Un 20% de los presos reinciden en la delincuencia, según un informe de Instituciones Penitenciarias
El perfil del delincuente: hombre, español, y de entre 31 y 50 años
La tasa de reincidencia penitenciaria se sitúa en un 19,98%. Es decir, dos de cada 10 presos vuelven a cometer algún delito después de haber sido puestos en libertad. Así lo revela un estudio pionero, de la Central de Observación de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Dicha investigación ha contado con un muestrario que ha analizado las 19.909 excarcelaciones que se produjeron durante el año 2009. Con esos datos, se ha procedido a estudiar cuántos reos volvieron a ingresar en prisión en la década siguiente —hasta 2019— para cumplir condena por un delito que cometieran tras su puesta en libertad.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado este viernes, en el Centro Penitenciario de Burgos, este estudio sobre la reincidencia realizado por la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.
Grande-Marlaska ha subrayado durante el acto que los datos obtenidos «evalúan la eficacia del sistema, le ponen nota al grado de cumplimiento del mandato constitucional asignado a la Administración Penitenciaria: trabajar por la reinserción social. Y en mi opinión se trata de una nota muy alta».
El titular de la cartera de Interior, ha querido ver el vaso medio lleno y ha señalado que «prefiero decirlo de otra manera: el 80,02% de los internos que cumplen su condena y alcanzan la libertad no vuelven a prisión por haber cometido nuevos hechos delictivos».
Perfil del reo
El estudio no se ha limitado a estudiar la tasa de reincidencia, sino que ha desarrollado más detalles en torno a este hecho, como el perfil del reincidente o el tiempo que transcurre –de media– desde la puesta en libertad hasta la comisión de un nuevo crimen.
El perfil del reincidente: hombre, español y de entre 31 y 50 años
En cuanto a las conclusiones generales del estudio, el 94,97% de los presos reincidentes eran hombres –y el 5,03%, mujeres–. Casi nueve de cada diez tenían, por otro lado, la nacionalidad española –más precisamente el 88,61% de los reos–, el 11,38% son de otras nacionalidades.
Aquellos reos de otras nacionalidades son muy inferiores a los españoles: 7,92% frente a un 24,83%
La tasa de reincidencia entre la población extranjera es muy inferior a la de la población española: un 7,92% frente a un 24,83%. Dentro de este grupo los presos originarios de África son el 6,44%, el mayoritario, seguido de reos procedentes de Europa algo más de un 3% –3,04% concretamente–. Un Los latinoamericano son el tercer grupo más grande de reincidentes (1,63%) y por último los procedentes de Asia que no llegan ni a un 1% (0,28).
El reo con mayor tasa de reincidencia tiene entre 31 y 50 años, un 64,41% del total. El segundo tramo va entre 18 y los 30 años: un 30,29%, y el 5,3% tenía más de 51 años y el grupo que menos volvió a delinquir es el de mayores de 71 años que no llega ni al 1% –un 0,13% exactamente–.
Tiempo de reincidencia
El estudio de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias también concluye que la mayor parte de los reincidentes lo hacen en el transcurso de los tres primeros años tras su puesta en libertad. Concretamente, el 53,01% de los presos.
La tasa de reincidencia muy rápida. En el mismo año que se produce la excarcelación se registra la segunda tasa de reincidencia más alta, un 3,45%. Pero el mayor porcentaje se encuentra entre el primer y segundo año, llegando al 4,11%.
cometieron un solo delito tras salir de la cárcel
Más de la mitad de los casos –el 65,84%– cometieron un solo delito tras salir del centro penitenciario, mientras que el 34% de las personas que volvió a la cárcel lo hizo por más de un hechos delictivo. Los delitos que tienen mayor tasa de repetición son: los robos y hurtos, un 76,29%, el segundo delito más repetido es contra la salud pública, un 42,48%. El 41,60% de los condenados por violencia de género que reincide lo hace cometiendo este delito.
Los presos excarcelados definitivamente son los que más vuelven a delinquir, 24,87%. Los reincidentes con libertad condicional son la mitad, un 12,26%. El grupo más bajo son los presos excarcelados por suspensión o sustitución de pena, también la mitad que su grupo anterior, un 6,23%.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete