Feijóo exige al presidente que dimita por su citación: «Le pido que siga los consejos del Sánchez de 2017»
El líder del PP ve «lamentable» que la primera vez que Sánchez ofrezca explicaciones «tenga que ser ante un juez»
El juez del caso Begoña Gómez cita a declarar a Pedro Sánchez como testigo el 30 de julio
![El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en el Congreso ante la mirada de Alberto Núñez Feijóo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/07/22/feijoo-sanchez-R3ygfadm0yeDDkvAFpWRrYO-1200x840@diario_abc.jpg)
La decisión del juez Peinado de llamar a declarar a Pedro Sánchez como testigo en la causa que está instruyendo contra su mujer acaparó los corrillos a la entrada de la Junta Directiva Nacional (JDN) del PP. No había otro comentario entre ... los asistentes a la reunión, cuyas caras sonrientes denotaban cierta satisfacción con el movimiento judicial que sentará al presidente del Gobierno ante un juez para tratar de defender a su mujer. Si el Partido Popular (PP) quería explicaciones, parece que las tendrá.
«Es realmente lamentable que la primera vez que vayamos a oir al señor Sánchez hablar de la corrupción que afecta al Palacio de la Moncloa tenga que ser ante un juez porque ha sido llamado a declarar. Por cierto, como testigo le recuerdo al señor Sánchez que tiene que decir la verdad y es algo a lo que no está acostumbrado», ironizó Alberto Núñez Feijóo, durante su intervención en la JDN.
En el discurso, el líder del PP lamentó la situación que esta citación proyecta del país -«vaya imagen la de un presidente entrando en un juzgado para entrar a hablar de la pregunta corrupción de su mujer»- y pidió a Sánchez que se limitara a actuar como el propio Sánchez exigió al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, cuando declaró como testigo en 2017. «Usted dijo entonces a Rajoy que solo le quedaba 'una salida honorable, presente su dimisión ante el Rey esta misma mañana. No arrastre a España en su caída y dimita'. Pues bien, en nombre del partido mayoritario le pido al Sánchez de 2024 que siga los consejos del Sánchez de 2017 y redacte su tercera y definitiva carta», señaló.
«Una ciudadana o un ciudadano imputado tiene derecho a no dar explicaciones, pero un Gobierno no. Un Gobierno debe dar explicaciones a los ciudadanos siempre. Y más aún cuando estamos hablando de presuntas actuaciones de corrupción que llegan al Palacio de la Moncloa», apuntó Feijóo.
Caras de felicidad
Una idea, la de la carta de dimisión, en la que habían insistido varios de los cargos directivos del PP a su llegada al hotel donde estaban citados para la reunión. La carta de dimisión. Un mantra que se hizo común entre todos ellos y que el propio Feijóo ya había expresado en sede parlamentaria coincidiendo, la semana pasada, con la comparecencia del presidente en el Congreso. Una dimisión que Sánchez, en su día, pidió para Mariano Rajoy cuando el expresidente declaró como testigo por el caso Gurtel.
«Que un presidente del Gobierno sea llamado a declarar a un juzgado porque su mujer se ha encargado de sus negocios particular en la Moncloa es algo que no habíamos visto en toda la historia de la democracia», señalaba a su llegada Jorge Azcón, presidente de Aragón, a su llegada. Como él, los demás barones territoriales coincidían en la mala imagen que proyectaba para el país una situación como esta. «Nunca en tan poco tiempo se había deteriorado tanto la imagen del presidente del Gobierno. Los asuntos de corrupción están acorralando a Sánchez y desde el PP pedimos un modelo de Gobierno distinto, desde la moderación y la sensatez», apuntaba Alfonso Fernández Mañueco, presidente de Castilla y León.
Fuera de los micrófonos, la sensación era de satisfacción total. Felices en Génova por lo que consideran un movimiento clave para la desestabilización del Ejecutivo. «Esto escala la situación un poquito más», resumía una persona cercana a la dirección; «¿Qué imagen internacional proyectas cuando ocurre algo así? Es insostenible», apuntaba uno de los barones.
Ley de extranjería
El otro tema del día en la Junta Directiva Nacional fue la reforma de la ley de extranjería, que afecta directamente a muchos de los barones territoriales del PP. En ese sentido, Feijóo pidió al Gobierno que actúe y que dialogue con el PP si quiere llegar a un acuerdo antes de mañana. «Cada decisión que ha tomado Sánchez en esta legislatura ha sido en base a cesiones a sus socios. Pues si quiere pactar con el PP tendrá que recorrer el mismo camino. Con una diferencia, las exigencias que nosotros le ponemos son de mero sentido de Estado, lo contrario que sus socios independentistas», señaló antes de referirse con dureza hacia la inmigración ilegal.
«Solidaridad sí, pero seguridad también. Para los que llegan, porque se juegan la vida; por humanidad, pero también para los que estamos, porque los españoles tienen derecho a salir tranquilos a la calle. Somos una nación con valores y esos valores incluyen auxiliar y dar apoyo al que lo necesita, pero también el respeto a la cultura, a las creencias, a las mujeres, los homosexuales y a la libertad de poder sentirse seguro uno en su casa. Hay miles de inmigrantes regulares que han hecho de España la nación que es, que nos han reforzado del mismo modo que los españoles salieron de España y fuímos bien recibidos. Para todos ellos, España es su casa, pero no para quien viene con otra actitud y con otra intención», expuso.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete