El PP presenta los «300 escándalos» del Gobierno tras casi un año de legislatura
El documento presentado por Miguel Tellado en el Congreso recoge «las vergüenzas diarias» del Ejecutivo desde que tomó posesión el pasado noviembre
Treinta y siete páginas, trescientos «escándalos». El portavoz del Partido Popular en el Congreso, Miguel Tellado, ha presentado este martes en el Congreso un documento que recoge «las vergüenzas diarias» del Gobierno de Pedro Sánchez en el día en que este cumple trescientos días en el cargo.
Fue en noviembre cuando Sánchez fue investido por segunda vez en las Cortes y comenzó una gestión que los populares han resumido en más de un centenar de puntos que han tildado de «escándalos». «Los grandes fondos de inversión colocan a España como último país europeo donde invertir tras la formación de Gobierno y el anuncio de la Ley de Amnistía», así comienza dicho documento, aunando los grandes reproches de los populares hacia el Ejecutivo, su política fiscal y las estrategias parlamentarias para continuar cosechando los apoyos que tanto precisa.
Listados en orden cronológico, los trescientos puntos que recoge el PP hacen una radiografía de este último curso político en España, resaltando la política fiscal, social, y los diversos escándalos y tramas de corrupción que cercan al presidente del Gobierno y su entorno más cercano. «Sánchez ha subido los impuestos hasta 69 veces», continúa el texto, algo que ya señaló la OCDE situando a España como «el país donde más se han subido los tributos desde el año 2019 (+50%)».
«Los jóvenes no pueden permitirse pagar un alquiler ni una entrada para una vivienda, pero el Gobierno les ofrece una bicicleta», «La deuda del sistema de pensiones se dispara hasta casi 90.00 millones de euros», y según avanza el documento, los reproches económicos se convierten en cómo se fueron destapando la trama Koldo, el caso «Tito Berni», o la imputación de Begoña Gómez, pasando por la «carta a la ciudadanía» y la huída de Carles Puigdemont. Todo ello desgranado en esos trescientos puntos.
«El mediador acusa al ministro Ángel Víctor Torres de saber todo lo referente a Tito Berni», diciembre de 2023. «Las empresas involucradas en el caso Tito Berni siguieron recibiendo ayudas públicas del Gobierno de Sánchez tras ser detenido el diputado socialista», enero de 2024. Con ayuda de titulares e informaciones de medios de comunicación, entre ellos ABC, los populares han tejido la narrativa de lo que han sido, para ellos, los momentos más destacados de lo que va de legislatura.
Un documento que hace hincapié en los numerosos traspiés que ha sufrido la diplomacia española, pasando por Argentina hasta llegar al más reciente conflicto con Venezuela tras el exilio de Edmundo González. El punto número trescientos sentenciando «El PSOE vuelve a retratarse, esta vez en el Parlamento Europeo, al votar en contra del reconocimiento de Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela». El último episodio controvertido que ha protagonizado el Gobierno de Sánchez.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete