El PP celebra cuatro jornadas contra la amnistía en el Congreso
Las citas, a celebrar los días 7, 8, 15 y 16 de noviembre en el Parlamento, tienen el objetivo de analizar la más que probable concesión del PSOE al independentismo catalán
Feijóo aumenta la presión en la calle y llama a movilizarse el próximo domingo en todas las capitales de provincia
«Frente a la amnistía: igualdad, libertad y dignidad». Bajo este lema, el grupo parlamentario Popular organiza los próximos 7, 8 15 y 16 de noviembre cuatro jornadas en la Sala Constitucional del Congreso de los Diputados para analizar la eventual concesión de la amnistía por parte del PSOE a los encausado por el 'procés'.
Tras sellar un pacto con ERC el jueves pasado para investir a Pedro Sánchez presidente a cambio de una amnistía «para todos y sin excepciones», los socialistas negocian ahora con Junts per Cataluña los últimos flecos de una ley que, según han reiterado juristas y organizaciones civiles, sería anticonstitucional, además de un golpe para el Estado de derecho en España.
Frente a esta situación, el Partido Popular, tras la llamada a la movilización el próximo domingo en todas las capitales de provincia, busca que las Cortes Generales sean el escenario para analizar en profundidad la medida. Así, ha organizado hasta seis mesas redondas para debatir todos los aspectos de la concesión que los socialistas están a punto de hacer al independentismo catalán.
En la primera de ellas, a celebrar este martes 7 de noviembre a las cuatro de la tarde con el nombre 'Cortes Generales y amnistía', participarán la expresidenta del Congreso y senadora popular por Aragón, Luisa Fernanda Rudi, los exdiputados durante el periodo constituyente Soledad Becerril y Luis de Grandes Pascual y los exdiputados José Ramón Caso y Eugenio Nasarre.
La celebrada el próximo miércoles estudiará la relación de la amnistía con la academia con diversos catedráticos de derecho constitucional, procesal, administrativo y penal, como Teresa Freixes, Nicolás González-Cuellar, Tomás Ramón, José Manuel Vera y Enrique Gimbernat.
El día 15 tendrán lugar otras tres reuniones. La primera dedicada a valorar el encaje constitucional de la amnistía, con el expresidente del Tribunal Constitucional Francisco Pérez de los Cobos y dos exmagistrados del órgano: Jorge Rodríguez y Andrés Ollero.
Le seguirá una dedicada a la sociedad civil donde participarán la periodista Rosa Culell, el presidente de la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF), Miguel Borra, y el abogado José María Fuster. Además, ese mismo día habrá otra centrada en la ciudadanía catalana con el Gerente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Cataluña, Jesús Ruiz, la Presidenta de Sociedad Civil Catalana, Elda Mata y el presidente Convivencia Cívica Catalana, Ángel Escolano.
Por último, el jueves 16 se celebrará una mesa acerca del impacto de la amnistía en el ámbito internacional. En ella participará el Eurodiputado Partido Social Demócrata (Portugal) - GPPE, Paulo Rangel, el exministro de Exteriores de Croacia y miembro de la Comisión de Venecia, Ivo Stihr, el diplomático Javier Rupérez y el exmagistrado del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Javier Borrego.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete