La presidencia española en el Consejo de la UE: qué implica, cuánto dura y qué objetivos tiene
La presidencia de España estará marcada por la guerra de Ucrania y por la inflación de precios derivada de la pandemia
Bruselas se prepara para que Feijóo termine la presidencia europea
España asume este sábado la Presidencia de turno de la Unión Europea por seis meses, un hito que se realizó por primera vez hace 13 años, y que en esta ocasión estará marcada por el alza de los precios derivada de la pandemia y de la guerra en Ucrania tras la invasión de Rusia.
En este contexto, el primer acto del semestre español es la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Kiev (Ucrania) para reunirse con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenksi.
Aunque en La Moncloa reconocen que el arranque de la Presidencia es con un acto austero, ensalzan el simbolismo de la visita a Kiev para «visibilizar con su presencia allí el apoyo sin fisuras a Ucrania de la Unión Europea en todos los campos: militar, humanitario y económico»; pues además, este país ansía unirse a la UE y Ucrania tiene esperanzas de que antes de que acabe el año se inicien las conversaciones de adhesión.
Adhesión de Ucrania a la Unión Europea
Ucrania confía en la Presidencia Española para avanzar en su proyecto europeo, debido a que, en los dos viajes anteriores de Sánchez a Kiev, éste le aseguró a Zelenski que «la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y sus consecuencias será una prioridad durante el semestre español» y, por eso, desde el Ejecutivo se abogará por reforzar «el compromiso con la estabilización, la recuperación y reconstrucción de Ucrania», como ha recordado La Moncloa.
El hecho de que las elecciones generales convocadas por Sánchez para el 23-J coincidan en los primeros días de la Presidencia no han afectado a las reuniones agendadas y sólo a los actos festivos preparados para evitar electoralismo en los mismos, así como el discurso que da el jefe del Ejecutivo que asume el mandato ante el Parlamento Europeo, que estaba previsto para el 13 de julio, y que se ha pospuesto a septiembre.
Esta es la quinta ocasión que España preside la UE, lo que supone coordinar las formaciones del Consejo (excepto la de Asuntos Exteriores) y los distintos comités, recogiendo el testigo que le da Suecia.
¿Quién liderará la Presidencia tras las elecciones generales del 23J?
Las elecciones generales previstas para el 23 de julio no trastocan la Presidencia del Consejo Europeo de España porque el semestre lo lidera el presidente del país de turno.
Si Pedro Sánchez gana las elecciones continuará en la presidencia, si por el contrario es Alberto Núñez Feijóo, el líder del PP asumirá el mandato.
¿Cuáles son los objetivos de trabajo de España?
España ha establecido como lema 'Europa, más cercana' para destacar el espíritu de cercanía humana, política e institucional. Y ha determinado cuatro prioridades para los trabajos bajo su Presidencia del Consejo.
Los objetivos de España en la UE
-
Reindustrilizar la UE y garantizar su autonomía estratégica abierta
-
Avanzar en la transición ecológica y la adaptación medioambiental
-
Impulsar una mayor justicia social y económica
-
Reforzar la unidad europea
¿Cuánto durará la Presidencia de España?
España estará presidiendo el Consejo Europeo desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre de 2023.
Durante un semestre, el Estado de turno preside las sesiones en todos los niveles del Consejo, contribuyendo a garantizar la continuidad del trabajo de la UE en esa institución.
Los Estados miembros que ejercen la Presidencia colaboran estrechamente en grupos de tres, denominados «Tríos». Este sistema fue instaurado por el Tratado de Lisboa en 2009. El Trío fija los objetivos a largo plazo y elabora un programa común con los temas y principales asuntos que abordará el Consejo en un periodo de 18 meses.
Ver comentarios