A tres meses para las elecciones municipales y autonómicas
El PP aspira el 28-M a triplicar las 11 capitales que gobierna
La Rioja y Baleares, las comunidades que Génova ve más cerca de gobernar tras las elecciones de mayo
Los populares también ven posible llegar al poder en Extremadura, Aragón y la Comunidad Valenciana
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/02/capitales-conquistar-pp/capitales-conquistar-pp-desktop.png?v=1677259381837)
Capitales que aspira conquistar el PP
Santander
Oviedo
Lugo
Burgos
León
Huesca
Palencia
Orense
Zaragoza
Valladolid
Segovia
Guadalajara
Salamanca
Ávila
Teruel
Cuenca
Madrid
Castellón
Cáceres
Valencia
Albacete
Ciudad Real
Badajoz
Alicante
Córdoba
Jaén
Murcia
Sevilla
Granada
Almería
Málaga
Cádiz
Capitales del PP
desde mayo de 2019
Ceuta
Melilla
Con posibilidades
de futuro gobierno
ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/02/capitales-conquistar-pp/capitales-conquistar-pp-movil.png?v=1677259382219)
Capitales que aspira
conquistar el PP
Capitales del PP
desde mayo de 2019
Con posibilidades
de futuro gobierno
ABC
En Génova sueñan con un mapa de España teñido de azul la noche del 28 de mayo. Ya ocurrió en mayo de 2011, en aquellas elecciones municipales y autonómicas que fueron el avance de la mayoría absoluta que lograría Mariano Rajoy unos meses ... después en toda España. Y ese es el escenario que Alberto Núñez Feijóo quiere repetir, en todos los sentidos. ¿También la mayoría absoluta? Aunque parezca utópico, el líder del PP no quiere descartarlo y pone como ejemplo lo que ocurrió en Andalucía con Juanma Moreno: ¿Quién dijo que era imposible?
Cada lunes en el Comité de Dirección se analizan tendencias y transferencias de votos. En la última reunión se centraron en el trasvase de voto socialista al PP: unos 800.000 por el momento, pero aspiran a redondear la cifra hasta captar un millón de votantes socialistas moderados cuando se convoquen las elecciones generales.
![Núñez Feijóo clausuró el jueves un acto del PP de Castilla La Mancha](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/02/25/feijoo-castilla-lamanchados-U43840418067YIb-624x350@abc.jpg)
Para llegar a ese punto el PP quiere 'sentenciar' a Pedro Sánchez en los comicios municipales y autonómicos del 28 de mayo. Las elecciones locales son las primeras de ámbito nacional desde las generales de noviembre de 2019 y Feijóo quiere exhibir su primera victoria ante Sánchez. Porque en el PP nadie duda de que ganarán esas elecciones en términos absolutos y ese dato, sostienen en Génova, será una realidad con independencia de lo que pase en cada ciudad y región.
En los análisis que hacen en la cúpula del PP, con Elías Bendodo y Miguel Tellado al frente, ven muchas posibilidades de poner la chincheta azul al menos en una treintena de las 52 capitales de provincia. Ahí incluyen como mínimo siete andaluzas, también las principales ciudades donde ya gobiernan, como Madrid y Zaragoza, y alguna novedad que figura bien subrayada en los apuntes de Génova, como Valencia, donde la sensación de victoria anticipada va en aumento según pasan las semanas. Serían una veintena más de las gobernadas en la actualidad, aunque no descartan seguir sumando.
Después de los comicios de mayo de 2019, el PP pudo gobernar en Oviedo, Santander, Zaragoza, Salamanca, Madrid, Teruel, Badajoz, Córdoba, Málaga, Almería, Murcia (hasta marzo de 2021) y Alicante, más la Ciudad Autónoma de Ceuta.
![Díaz Ayuso y Martínez Almeida, dos bazas sólidas del PP para alcanzar la absoluta en la Comunidad y Ayuntamiento de Madrid](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/02/25/ayuso-almeida-U74811376370WOz-624x350@abc.jpg)
En la lista de capitales que el PP ve con más posibilidades de gobernar y figuran como prioritarias están las siguientes, además de la docena anterior: Valencia, Castellón, Granada, Cádiz, Jaén, Sevilla, Cáceres, Ávila, Palencia, Burgos, Segovia, Valladolid, León, Orense, Lugo, Teruel, Huesca, Cuenca, Albacete, Guadalajara y Ciudad Real. Más la Ciudad Autónoma de Melilla.
El domingo 28 de mayo también se celebran elecciones en 12 de las 17 comunidades, todas menos Galicia, País Vasco, Cataluña, Castilla y León y Andalucía. En la Comunidad de Madrid y la Región de Murcia, el PP cree que ya roza la mayoría absoluta. Ve muchas posibilidades de gobernar en La Rioja y Baleares, y no lo descarta en Aragón, Extremadura y Comunidad Valenciana. En Canarias puede sumar con Coalición Canaria, en Cantabria prevé un fuerte crecimiento y en Castilla-La Mancha augura una campaña y una noche electoral de infarto. En Asturias reconoce que el escenario es mucho más complicado, lo mismo que en Navarra, donde aspira a crecer con claridad.
Comunidad de Madrid: a un escaño de la absoluta
La región madrileña es un valor seguro para el PP de Feijóo. La fortaleza de Isabel Díaz Ayuso se refleja en las encuestas y en Génova tienen estudios que sitúan al partido a solo un escaño de la mayoría absoluta. El Gobierno en solitario lo tienen prácticamente asegurado. La guerra sanitaria tendría un impacto muy relativo en las urnas, según concluyen las fuentes consultadas. Y fuera de Madrid ni siquiera se dejará notar, añaden. En cuanto a la capital, para el PP es impensable que Almeida pierda la Alcaldía. Al contrario, esperan un vuelco respecto al resultado de 2019 y ganar las elecciones con holgura.
Región de Murcia: Génova da por garantizado el Gobierno
El Gobierno autonómico de Fernando López Miras sigue fuerte y el equipo de Feijóo prevé una subida electoral hasta situarse al borde de la mayoría absoluta, lo que le permitiría gobernar en solitario, algo clave para el discurso que defiende el líder del PP, que también aspira a sumar la ciudad de Murcia.
La Rioja: un feudo clásico del PP recuperado
Con Gonzalo Capellán como candidato regional del PP, Génova ve La Rioja como una de las regiones mejor situadas para el cambio. Una encuesta reciente de GAD3 deja al PP a solo un escaño de la mayoría absoluta en el que fue uno de sus feudos clásicos, perdido en 2019. El escenario de la comunidad autónoma sería muy parecido al de Logroño, donde el PP también estaría cerca de la absoluta, según los datos que manejan.
![Manuel Domínguez, candidato del PP a la presidencia del Gobierno canario, en un acto del partido](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/02/25/canarias-U33242553234xTE-624x350@abc.jpg)
Canarias: la suma sale con Coalición Canaria
Los análisis internos de Génova indican que el PP sumaría con Coalición Canaria y podrían gobernar en el archipiélago, aunque gane las elecciones regionales el PSOE. Canarias es una de las comunidades sobre las que el PP se siente más optimista ante el resultado del 28-M.
Baleares: una remontada hasta poder tocar el Gobierno
Después de dos legislaturas con la izquierda en el poder en las Islas Baleares, el PP acaricia su sueño de recuperar el Gobierno autonómico. Los populares podrían sumar mayoría con Vox, aunque por los pelos, según las cuentas de Génova. Baleares formará parte de la noche de infarto que se espera el domingo 28 de mayo en diferentes regiones y ciudades.
Extremadura: a por el triplete desde un 'giro al centro'
El PP solo ha gobernado una vez en Extremadura. Fue entre 2011 y 2015, con José Antonio Monago como presidente. Y todo gracias a la abstención de Izquierda Unida, lo que le obligó a un giro al centro y a aceptar el sobrenombre de 'barón rojo'. Es un escenario que agradaría a Feijóo: una mayoría para gobernar desde el centro y con acuerdos puntuales con la izquierda si es necesario. Para esa misión delicada el PP cuenta con María Guardiola, que se estrena como candidata. Además, confía en mantener la Alcaldía de Badajoz, con Ignacio Gragera, ex de Ciudadanos que se pasó al PP en diciembre. También espera reconquistar Cáceres.
![Jorge Azcón, alcalde de Zaragoza y candidato a la presidencia de Aragón](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/02/25/azcon-pp-aragon-U10166606116TPI-624x350@abc.jpg)
Aragón: la candidatura de Azcón es la baza del PP
El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, es una de los políticos 'revelación' del PP. Fue la dirección de Casado la que le impulsó a la presidencia del PP regional, y luego Feijóo le dio el empujoncito final para que fuera candidato a la presidencia de Aragón, con opciones de salir frente a una izquierda muy fragmentada. En Zaragoza quedaría Natalia Chueca, con muchas papeletas de ser alcaldesa. El PP confía en que el 'efecto Feijóo' y el 'efecto Azcón' les permita tener la llave de Huesca y Teruel.
Comunidad Valenciana: clave para derrotar al 'sanchismo'
La gran batalla electoral del 28-M se va a disputar en la Comunidad Valenciana, objetivo prioritario para Feijóo. Los populares ven muy cerca la ciudad de Valencia, con María José Catalá como candidata, y confían en que Carlos Mazón, otra 'revelación' del PP en los últimos años, logre una mayoría para poder gobernar. Génova cree que sería el 'jaque mate' para Sánchez ante las generales de finales de año. El PP cuenta con mantener Alicante y ve posibilidades en Castellón.
Asturias: una apuesta desde la UE
El PP ha apostado por Diego Canga, un tecnócrata de Bruselas con 32 años de experiencia en la Unión Europea, para el Gobierno del Principado. El objetivo es complicado y fuentes del PP reconocen que no es una apuesta a corto plazo, tras la crisis que ha vivido el partido, sino con camino por delante que recorrer. Los populares sí cuentan con la Alcaldía de Oviedo.
Cantabria: atentos a un giro a la derecha de Revilla
En Cantabria, el PP vivió una de las mayores crisis regionales del partido. La anterior dirección nacional llegó a enseñar la puerta de salida a la presidenta, María José Sáenz de Buruaga. Con Feijóo, Buruaga ha obtenido el pleno respaldo y confianza de Génova. Las encuestas responden con una subida destacable, aunque aún insuficiente para gobernar. El PP mira con atención al presidente regional. Miguel Ángel Revilla, y sospechan que ante la previsible caída de Sánchez está empezando a virar hacia el centro-derecha, algo clave para futuros pactos. Los populares cuentan con la Alcaldía de Santander como fija en la lista de la treintena de capitales que pueden gobernar tras el 28-M.
![El presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, en una visita a un puesto de frutas y hortaliza](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/02/25/pp-castilla-mancha-U27838130043Rjs-624x350@abc.jpg)
Castilla-La Mancha: objetivo cuatro capitales
Doblar el pulso al PSOE en Castilla-La Mancha siempre es una misión difícil. El PP solo lo consiguió entre 2011 y 2015, con María Dolores de Cospedal como presidenta. Ahora, Paco Núñez quiere repetir la 'hazaña' frente a Page, pero en Génova admiten la dificultad. Es mucho más optimista con las capitales de provincia. Aspiran a cuatro con más posibilidades: Guadalajara, Albacete, Cuenca y Ciudad Real.
Navarra: candidatos en 30 municipios
Tras la ruptura con UPN, el PP abre una nueva etapa en la que presentará candidaturas en 30 municipios, que abarcan el 80 por ciento de la población. Cuentan con la ayuda de Sergio Sayas y Carlos García Adanero, ex diputados de UPN ahora en el PP. El candidato regional, Javier García, confía en una subida destacable. Los populares ven a Esparza (UPN) con ánimos de ser vicepresidente de María Chivite.
Hay cinco comunidades autónomas que no celebrarán autonómicas, pero serán claves en el mapa municipal
Por otra parte, hay cinco comunidades que no celebran elecciones autonómicas. He aquí las aspiraciones del PP en estos feudos:
Andalucía: no hay autonómicas en mayo, ya que se celebraron en 2022. Pero sí hay comicios locales. El PP cree que el 'efecto Juanma Moreno' les llevará a gobernar todas las capitales, con más dudas en Huelva.
Cataluña: En las municipales, el PP 'estrena' candidato en Barcelona, Daniel Sirera, con el objetivo de iniciar una remontada. Pero la gran esperanza de Génova es ahora mismo Xavier García Albiol. En el equipo de Feijóo creen firmemente que obtendrá la mayoría absoluta en Badalona. El congreso regional sigue pendiente, pero cuando haya autonómicas es probable que se cambie de número uno.
Galicia: después de cuatro mayorías absolutas, el PP gallego mira con incertidumbre las próximas autonómicas, en 2024, sin Feijóo. En las locales de mayo, esperan conseguir las alcaldías de Lugo y Orense. Y esperan tres diputaciones: las anteriores más Pontevedra.
País Vasco: sus autonómicas serán también en 2024. Génova está muy satisfecha con el trabajo de Iturgaiz como presidente del PP vasco, pero se plantea un candidato distinto a lendakari. Por ahora, el objetivo es recuperar terreno perdido en mayo.
Castilla y León: celebró autonómicas en 2022 y no le tocaría otra vez hasta 2026, si no se adelantan. En las municipales, el PP cree que puede conquistar todas las capitales de provincia, excepto Zamora y Soria.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete