Feijóo pone la defensa del campo como prioridad en sus políticas
Los populares denuncian la inacción del Gobierno, pero Vox los ve parte del problema
El PP solicita la comparecencia de Albares, Robles y Bolaños por la injerencia rusa
![El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante una sesión plenaria en el Senado](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/02/feijoo_20240202193036-RgVua2i7CdfdxNdSEtzLELI-1200x840@abc.jpg)
El PP reunirá el lunes a los consejeros de agricultura de las comunidades que gobierna para seguir analizando la crisis del sector, con una enorme trascendencia europea y con una afectación directa al bolsillo de los consumidores, a la estructura industrial del país, ... al futuro del sector primario y a la calidad de los productos españoles.
Es un tema que preocupa mucho al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. Y unas coordenadas políticas en las que se encuentra cómodo. Ayer en su primer acto de campaña en Galicia, se refirió a esta cuestión y apuntó a la sequía como el principal problema. En los últimos meses, ya antes de las elecciones generales, una de sus principales propuestas era un plan sobre el agua, que contemplaba la creación de una «autoridad nacional del agua», la fijación de una «red estratégica del agua», y la inversión urgente de entre 40.000 y 50.000 millones de euros en un plan plurianual en infraestructuras hidráulicas.
Feijóo lo estableció entonces como prioridad uno y la agenda de estos días ratifica que el PP lo identifica como polo de acción principal ante la «inacción» del Gobierno. Hay una derivada política. Es una cuestión que requiere de una capilaridad en el territorio que el PP quiere explotar para reivindicarse como «partido del campo». Un espacio que Vox ha cultivado con mimo en los últimos años.
El enfoque de Santiago Abascal incluye al PP como parte del problema por ser parte activa de la agenda europea: «Progresistas y globalistas han llevado al campo a una situación límite. Los productores quieren poder trabajar su tierra en libertad. En Vox tienen todo nuestro apoyo, solidaridad, admiración y nuestro compromiso de derogar la agenda verde que les conduce a la ruina», dijo ayer el presidente de Vox.
La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, se reunía ayer con la con la Asociación Profesional Española de la Producción Ecológica. En el PP denuncian que hasta el día de ayer el Gobierno no se ha sentado con el sector, mientras que Martín ya ha tenido tres reuniones con organizaciones sectoriales los días 23, 24 y 31 de enero. En el PP critican por contra que el presidente del Gobierno no participase en la reunión de alto nivel que tuvo el jueves en Bruselas entre la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. «Su ausencia es un nuevo desprecio a agricultores y ganaderos en el momento más difícil para el campo», denunció Martín.
Pérdida de competitividad
El PP llevará esta cuestión la próxima semana a la sesión de control al Gobierno y ha solicitado ya las comparecencias de los ministros de Agricultura, de Transportes y de Exteriores. También ha habido contactos con la comisaria de Transportes de la Unión Europea para demandarle «que exija a las autoridades francesas garantizar la seguridad de los transportistas» ante la situación en Francia.
Los conflictos de los agricultores franceses con España no son nuevos, ya que precisamente lo que ellos denuncian es que aplican algunos estándares de calidad que otros países de la UE aún no han implantado. El Gobierno no acepta ese planteamiento y tuvo que recurrir el jueves al presidente para que defendiera que el tomate español es «imbatible» tras las críticas de la exministra socialista francesa Sègoléne Royal. A la que la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, se refirió como «esa señora que no ha probado un tomate español en su vida».
El PP identifica una pérdida de competitividad del campo español que ha alterado su balanza comercial. Los datos provisionales de cierre de 2023 apuntan a una continuada bajada del volumen exportado y un aumentado del volumen importado.
El PP esgrime que según los datos del ministerio, desde que Sánchez gobierna en España se produce un 124 por ciento menos, 3 millones de toneladas menos de frutas y hortalizas; se exporta un 10,2 por ciento menos, casi 1,3 millones de kilos menos y se importa un 24,3 por ciento.
Y añaden que «nuestras explotaciones ganaderas han perdido más de 3 millones de cabezas de ganado desde que Sánchez es presidente». Y también critican al Gobierno por haber puesto en funcionamiento «en plena crisis de precios el impuesto al plástico que tanto encarece la comercialización de los productos».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete