El PSOE evita condenar los ataques a las sedes de «cualquier» partido
La declaración institucional impulsada por los socialistas solo contenía la condena a sus sedes, mientras que los populares querían que se incñuyera las de todos
El PP ganaría las elecciones con el 33,9 por ciento del voto, según el CIS
El PP quieren blindar la comparecencia del presidente del Gobierno en el Senado
![Los senadores, durante el pleno en el que se tomó en consideración la reforma del reglamento](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/11/08/senado-general-k6YF-U60603703231aFB-1200x840@abc.jpg)
Nada más constituirse las Cortes, el Partido Popular anunció que iba a situar al Senado en el centro de la escena política. A convertirlo en protagonista ante la incertidumbre de la investidura. Tres meses después, aquella declaración de intenciones es una realidad, con la Cámara Alta ejerciendo el control al Gobierno ... en funciones y acaparando los focos ante la falta de actividad del Congreso. El hemiciclo de la calle Bailén ha acogido ya varios choques dialécticos con la amnistía como epicentro de los ataques. Guerra que sumó este miércoles una nueva batalla con PSOE y PP a la gresca por los episodios violentos de los últimos días ante las sedes socialistas.
Ni siquiera a la hora de condenar la actuación de los radicales se ponen de acuerdo los dos partidos. Ambos chocaron de nuevo ayer en la Cámara Alta a colación de una declaración institucional sobre los hechos acaecidos el lunes por la noche en la sede del PSOE en Madrid. Los socialistas pedían la condena al ataque en Ferraz y todas las sedes del partido; los populares, que la condena fuera general e incluyese los ataques a la sede de cualquier formación política. Al final, por unos y por otros, la lectura no se produjo.
El PSOE registró el martes una declaración institucional en la que hablaba de «rotunda condena por el acoso sufrido en las sedes del PSOE en los últimos días y en especial, por los hechos acaecidos en el día de ayer frente a su sede en la calle de Ferraz». El PP, que no se negaba a firmar esta declaración institucional, pidió una pequeña reforma del texto, que no fue aceptada por el PSOE. En la misma, los populares querían que la condena de los violentos se ampliara a los ataques a las sedes de todos los partidos. «Los grupos abajo firmantes ponen de manifiesto la más rotunda condena a cualquier forma de violencia que se pueda producir contra las sedes de cualquier formación política», reseñaba el texto alternativo, que no gustó a los socialistas, que se negaron a firmarlo y que tampoco abrieron ningún tipo de conversación para llegar a un entendimiento. «El PP lo que quería era hacer una declaración genérica, pero lo que está ocurriendo es que se están atacando las sedes socialistas y las de ningún otro partido. Así que no tenía sentido», señalaba a ABC un senador socialista de alto rango.
El desencuentro se hizo evidente también en el pleno, en el que Juan Espadas, líder del PSOE en Andalucía, criticó que se buscara una declaración genérica cuando se está viendo que los hechos ocurrieron «en las sedes de un único partido, el Partido Socialista». «Su silencio les hace cómplices por acción u omisión de estos hechos», señaló, denunciando la pasividad de los populares en torno a este asunto.
La intención del PP era firmar la declaración, pues no justifica ningún tipo de violencia, pero creía de justicia que se ampliara a todos los partidos. «¿Qué pasa si mañana a alguien le da por tirar una piedra a una sede de Vox o de ERC? ¿Hacemos otra declaración con cada ataque? Con nuestro texto todo eso quedaría recogido y también lo que está pasando en Ferraz estos días», señalan fuentes populares consultadas por ABC.
La solidaridad de Junts
La respuesta oficial durante el pleno llegó en palabras de Antonio Silván, senador popular, quien reiteró que «el PP condena cualquier tipo de violencia». «Lo hacemos con la boca pequeña y con la boca grande. Ayer ya lo estábamos haciendo y no vamos a entrar en ese juego partidista. Hoy (por ayer)ustedes no han querido firmar una declaración institucional que el PP les ha ofrecido, por algo será», dijo.
El desencuentro de los dos grandes partidos hizo que la lectura no tuviera lugar –es necesaria la unanimidad–, aunque durante el pleno los socialistas recibieron la solidaridad de algunos de sus futuros socios de investidura, si es que finalmente tiene lugar. Josep Lluís Cleries, de Junts, afirmó que la «violencia jamás está justificada».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete