El PP pide al PSOE que «reflexione» y pare «el error clamoroso» que supone la aprobación de la amnistía
Los populares califican la jornada de este martes como un «día negro» que culmina la «mayor trama de corrupción política» de la historia política de España
Sigue en directo la votación de la Ley de amnistía en el Congreso de los Diputados hoy
Junts anuncia que no votará a favor de la amnistía si el PSOE no introduce cambios
![Miguel Tellado, portavoz del PP en el Congreso, en rueda de prensa](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/30/tellado-ep-1-kNiD-U601216967064qbD-1200x840@abc.jpg)
A solo unas horas del pleno que votará el dictamen de la ley de amnistía, el Partido Popular eleva la voz para pedir un último ejercicio de responsabilidad al PSOE. Una «reflexión» que evite lo que ellos califican de «error clamoroso» y que supondría ... la «culminación de la mayor trama de corrupción política» de la historia de España. Amnistía a cambio de votos para seguir en La Moncloa.
Fuentes del PP aseguran que estamos en «las horas de ver cómo humillan a Sánchez. Cómo le llevan al precipicio y le susurran al oído», en un símil de las negociaciones de última hora que Junts quiere llevar a cabo para introducir nuevos cambios en la norma antes de que sea aprobada definitivamente en el Congreso, si logra la mayoría necesaria.
«Hoy es un día negro para los que creemos en la buena política, el Estado de Derecho y la igualdad de los españoles. Es el día de la culminación de la mayor trama de corrupción política de nuestra historia», señaló Miguel Tellado, portavoz del PP en el Congreso.
Para él, el PSOE apoya esta ley en contra de todo el mundo a excepción de sus socios. Sin consenso social, incluso de sus propios votantes. «La amnistía será la ley de leyes de esta legislatura. Porque sin ella, la legislatura habría terminado hace dos meses y los españoles habrían vuelto a las urnas y no habrían sufrido la verguenza de los últimos meses», expuso.
Tellado dejó entrever la lucha que el PP iniciará en el Senado si finalmente la ley es aprobada este martes por el Congreso. «Utilizaremos todos los recursos para denunciar, dentro de la ley, lo que supone un ataque a la constitución. Incorporaremos todos los informes oportunos, por mucho que el fiscal general del Estado se empeñe en no informar a las instituciones. Llamaremos al Senado a todas las personas que Sánchez y sus socios han querido silenciar», señaló, dejando claro a Vox que no tienen intención de no tramitar la ley en la Cámara Alta, tal y como pide la formación de Abascal. Un extremo que los populares consideran que entraría en conflicto con el reglamento.
Batalla en el Senado
De hecho, Pepa Millán, portavoz de Vox en el Congreso, volvió a exigir al PP en rueda de prensa que «sea valiente» y que explore todas las opciones posibles para no tramitar la ley y provocar un conflicto institucional entre cámaras que se eleve al Tribunal Constitucional.
Fuentes de la formación derechista consideran que el reglamento del Senado es lo suficientemente laxo como para bucear en él y encontrar rendijas para no tramitar la ley sin saltársela. Un extremo que no comparten en el PP.
En lo que coinciden ambos, es que pase lo que pase este martes en el Congreso, Junts habrá conseguido humillar a Sánchez y a los españoles. «No es normal que todo un país esté pendiente de las ocurrencias que cada día, cada hora, cada minuto tengan a bien poner encima de la mesa un grupo de separatistas. Que estén en vilo por saber qué va a demandar Puigdemont», señaló Millán en rueda de prensa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete