El PP pedirá al Senado que vaya al Constitucional si el Congreso no vota de nuevo la ley que beneficia a etarras
Alicia García, portavoz del PP en la Cámara Alta, ha anunciado esta medida, al tiempo que ha requerido a Armengol que convoque un pleno
El PP ve inconstitucional que el Congreso ignore el 'no' del Senado a la ley que beneficia a presos de ETA
![Alicia García, portavoz del PP en el Senado](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/18/alicia-garcia-senado-ROUhcAo8osvyuKBV4HVc26L-1200x840@diario_abc.jpg)
El Partido Popular no se va a quedar de brazos cruzados viendo cómo el Gobierno y EH Bildu se salen con la suya en el asunto de la ley de antecedentes penales con la que se permitirá reducir el tiempo en prisión de alrededor ... de 40 presos de ETA. Tras haber votado en contra de la norma en el Senado y pedir al Congreso que actúe como si hubiera sido un veto formal, los populares han anunciado este viernes que si la Cámara Baja insiste en no convocar al Pleno para levantar ese veto presentarán formalmente un choque institucional e irán hasta el Tribunal Constitucional para defender los intereses de la institución.
«Hemos registrado la solicitud de que el Senado requiera formalmente al Congreso para que convoque el Pleno de esa Cámara y someta a debate y votación el veto del Senado. En el caso de que la Mesa del Congreso no atienda esta solicitud satisfactoriamente, plantearemos la presentación de un conflicto de atribuciones ante el Tribunal Constitucional», anunció Alicia García, portavoz del PP en el Senado.
Esta medida se une al escrito de reconsideración presentado este jueves por los populares en el Congreso y es la última advertencia a Francina Armengol para que convoque el Pleno antes de poner sobre la mesa un posible choque institucional como el que ya se planteó con la ley de amnistía. «El presidente del Gobierno pretendió estafar al Congreso y al Senado, y lo que hace ahora es intentar amordazarlo», advierte García.
Mientras el PP hacía este anuncio, el Congreso confirmaba que ya había enviado al Gobierno la norma para que se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y entre en vigor, dando por cerrado el asunto y desdeñando cualquier tipo de rectificación sobre la convocatoria del Pleno, lo que activaría casi de manera automática el conflicto de atribuciones adelantado por la portavoz del PP en el Senado.
García también desveló que su grupo iba a convocar a un grupo de expertos en la Comisión General de las Comunidades Autónomas para que expliquen el alcance y las consecuencias que tendría para el resto de España el cupo separatista pactado por el PSC con ERC en Cataluña y también que reformará el Reglamento de la Cámara para permitir que los grupos puedan incluir puntos de debate en el orden del día de la Conferencia de Presidentes.
Un asunto, este último, que ya estaba recogido en el Reglamento de la propia conferencia, pero que necesitaba de este cambio normativo para dar luz verde a la propuesta de temas por parte de los senadores.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete