo que podría haber sido el arma homicida, en el informe pericial no hay coincidencias con el ADN de Mateo, después de analizar los hisopos recogidos de la hoja, del mango y de la virola, que sirve para proteger la mano. No obstante, el hecho de que no haya ADN no quiere decir que no sea el arma utilizada, pero no existe una prueba concluyente sobre este cuchillo, a menos que hubiera un error. Fue encontrado en un descampado a pocos metros de la casa de Juan, en la calle de Dalí, y enfrente del cementerio de este pueblo de 5.500 habitantes.
Asimismo, no hay ADN del niño en la ropa de Juan, sus zapatillas y las toallas que la Guardia Civil recogió en casa de su abuela. Solamente se han hallado restos del joven, de su padre y de su abuela. En los resultados de los análisis que se han hecho a las prendas de Mateo tampoco se señalan coincidencias con el perfil genético del presunto autor de su asesinato, según ha sabido ABC.
El juez Javier García López acordó su ingreso en prisión basándose en la investigación de la Guardia Civil, que detuvo al supuesto autor en menos de 30 horas gracias a las imágenes aportadas por un vecino. En ellas se ve pasar a Mateo y a dos amigos en bicicleta, y más tarde a Juan andando, vestido de blanco y con una prenda oscura alrededor del cuello. Luego el presunto asesino baja corriendo por un camino con esa misma prenda de vestir en sus manos.
En su auto de prisión, el responsable del Juzgado de Instrucción número 3 de Toledo aseguraba que existían «indicios suficientes» para «creer responsable» del asesinato al joven. Y afirmaba que hubo un «mínimo plan preconcebido» por parte de Juan para presuntamente matar de 12 puñaladas a Mateo. Explicaba que adoptaba la reclusión provisional «para evitar que reincida», porque «la mecánica de los hechos evidencia una gran peligrosidad» de que «pudiera cometer nuevos» delitos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete