Suscribete a
ABC Premium

comunicado en gara

Los presos de ETA acusan al Gobierno de «chantajear» a cambio de su arrepentimiento

«Piden firmar tal texto» para recibir «beneficios penitenciarios». Animan a incidir en el proceso de negociación, pero no rechazan la violencia

EP

El colectivo de presos de ETA (el llamado Colectivo de Presos Políticos Vascos o EPPK) ha emitido un comunicado a través del diario Gara , en el que anuncia su intención de "incidir" en el "camino político abierto" por la izquierda abertzale, que lo harán a través de acciones políticas, con "iniciativas" que mostrarán su "punto de vista", mediante un "compromiso serio y práctico" y con el fin de "dar una velocidad adecuada al proceso que necesita Euskal Herria".

En el citado texto, en el que no se refieren a ETA en ningún momento, ni tampoco rechazan la violencia, critican al Gobierno por enviar "representantes" a las "puertas de las celdas" para ofrecer "beneficios penitenciarios" a cambio de "firmar tal o cual texto", u opciones de salir de la cárcel a cambio del "arrepentimiento político" y de dejar el colectivo de presos. Algo que califican de "chantaje a los presos" y aseguran que el Gobierno pretende exhibirlos como "trofeos conseguidos en un safari".

Tras advertir de que España y Francia no les "darán nada por voluntad propia y gratis", el citado colectivo de presos de ETA insiste en que se implicarán en el nuevo recorrido político. "Incidiremos en él, cómo no", exclaman y tienden la mano a los "exiliados políticos" a los que dicen sentir "muy cerca".

Acelerar el proceso

El colectivo ha trasladado su voluntad de incidir en el proceso abierto por la izquierda abertzale y ha recordado que su cometido es el de "activar su carácter de agente político e incidir". "Habrá iniciativas, mostrando nuestro propio punto de vista, poniendo sobre la mesa aportaciones. Sin ninguna duda, tenemos que fortalecer las relaciones entre los agentes", han especificado.

En este sentido, ha incidido en que la apuesta de la izquierda abertzale conlleva el fortalecimiento de "la confianza en nuestra lucha" y, según dicen, debe llevar "a la solución democrática definitiva: es decir, el reconocimiento de Euskal Herria, la aceptación del derecho a decidir sobre su futuro y el respeto a esa decisión". "Euskal Herria tiene sólo una solución política y democrática: la amnistía y la autodeterminación ", indican.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación